Estrena mañana en el Real esta obra dirigida por Marina Abulafia pensada para el público infantil que aborda el fanatismo que atraviesa –a veces- el deporte, complejizando los vínculos. En escena, dos amigos -se convierten en rivales por ser de diferentes clubes, poniendo en riesgo una gran final. Porque con enojo y rencor, ¿dónde queda lugar para el juego?
Muchas veces dijimos, escuchamos decir e incluso pensamos que el fútbol no es solo un deporte o un juego. Podría serlo, pero no lo es: once personas por equipo corriendo tras una pelota y buscando llevarla al arco contrario. Fácil, entretenido, dinámico. Pero no. O al menos no lo es en nuestro país y en tantos otros, porque sucede que esos equipos formados y que recorren la chancha de principio a fin, representan no solo un color, sino a un club y ese club una forma de ver y estar en el mundo. Están los equipos grandes y millonarios y los grandes pero de origen humilde, los que vienen del norte y los que surgieron del sur, los que nacieron de barrios obreros y los otros universitarios. Los hay de todos los colores y todas las asociaciones. Entonces lo sencillo se complejiza porque ya no es solo un deporte, sino una lucha por ver quién logra alcanzar la victoria no tanto del juego, sino de la razón.
De esta realidad comienza a surgir “Te llevo en el alma”, obra pensada para teatro infantil dirigida y producida por Marina Abulafia (MAP) y escrita por el periodista y escritor Raúl “Dirty” Ortiz. Obra que estrena este fin de semana en el Teatro Real y que pone en escena los conflictos que atraviesan el fútbol, pero llevado al ámbito educativo y con foco en la niñez.
La obra
El argumento de «Te llevo en el alma» plantea la siguiente situación: el equipo de fútbol de un colegio mixto debe enfrentar en la final de un intercolegial a su eterno rival. Un momento clave y por demás repetido año tras año.
¿Quién no vivió, disfrutó, sufrió competir con su contrincante?
Pero la cuestión no termina allí ya que en ese equipo hay dos niños, Diego y Leo, que son compañeros, amigos y a la vez fanáticos de equipos archirrivales. Se entienden muy bien en la cancha. Pero por mandatos familiares y culturales, por los famosos “códigos del hincha”, se enfrentan. La frase “mi papá me dijo” es una constante entre ellos. Y en medio de ese conflicto, aparece una niña que quiere jugar al fútbol en un equipo de hombres. Aquí comienza el verdadero partido.
Violencia, diversidad e inclusión son tres ejes fundamentales alrededor de los cuales gira el mundo que hoy habitamos. Y cuando nos referimos al mundo, lo hacemos tanto desde el plano global como el de nuestro entorno personal. Desde el fútbol, “el más popular de los deportes”, caja de resonancia de la mayoría de los comportamientos sociales, se pretende incorporar los dos segundos para desterrar el primero. En resumen: a mayor inclusión, menos violencia.
Dato extra: buscando no solo una reflexión con la obra, sino una “fiesta de colores” y diversidad, se pide al público que vaya con la camiseta de su equipo favorito, del deporte que sea.
“Te llevo en el alma” obtuvo el Premio a la Producción Teatral para niños y jóvenes – Convocatoria de la Subdirección de Artes Escénicas 2019 – 2020. Agencia Córdoba Cultura y cuenta con Apoyo del Instituto Nacional del Teatro para Subsidios a la
En escena estarán presentes: Santiago Moroni, Sebastián Fernández y Florencia Baigorrí. La música original es de Leandro Doliri y el entrenamiento físico de Nicolás Giovanna. Producción Ejecutiva: Sergio Zuliani
Cuándo y dónde
Las funciones son mañana y el domingo a las 17 en la sala Carlos Giménez del Teatro Real (San Jerónimo 66). Las entradas se consiguen a los siguientes precios: Platea $600 / 1° y 2° Nivel $500 / 3° Nivel $400. Por Sistema Autoentrada o boletería del teatro https://ventas.autoentrada.com/t/infantil