babilonia logo

Un viaje al mundo de las hermanas Brontë

Retomando la propuesta Experiencia Babilonia, en la que a través de una charla-taller abordamos obras y autores clásicos, este sábado 8 de mayo a las 10.30 tendremos un encuentro especial en la librería Rincón Cultural de Dino Mall (Rodríguez del Busto) en el que ahondaremos sobre el universo que rodeó a Emily, Charlotte y Anne Brontë, autoras de las novelas «Cumbres borrascosas», «Jane Eyre» y «Agnes Gray» , respectivamente. 

 

 

 

Las Brontë no eran niñas comunes y corrientes. Crecieron en Haworth, un páramo solitario regido por las reglas de la época victoriana y los valores religiosos de su padre (un prebístero irlandés) y su madre  (quien murió muy joven). La pérdida marcó sus vidas: al poco tiempo del deceso de la madre, le siguieron los tempranos fallecimientos de las hermanas mayores Mary y Elizabeth, quienes habían contraído tuberculosis a causa de las pésimas condiciones en la que estaban en la residencia donde estudiaban. Por esa razón, su padre sacó de allí al resto de los hijos y los trajo de regreso a la casa. Todo eso hizo que Emily, Charllote, Anne y Branwell -su hermano varón- se unieran en un universo literario en el que compartían lecturas y escrituras. Allí era donde daban rienda suelta a su imaginación, se desgranaban en palabras y creaban mundos imaginarios que luego dieron lugar a textos como Gondal o Angria. En ese territorio fueron perfilando un camino marcado por las letras, algo que en principio solo estaba designado al varón de la casa pero en el que las hermanas Brontë ingresaron de manera imperceptible pero contundente. Actualmente sus obras (en especial «Cumbres borrascosas» y «Jane Eyre») son clásicos de la literatura universal.  

 

En sus objetivos no estaba el matrimonio, por lo que condenadas a la soltería y a ser maestras e institutrices, las Brontë se atrevieron a romper los cánones de la época y presentaron sus novelas «Cumbres borrascosas» (de Emily Brontë), «Jane Eyre» (Charlotte Brontë) y «Agnes Gray» (Anne Brontë), con los seudónimos masculinos de Ellis, Curren y Acton Bell, respectivamente. De hecho «Cumbres borrascosas» y «Agnes Gray» se editaron por autopublicación, en un mismo volumen. Las hermanas debieron pagar una considerable suma de dinero para que esos textos vieran la luz. 

 

La novela de Emily fue duramente criticada, tanto que la joven decidió no volver a publicar. La obra de Anne tampoco logró en ese momento demasiada popularidad (de hecho en la actualidad sigue siendo la menos conocida de las tres). Charlotte en cambio pudo disfrutar del éxito en vida. 

 

Emily y Anne murieron poco después de su hermano, a causa de la tuberculosis (enfermedad que signó la historia de la familia), Charlotte las sobrevivió y hasta llegó a casarse, pero años más tarde falleció también a causa de un embarazo tardío. 

 

Sus novelas -que atraviesan el género dramático, gótico y romántico- dan cuenta de lo que fue la vida de estas mujeres y de cómo se fue consolidando su búsqueda literaria y creativa. La potencia de sus relatos, la construcción de personajes femeninos decididos, hombres oscuros, amores convulsionados y algunos otros elementos cercanos al suspenso, han sido las herramientas para que las Brontë pudieran hacer también de sus libros un medio de denuncia a ciertas cuestiones de la época. Se atrevieron a dejar al descubierto el maltrato infantil, el desprecio hacia la mujer, la falta de consideración a la inteligencia femenina, las imposiciones de una boda conveniente, la pobreza y el destrato. 

 

 

 

Emily, Charlotte y Anne,serán las protagonistas de nuestras próxima Experiencia Babilonia que se integrará al ciclo 2019 que venimos desarrollando en la librería Rincón Cultural de Dino Mall (Rodríguez del Busto).

El sábado 8 de junio, de 10.30 a 12.30, compartiremos en este espacio una charla-taller para conocer más de sus novelas, sus construcciones narrativas y ese entorno personal y familiar que les sirvió a las Brontë como fuente de inspiración. No es necesario haber leído previamente los libros, basta con tener curiosidad y deseos de adentrarse en estos universos literarios. 

 

La entrada es libre y gratuita, aunque a los fines de organizar mejor la actividad solicitamos que se inscriban previamente. Pueden hacerlo por mensaje privado a nuestra Fan Page (Babilonia Literaria) o vía mail a babiloniagestionliteraria@gmail.com 

 

 

 

 

 

Read Previous

La magia de Aladdín sigue intacta

Read Next

Agendalo para el finde