La crisis económica, la falta de posibilidades para acceder a créditos blandos, el alto costo de impresión y la baja en la venta, son los principales problemas que debieron enfrentar los sellos cordobeses.
Referentes de Raíz de Dos, Ediciones de la Terraza y El Emporio Ediciones retratan los avatares de un año complejo y adelantan proyectos para 2018.
El año editorial comenzó con los datos contundentes de la Cámara Argentina del Libro (CAL) que hablaban de una importante caída en las ventas en el segundo semestre. Los números rondaban entre el 25% y el 30% menos. Y así como los sellos multinacionales lograron amortiguar el impacto bajando tiradas, los sellos más independientes -como es el caso de los que trabajan en Córdoba- buscan diversas estrategias para sostenerse y hacerle frente a esta etapa un tanto crítica que atraviesa el sector.
Hablamos con Daniela Reverte de Raíz de Dos, Vanina Boco de Ediciones de la Terraza y Tamara Steremberg de El Emporio Ediciones. Cada una de estas editoriales tiene un perfil, propuesta de trabajo y circuito de circulación diferente. Sin embargo hay algo que los une: la búsqueda de estrategias para seguir adelante con la publicación de nuevos títulos.
– ¿Qué balance hacen de lo que fue este 2017 en la actividad editorial local?
– Daniela Reverte (Raíz de Dos): Fue un año difícil, las ventas cayeron mucho, incluso en las ferias (Córdoba, Buenos Aires y varias del interior). Participar de las ferias es casi ruinoso para las editoriales chicas.
Los costos de impresión también se elevaron, por lo cual, en el caso nuestro que hacemos tiradas cortas, subió el costo unitario de los libros y eso alejó la posibilidad de mantener los precios al público.
– Vanina Boco (Ediciones de la Terraza): El 2017 fue un año en el que las editoriales locales tuvimos que hacer mayores esfuerzos para seguir publicando y, a pesar del contexto adverso, se sacaron publicaciones de gran calidad. Estos últimos años nos demostraron que la apuesta debe ser organizarnos colectivamente para encarar proyectos y propuestas que nos permitan mantener y acrecentar la producción editorial local.
– Tamara Steremberg (El Emporio Ediciones): El 2017 fue un año difícil en lo económico y de alguna manera este factor determina muchas cosas a la hora de poner en marcha proyectos. Pero más allá de ese obstáculo, nuestro balance fue positivo. Cada año asumimos nuevos desafíos que nos permiten superarnos.
– ¿Cuáles fueron las mayores dificultades del sector?
– Tamara Steremberg: La mayor dificultad fue la económica y la falta de herramientas para acceder a créditos en pos de más edicion de libros.
– Daniela Reverte: Como te comentaba anteriormente, las mayores dificultades son: la caída de las ventas, los costos de impresión y sobre todo de reposición (volver a imprimir los libros que se van agotando). Ojalá el año que viene por parte de la Agencia Córdoba Cultura se decida el retorno del stand de Córdoba en la Feria de Buenos Aires para llegar con nuestros títulos allí; individualmente se hace imposible participar el año que viene.
– Vanina Boco: La principal dificultad del sector es la que se deriva de la crisis económica, que es la disminución de las ventas, porque uno de los primeros recortes que se hace en épocas de crisis es en el plano cultural, básicamente, porque los recursos se concentran en la supervivencia. Esta disminución, sumado al incremento de los precios en general, torna difícil la sostenibilidad de un proyecto como el nuestro, pero siempre estamos pensando nuevas formas de conseguir los recursos para continuar con la producción de libros y mantener la calidad de nuestras producciones. Creemos que esas nuevas formas deben estar relacionadas al involucramiento de muchas personas, deben ser una apuesta por lo colectivo.
– ¿Cuáles fueron los aspectos más fuertes o destacados del año para ustedes, desde Raíz de Dos?
– Daniela Reverte: El éxito sostenido de varios de nuestros autores, sobre todo de Guillermo Grimoldi, Carlos Presman; la publicación de muy buenos títulos, entre ellos, la novela ganadora del Córdoba Mata, “Los muertos siempre pueden esperar” de Juan Colil Abricot, escritor chileno.
– ¿Y en el caso de Ediciones de la Terraza?
