V.O.S. (Versión Original Subtitulada) es la nueva comedia que llega a los escenarios cordobeses bajo la dirección de Rodrigo Cuesta. La puesta -creada por la catalana Carol López-, se podrá ver desde esta noche en la sala El Cuenco y mostrará en escena a cuatro actores que relatarán historias personales que nos interpelarán como amantes y amigos.
Se trata de una dramaturgia que ya tiene más de 10 años de vida pero que sigue vigente por su trama: una comedia romántica que divierte, seduce y conmueve. -Y tiene la particularidad de convertirse en un juego teatral donde los cuatro personajes dialogan todo el tiempo con el amor en las relaciones de parejas, confundiendo la realidad con la ficción. En Córdoba quienes le pondrán el cuerpo a la representación serán María Belén Pistone (El Cuenco), Maura Sajeva (Convención Teatro), Gastón Mori (Cirulaxia) y Alejandro Orlando (Los Modernos).
La pieza se compone de tintes cinematográficos, con una apuesta a la escenografía que permite llevar cada actuación a un nuevo nivel de cotidianeidad. Desde Babilonia conocimos la interna de esta adaptación teatral, de boca de su director y de Alejandro Orlando, que no anticipó: «El amor, la amistad, el sexo, las relaciones, vínculos, no pasan de moda,y lo original es la manera en que esta contado, una manera atractiva».
– ¿Cómo surgió la idea de traer esta obra a nuestras tierras?
– Alejandro: Yo tuve la oportunidad de ver la obra en Barcelona, en el 2005. La dramaturgia es catalana, y la verdad es una locura lo que pasó. El éxito de la obra en su momento, que para mi sigue vigente, fue centrarse en los vínculos de estas dos parejas y la manera en que está contada teatralmente. Le escribí a la autora, y me dijo: “Ale para mí es un orgullo que vos hagas la obra en Argentina”, así que tenía muchas ganas de traerla. De todos modos, la obra se ha convertido en otra cosa, la hemos aggiornado, y Rodrigo le agregó cosas a la obra que para mí la hace mucho mas atractiva todavía.
– Rodrigo: Ale me cuenta que había visto la obra, que le gustó y me trae la propuesta. Yo en ese momento no tenía pensado hacer nada, sabía que quería trabajar pero no sabía en qué. Se acerca esta propuesta, la leí, y me pareció cercana a un propuesta mía. A partir de eso empezamos, dijimos armemos elenco y le metamos para adelante. Me entusiasmó apenas la leí, era un desafío.
– ¿Qué fue lo que más los entusiasmó y desafió de la propuesta?
– Rodrigo: En mi caso, muy pocas veces trabajé textos de otra persona, estoy acostumbrado a trabajar mis propios textos, con mis propios tiempos. De por sí el texto de esta autora me entusiasmo. En realidad, no se si hubo algo que me llamo particularmente la atención, me pareció cercano a mi forma de estructurar la dramaturgia. Fragmentada, de saltos en el tiempo, una cuestión bastante cinematográfica en la forma de contar, eso fue lo que me sedujo un poco.
– Alejandro: Para mí todo fue desafiante, desde que la tuve en mis manos, fue algo que perseguí mucho. Cuando la ví a la obra me quede enloquecido. La obra estaba escrita 50% en catalán, un poco en gallego y el resto en castellano, y yo entendía poco. Pero de lo que entendía y de lo que pasaba en escena era maravilloso: la gente se reía, se emocionaba, yo agradecí haberla visto. Ese es el desafío.
– ¿Con qué se va a encontrar el espectador? ¿Qué esperan que encuentre?
– Alejandro: Es un juego teatral, eso plantea la dramaturgia. Nada de lo que sucede es verdad, son cuatro actores que se juntan a contarle una historia al espectador. Lo que me pasó a mi, y ojala les pase a otros, es que te vas poniendo siempre en el lugar de uno y después de otro, y de otro. Acá no hay buenos o malos, acá sucede la vida entre ellos. Lo que tiene de bonito, que esto no estaba en la versión original, es que nosotros como actores, en esta gimnasia teatral que Rodrigo nos ha pedido, por momento somos nosotros como personas y por mementos somos los personajes.
– Rodrigo: Tal cual, el espectador va a encontrar identificarse con alguno de los cuatro, me parece que es un poco eso: te sentís identificado con esta relación en este momento y en otro momento te identificas con otra relación o reacción. Son historias y vínculos humanos que todos en algún momento los pasamos y más allá del mensaje, es lo que comparto de ese personaje en ese momento, y seguramente van a ir pasando de uno a otro. Va por ese lado la cuestión del vínculo.
– Alejandro: Sí, desde lo afectivo la historia se centra en dos parejas pero de manera irónica, profunda dolorosa. Esto provoca mucha risa, pero a la vez te hace pensar en los vínculos.
– Con respecto a los actores ¿Cómo fue el hecho de trabajar por primera vez juntos? ¿Y en cuanto a la dirección?
– Rodrigo: En primer lugar, que todos vengan de espacios teatrales diferentes responde a nuestra búsqueda de acercarnos al público desde otro lado diferente, y captar un nuevo público: quienes siguen a los Cirulaxia, el que puede seguir a la Convención Teatro, el público que sigue al Ale, etc. Un abanico de posibilidades que además le vino muy bien a la obra, la idea era esa, convocar a distintos hacedores del teatro y juntarlos en una sola obra. Aparte que son buenos actores y reconocidos, la gente los sigue.
– Alejandro: Para nosotros ha sido absolutamente enriquecedor, porque todos venimos de recorridos distintos del teatro de Córdoba, de lugares de formaciones muy distintos. Obviamente hubo que encontrar un punto de unión, y en eso fue Rodrigo nuestro punto de unión, un crack. Todos habíamos trabajado con él antes, menos Maura, entonces conocemos sus códigos y lo que pide. Rodrigo siempre pone la vara muy alta. Estamos ilusionados y eso es muy esperanzador.
– Rodrigo: Claro, ellos no habían trabajado juntos nunca, el trabajo entre ellos estuvo muy bien se entendieron al poco tiempo. Es un trabajo que nos requirió casi seis meses y me parece que ese tiempo sirvió para que ellos se conociesen en escena, se saquen sus dudas conversando mucho. Hablamos un montón de los personajes, y de la historia, y cómo llevábamos esa primera adaptación a una forma más cordobesa, a nuestra manera de hacer teatro, y a la mía también.
¿Cuándo y dónde?
V.O.S. se estrena esta noche a las 21, en El Cuenco Teatro (Mendoza 2063) y continuará con funciones sábados y domingos de septiembre a la misma hora. Las entradas son de $250, y las reservas son al 351 594 5863.