Con un diseño y contenido renovado, con nuevos ciclos y proyectos, con charlas y talleres, y con algunas producciones editoriales Babilonia cierra un gran 2017 que fue posible gracias al apoyo de todos ustedes. En el 2018 esperamos seguir compartiendo muchos momentos creativos, reflexivos y fascinantes en los que la palabra y el arte sean protagonistas.
En 2015 empezamos con una prueba piloto. En el 2016 decidimos fortalecer otras unidades de negocio. En 2017 nos enfocamos en el objetivo de posicionar nuestra marca y de fidelizar la relación con los lectores, autores, editoriales y libreros. En ese punto nos queda mucho por recorrer, pero creemos que pese a las tantas dificultades que nos encontramos en el camino esta fue una buena temporada para Babilonia Literaria. Es por eso que para ir cerrando el año decidimos hacer un balance a través de todo lo vivido y compartido en estos meses.
Contenido
Tras renovar el diseño de nuestra página, decidimos incorporar diariamente una
sección cultural destinada a rescatar todo lo que se genera en Córdoba en torno a otras disciplinas artísticas como la música, el teatro, la danza, las artes visuales y las artes audiovisuales. Así Babilonia dejó de ser solo un portal literario para expandir su territorio y jugar con esos nuevos horizontes que nos ofrece el universo del arte.
Secciones fijas con comentarios, entrevistas, informes, agenda y novedades marcaron un trabajo intenso y sostenido de producción propia, que nos permitió compartir hermosas charlas con autores locales, nacionales e internacionales.
Como regalo de fin de año, desde nuestra plataforma acompañamos el lanzamiento de la novela gratuita, digital y contemporánea “Cuando dejé de amarte” de Fernanda Pérez así como el libro de recetas y relatos de la cultura piamontesa “La cocina es puro cuento” de Florencia Vercellone, en versión papel.
Para el 2018 ya estamos evaluando nuevas secciones, contenidos, formatos y soportes.
Experiencias babilónicas
Ya en el 2016 los “desayunos babilónicos” fueron el puntapié inicial para este proyecto que tiene como objetivo acercar la literatura a un público lector y no lector. Bajo la consigna de “experiencias” es que en 2017 compartimos dos momentos inolvidables: “(Re) descubriendo Macondo” en el mes de mayo, donde acompañamos el aniversario de la novela “Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez; y “Rumores de voces en Guadalquivir” en el marco del aniversario de la muerte de Federico García Lorca.
Con una rica merienda de por medio en Amadeo Club de Té, actividades lúdicas, lecturas, análisis, espacios de escritora, teatro, música e imágenes, conocimos a fondo sobre estos autores y sus obras.
Para el 2018 largaremos algunas propuestas similares dedicadas a William Shakespeare, Jane Austen y las hermanas Brontë.
Ciclo “Yo, lector”
En la Feria del Libro y del Conocimiento de Córdoba decidimos realizar en forma conjunta con el Teatro Real una actividad que pusiera en valor el rol del lector. De esta manera convocamos a algunos de los grupos de lectura que funcionan en nuestra ciudad para hablar de sus experiencias. Al ciclo se le sumaron periodistas, músicos y actores que compartieron diversos textos con el público. Durante dos jornadas, participaron del ciclo “Yo, lector” Marina Abulafia, Pablo Tolosa, Valeria Arnal, Mario Díaz, Daniela Toni, Rolo Pedrotti, Fer Romero, Mariana Bonadero, Jorge Monteagudo, Rebeca Bortoletto y Fredy Bustos.
Y entre las cosas lindas que pasaron allí, el músico Fer Romero decidió componer un tema (que integrará su próximo álbum) a partir de un libro que le regalamos desde Babilonia en agradecimiento por su presencia. Se trata de la novela “Ella” de Daniel Guebel.
Charlas en el Dino
También continuamos con nuestro ciclo de charlas organizadas en forma conjunta con la librería Rincón Cultural de Dino Mall. Diversos ejes temáticos fueron la excusa para compartir momentos inolvidables.
Largamos en marzo con “Las dueñas de la palabra” junto a Marcela Alluz, Mariela Giménez, Graciela Ramos y las coordinadoras de esta plataforma Fernanda Pérez y Florencia Vercellone. En el mes de la mujer, cada una fue rescatando a diferentes autoras cuya vida y obra pusieron en valor el universo femenino.
En junio le tocó el turno a los padres, por esa razón los escritores Fernando López y Hernán Lanvers, y los periodistas Rolo Pedrotti y Marcos Villalobo hablaron sobre algunos referentes de relatos a travesados por el policial, la aventura y el fútbol.
En julio nos dedicamos a los chicos. Bajo el suave sol de invierno llegaron ellos con sus almohadones de colores y con la ilusión en sus miradas para ser parte de una tarde de cuentos y canciones. Para ello invitamos a Nadina Barbieri quien hizo gala del maravilloso arte de narrar. Grandes y chicos disfrutamos de una jornada hermosa que esperamos repetir en 2018.
En octubre le dimos espacio al romance. El colectivo Giras Literarias fue el protagonista de un encuentro en el que se debatió sobre lo que no debe faltar en una buena historia de amor. Participaron María Border, María Correa Luna, Camucha Escobar, Mariana Guarinoni, Fernanda Pérez y Graciela Ramos.
Como broche de oro de la temporada, en diciembre cerramos con una velada maravillosa que tuvo como figura central a Cristina Bajo. Recorrimos todos y cada uno de los libros de la saga de los Osorio. Risas, emoción y la promesa de compartir otros proyectos para 2018.
Esto y mucho más…
Actividades con municipios, organizaciones, empresas privadas, bibliotecas, gremios y grupos de lectura fueron parte de un año especial en el que también nos animamos a co-producir espectáculos que literarios y musicales.
Todo lo vivido en 2017 nos lleva a hacer un balance más que positivo que nos entusiasma y estimula para seguir haciendo y proyectando.
Ya estamos trabajando en el 2018 y esperamos sorprenderlos.
¡Gracias a todos los que hicieron posible un gran año babilónico!