– Vanina Boco: Arrancamos el 2017 con la salida de los tres libros que fueron parte de la campaña de financiamiento colectivo “3 libros + todos ustedes”: “Lorenzo y la escalera misteriosa” de Fernanda Bragone e Irene Goldfeder, “Ojos de mirar y ver” de Didi Grau y Paula Adamo, y “Los duendes de las letras” de Vilma Novick Freyre y Luján Ramón.
En abril, fuimos seleccionados por el Fondo Nacional de las Artes para formar parte de su stand en la Feria del Libro de Buenos Aires. Algunos libros de nuestro catálogo estuvieron allí para exhibición y venta, además realizamos la presentación de dos libros y otras actividades en las que participaron los autores bonaerenses.
Este año cumplimos nuestro quinto aniversario y decidimos presentar un proyecto al Fondo de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación que se llamó “Gira aniversario”, lo que nos permitió visitar Bariloche y Dina Huapi para compartir charlas y talleres en escuelas y otras instituciones. Estuvimos acompañados por las autoras Fernanda Bragone y Alex Appella.
A mediados de año impulsamos la campaña “Acompañá a Nahuel en su viaje” que nos tuvo dedicados de lleno a compartir e invitar a la gente para que se sume a nuestro proyecto. Fueron dos meses intensos que nos tuvieron de recorrida por medios, charlando y entusiasmando a vecinos, familiares, amigos y desconocidos para que nos ayudaran a hacer posible el libro “El viaje de Nahuel, el niño-jaguar”. Finalmente, lo conseguimos y por estos días ya tenemos el libro en nuestras manos y está llegando a las manos de todos aquellos que se sumaron. La campaña fue una experiencia que nos demandó mucha energía y nervios, porque en una época de crisis no es fácil encarar proyectos tan ambiciosos como este.
Para cerrar el año, junto con un grupo de editores, organizamos la feria “Capítulo 1” en Casa 13. Más de 30 editoriales estuvimos compartiendo una jornada en la que, además de la venta de libros, hubo un taller y música en vivo.
– ¿Qué fue lo más sobresaliente para El Emporio Ediciones en este 2017?
– Tamara Steremberg: Uno de los aspectos más importantes fue la presencia en la Feria Internacional del libro de Bs As con una repercusión excelente de todo nuestro fondo editorial para Argentina y el mundo.
– ¿Qué perspectivas tienen para el 2018?
– Vanina Boco: Este fin de año nos encontró con dos libros nuevos que estaremos movilizando ahora y durante de 2018. Se trata de “Operita de corazones” de David Wapner y Ana Camusso y de “El viaje de Nahuel, el niño-jaguar”, una novela gráfica con guión de Jó Rivadulla y dibujos de Iván Zigarán. Dos proyectos a los que estuvimos abocados en este segundo semestre y que creemos pueden ser muy bien recibidos por los lectores.
El 2018 nos tendrá dedicados a la edición de varios libros, pero hay uno en el que ya viene trabajando arduamente la autora Maru Ceballos que es, nada más y nada menos, que “La Divina Comedia”. Una edición ilustrada de este clásico de la literatura que la autora decidió encarar hace ya un tiempo y que representa una nueva mirada del texto de Dante. A propósito de esta obra, el 1° de enero el ensayista Pablo Maurette comenzará su relectura de la obra e invitó a todos los que se quieran sumar a leer un Canto por día en lo que será la primera maratón de lectura simultánea y masiva. Desde la editorial estaremos acompañando esta iniciativa que durará 100 días.
– Tamara Steremberg: La perspectiva para el 2018 creo que va a ser mejor que el 2017. Vamos a apostar a un stand más grande para la Feria Internacional del libro de Bs. As. Estamos trabajando con la bibliotecas y otros establecimientos de la cultura que se constituyen en puentes para nuestros queridos autores. Además, continuamos con este hermoso trabajo de descubrir nuevos talentos de la literatura y continuamos alimentando y acompañando a los autores que ya son referentes para Argentina en su temática.
Podemos adelantar que antes de abril se.publicarán nuevas obras de.Mario Sinay, Luis Carranza Torres, Mirta Fachini y una novela histórica de la novel Carolina Del Popolo. Hay más sorpresas.que por el momento no se pueden adelantar pero estoy segura, los van a cautivar.
– Daniela Reverte: Varios proyectos tenemos en carpeta, pero vamos a volver a evaluar la situación en febrero. Este año tuvimos que retrasar la salida de algunos títulos por los inconvenientes económicos planteados. Veremos cómo evoluciona la situación.