babilonia logo

Anuario: Comentarios destacados 2020. Parte II

Durante este año, publicamos alrededor de 40 comentarios literarios. Narrativa, ensayos, poesía fueron parte de una selección que sumó toda clase de autores e historias.

Aquí compartimos algunos de los títulos sobre los que ahondamos: “Elisa, la rosa inesperada” de Liliana Bodoc, “Brasas” de Marcela Alluz, “El secreto de los Hoffman” de Alejandro Palomas y “Con la espada de mi boca” de Inés Garland.

Cuando la soledad deja su marca y los diablos rondan

Transitar las páginas de la novela juvenil “Elisa, la rosa inesperada” de Liliana Bodoc, es mucho más que una experiencia lectora. Es un viaje de ida y vuelta, una crónica por las itinerancias del alma.

Una historia durísima y realista, pero cargada de poesía y musicalidad. 

Podés leer el comentario ingresando aquí

Abrigar la infancia al calor de las palabras

En “Brasas. Relatos de vidas desabrigadas”, Marcela Alluz aborda el mundo de la niñez (en especial de las infancias más vulnerables) con un ojo crítico, con el corazón abierto y con una lucidez que emociona y a veces desgarra.

Se puede leer el comentario completo en este link

La intimidad, desde una narrativa potente y reflexiva

En “Con la espada de mi boca”, Inés Garland despliega una serie relatos que recorren el camino iniciático de la sexualidad como así también la violencia, el abuso, el deseo y la soledad.

Se puede leer ingresando aquí

Sobre secretos que duelen

En “El secreto de los Hoffman” Alejandro Palomas construye una historia intimista que bucea sobre las pérdidas irreparables, las mentiras que se vuelven verdades y las verdades que necesitan salir a la luz. 

Una novela conmovedora y profunda.

Podés leer el comentario ingresando aquí

Read Previous

Anuario: Entrevistas destacadas 2020 (Parte II)

Read Next

Anuario: Culturales destacadas 2020 (Parte II)