Cuatro inolvidables películas -basadas en libros- para ver durante el finde

A las puertas de dos días de descanso, y atentas a las curiosidades de nuestra comunidad lectora, desde Babilonia decidimos recomendarte cuatro historias, basadas en libros, que están disponibles en streaming y no deberías dejar pasar.

¿Por qué? Simplemente porque sus personajes son inolvidables y porque sus versiones cinematográficas realmente valen la pena.

El vendedor de sueños

Se trata de un filme basado en el libro homónimo del escritor brasilero Augusto Cury, libro que se convirtió en boom editorial desde su publicación en 2008 por vender más de 17 millones de copias en todo el mundo.

“El vendedor de sueños” habla acerca de un hombre común, tan común, que vive en medio de una gran urbe y nadie lo nota. Pasa desapercibido y despreciado por la multitud, y atraviesa el tiempo sin más ambición que conectar con su aquí y ahora. Así llega un día a toparse con un psiquiatra que intenta suicidarse tirándose desde un edificio. Sin nada que perder y confiando plenamente en la particular mirada que él tiene de la vida y las cosas, lo convence de no hacerlo y comienza entre ellos un vínculo extraordinario.

Pronto, de la mano de este psiquiatra, su forma de ser y su sereno temperamento se volverá global alertando a las personas sobre la locura del mundo moderno.

 Vale recordar que el autor de este libro, Augusto Cury es médico psiquiatra y psicoterapeuta y durante más de 20 años ha desarrollado la teoría de la Psicología Multifocal, una de las pocas teorías mundiales que estudia las funciones de la memoria, la constitución del yo, la construcción del pensamiento y la formación de pensadores.  

De producción brasilera, la película fue dirigida por Jayme Monjardim (creador de novelas como El Clon o Terra nostra) y cuenta con los protagónicos de César Troncoso (Infancia Clandestina) y Dan Stulbach (Mi último amigo)

La Librería

Esta película está ambientada en un pequeño pueblo de la Inglaterra en 1959 y comienza cuando una joven y autónoma mujer decide, en contra de la educada pero implacable oposición vecinal, abrir la primera librería que haya habido nunca en esa zona.  

Ella es tenaz y silenciosa y estará dispuesta a sortear todos los obstáculos con tal de lograr hacer su sueño realidad, sin embargo, la mentalidad de la época y quienes manejan el poder del lugar no creen que la aldea que habitan esté preparada para una mujer tan independiente.

¿Qué se pone en juego cuando una mujer decide romper algunas reglas y convenciones sociales? ¿Qué se abre –realmente- en un pueblo cuando se abre una librería?

Penélope Fitzgerald, autora de la novela en que se basa el filme, logra responder a estas y otras preguntas a lo largo de esta historia que vale la pena ver y leer.

Con las excelentes actuaciones de Emily Mortimer (Florence Green), Bill Nighy (Edmund Brundish) y Patricia Clarkson más dirección de la catalana Isabel Coixet, “La librería” obtuvo tres Premios Goya (Mejor película, dirección y guion adaptado), dos Premios Gaudí y proyección en el Festival de Berlín.

Para calentar motores te dejamos el trailer y también el enlace del comentario publicado en Babilonia de Florencia Vercellone sobre el libro.

“Llámame por tu nombre”

Antes de que ahora lo vean posar para la revista Vogue o desplegar talento siendo «El Rey», el novio de Lady Bird o el fiel Laurie en Mujercitas, Timothée Chalamet fue Elio en “Llámame por tu nombre”, personaje que lo convirtió en una de las grandes promesas del cine mundial.

Elio es un joven de 18 años que, como es costumbre en su familia, se va a pasar el verano a una vieja casona en el norte de Italia. La tradición dice que en esos meses, su padre, un reconocido académico universitario de Roma, recibirá a un estudiante becado para que lo ayude en su investigación. Desde que Elio y Oliver (Armie Hammer), el universitario en cuestión se conocen, descubrirán la embriagadora belleza de un deseo naciente que va a alterar sus vidas para siempre.

Un hermoso, exquisito y deslumbrante filme que narra, como pocas veces ocurre, un libro maravilloso sobre el amor y la pasión, escrito por el norteamericano André Aciman.

El filme, dirigido por el italiano Luca Guadagnino, obtuvo el Premio Óscar al Mejor Guión Adaptado.  

También te dejamos el comentario de Florencia Vercellone sobre este libro.

La edad de la inocencia

Por último, cerramos con un clásico dirigido por Martin Scorsese y con un reparto que fue lo más “inn” en los ´90: Daniel Day-Lewis, Michelle Pfeiffer y Winona Ryder.

Basado en la novela de Edith Wharton  -premiada con el Pulitzer-, el filme cuenta la historia de un prestigioso abogado que, tal como estaba en sus planes, conoce y se compromete con una joven soltera de la alta sociedad neoyorkina de finales del siglo XIX.

Sin embargo, sus planes comienzan a modificarse cuando llega a su entorno una mujer, la condesa Olenska, “demasiado” liberal para la época que pone a prueba sus emociones y prejuicios.  

Read Previous

“La escritura me atraviesa, pero más me atraviesa el interés de aportar a la sociedad”

Read Next

Novedades editoriales