En nuestra selección de recomendados compartimos algunas novedades editoriales de febrero. «La piel no olvida», la reedición de «Memorias impuras» y «La ruta de los hospitales», son algunos de los títulos para sumar a la biblioteca.
Título: «La piel no olvida». Autora: Fernanda Pérez. Editorial: Suma de Letras.
La autora cordobesa -creadora de historias como «Las maldecidas», «El Sacramento» y «Los paraísos perdidos»- regresa con un relato que se desarrolla a inicios del siglo XX y que recorre diferentes puntos del norte santafecino y Chaco.
Dimas es un hombre de campo, un domador que sueña con estar algún día al frente de La Bonita, la estancia de su padre. Pero las cosas toman un rumbo inesperado y termina -junto a su madre y hermano- trabajando en La Estanzuela para Joaquín Terranova.
En el verano de 1915 llega a la propiedad Madgalena Terranova junto a Lucrecia, su amiga. Las siestas calurosas, las noches oscuras, las lluvias estivales se vuelven el amparo de un amor que arrasa con una fuerza pasional y juvenil. Sin embargo la tragedia pone fin a ese idilio y separa sus caminos.
Años más tarde se reencuentran en medio de los conflictos obreros que se van gestando en los pueblos crecidos en torno a La Forestal, una multinacional cuyo poder se extiende en toda la región.
Magdalena y Dimas no son los mismos del pasado, algo ha cambiado en ellos, sin embargo el deseo permanece intacto porque «la piel no olvida».
Compartimos el trailer de esta historia, ideal para celebrar el Día de los Enamorados.
Título: «Memorias impuras». Autora: Liliana Bodoc. Editorial: Alfaguara.
Uno de los libros más destacados de la gran autora argentina es reeditado por Alfaguara en homenaje a su obra y memoria.
Con esa magia que sirve de fuerza constructora en cada uno de sus relatos, Bodoc construye una novela fascinante, de esas que parecen venir de tiempos lejanos pero que sin embargo pueden leerse con ojos de tiempos actuales.
En Álbora el virrey ha muerto, y esa es la semilla que va gestando un estallido social. Paralelamente Junia, la virreyna, ha decidido encerrar a la bella Bérnaba al calobozo. Es su castigo por haber sido la amante y el gran amor de su difunto esposo. Encierro y vejaciones debe soportar la mujer junto a sus hijos. Su cuerpo resiste y poco a poco en su propio cuerpo va germinando una silenciosa revolución.
Las diferentes razas que habitan la región se ven envueltas en luchas internas que pondrán en jaque el poder y la crueldad.
Un libro fascinante, de esos para atesorar.
Para empezar a leer ingresá aquí
Título: «La ruta de los hospitales». Autora: Gloria Peirano. Editorial: Alfaguara.
«No hay nada más real que un hospital, no hay nada más real que un hospital al atardecer», afirma la sinopsis de este libro que tiene como protagonistas a una madre y una hija que comparten diariamente «la ruta de los hospitales».
Una al volante y la otra como acompañante, diariamente van transitando de un nosocomio a otro, lugares en los que la madre trabaja como nutricionista. En cada uno de estos sitios emergen historias, personajes, relatos…. Allí, en medio de pabellones blancos, jardines, rincones de descanso, y salas de espera, surgen diálogos y vivencias que dan cuenta de esos submundos que se esconden en el universo de la salud.
El libro es una especie de road movie ubana signada por recuerdos e itinerarios, donde la autora ahonda en la delgada frontera que divide la salud de la enfermedad, la vida de la muerte.
Vale destacar que Gloria Peirano es también la autora de las novelas «Miramar» y «Las escenas vacías».