Título: “Aquí sólo regalan perejil”. Autor: Luis Luna Maldonado. Editorial: Alfaguara
Por este título, el autor colombiano recibió el año pasado el premio Ñ BaPro – XX Premio Clarín de Novela 2017, aunque no sólo por esto sería bueno que descubras lo que tiene para ofrecer, sino por su trayectoria en conjunto dentro de las letras. Creativo publicitario y artista plástico, Luna Maldonado expuso obras en Brasil, Venezuela, España, Inglaterra y Japón, fue director del Museo de Arte Moderno Ramírez Villamizar y entre sus logros profesionales está también haber publicado durante ocho años la revista cultural pHi (papel higiénico ilustrado).
En esta oportunidad, y a través de un relato que mixtura humor y drama, presenta “Aquí sólo regalan perejil”, que comienza una noche cualquier, donde el joven colombiano Abilio Ayala le cuenta la historia de su vida al chino Wong en un bar de Barcelona. Muy lejos de allí, en su pueblo natal, el futuro estaba cerrado para Abilio. Sus inicios como ladero de un contrabandista en la frontera entre Colombia y Venezuela, además de darle algunas pistas para resolver la misteriosa muerte de su hermano, le permitieron conseguir dinero para cambiar de vida.
Con un trabajo notable con el lenguaje que ensancha las fronteras de nuestro español, Aquí sólo regalan perejil atrapa al lector por su trama picaresca y por hablar del mundo actual –un mundo de migrantes y sueños, bajezas y decepciones– en un tono cargado de humor del bueno.
Título: “La semilla de la bruja”. Autora: Margaret Atwood. Editorial: Lumen
Su nombre fue escuchado, nombrado y repetido muchas veces el año pasado debido al éxito de la versión televisiva de “El cuento de la criada” en el universo streaming. Por eso, si ves este título en los anaqueles de las librerías, no pases de largo. Todo lo que venga de ella siempre será bueno.
Ella es la autora canadiense Margaret Atwood y es esta su última novela publicada que llega a Argentina traducida por el sello Lumen. Una historia que vuelve a ponernos incómodos como lectores, ubicándonos en un escenario tan hostil como una cárcel, para mostrarnos todo lo que puede esconderse en un relato ficcional.
Felix o el señor Duke organiza funciones de teatro con los presos del correccional de Fletcher. El autor elegido siempre es Shakespeare, y este año el profesor les propone La tempestad. Felix accede sin problemas al recinto de la cárcel con algo muy peligroso pero imposible de detectar por un escáner: las palabras, aún vivas, robustas, sonoras, de una obra en que la venganza viaja a través del tiempo. Ensayo tras ensayo, los actores convierten la obra en un asunto muy personal. Ahí descubren algo de sí mismos que no sabían. La fuerza de las palabras: en eso confía Atwood al entregarnos La semilla de la bruja; en el poder de la buena literatura para redefinir nuestro destino.
Título: «Mujeres insolentes de la historia». Autor: Felipe Pigna. Editorial: Emecé
Recientemente presentado en la Feria del Libro de Buenos Aires, llega a las librerías también un libro donde uno de los historiadores más conocidos de Argentina vuelve a indagar sobre nombres que tuvieron mucha importancia en el devenir político de Latinoamérica, pero poca repercusión en los libros oficiales.
Esta vez Felipe Pigna hace otra vez revisionismo de las figuras femeninas de la historia nacional y latinoamericana, rescatando la vida de muchas mujeres que pelearon, pensaron, discutieron y trabajaron a la par de los tan nombrados próceres, pero que nunca tuvieron el mismo reconocimiento.
Nombres como María Remedio del Valle, la Madre de la Patria, quien luchó con Belgrano, La Gaitana -cacica colombiana- o Micaela Bastidas -guerrera peruana- están retratadas por sus palabras y también por el pincel de Augusto Costhanzo, logrando ofrecer un libro que pasa a ser un objeto de arte en las bibliotecas, para disfrutar de principio a fin.
«Hicieron historia. Igual que muchos hombres. Pero a ellas se les mezquinó la memoria de sus actos. Tardaron en aparecer en los libros, en las revistas, en los manuales de la escuela, en las conmemoraciones. Fueron mujeres valientes, arriesgadas, talentosas, capaces de ir contra lo que su época decía que había que hacer. Estuvieron a la altura de una historia que luego las arrumbó en un costado, fueron las “insolentes” en ese mundo. Un libro para descubrir mujeres increíbles y para que las lectoras se imaginen a sí mismas como valientes protagonistas de su propia historia».