Primero fue libro para el público infanto juvenil y hoy se transformó en un cortometraje que da la vuelta al mundo. Se trata del libro de Sheila Graschinsky, que propone una interesante reflexión sobre los prejuicios y la discriminación ante la discapacidad y que saltó a la pantalla grande de la mano del director Juan José Campanella y llegó al Festival de Cannes.
Estamos acostumbrados a que llegue al cine una historia que antes fue libro, o ver quizás una serie basada en un best seller o incluso una obra de teatro que adaptó alguna novela. Hoy, en cambio, te proponemos mirar algo nuevo, que llega de la mano de Juan José Campanella, uno de los directores de séptimo arte más reconocidos de nuestro país y que surgió como un pequeño libro para el segmento Infanto Juvenil.
Estamos hablando de “El regalo”, libro de Sheila Graschinsky, que cuenta la historia de un niño con discapacidad motriz que se traslada en silla de ruedas, publicado por Random House hace un par de años y que del papel pasó a la pantalla grande pero en formato de cortometraje, llegando esta semana a ser orgullo de muchos en el Festival de Cine de Cannes.
Así como lo leemos, el cortometraje que se tituló “Ian, una historia que nos movilizará”, basado en el libro antes mencionado se presentó el pasado lunes en el certamen internacional de Francia, mostrando al mundo no sólo la calidad de nuestras producciones audiovisuales, sino también una historia de amor de madre a hijo que retrata una postal que seguramente se repite en muchos otros lados.
El cuento
Haciendo foco en el relato, “El regalo”, de Sheila Graschinsky narra con palabras y dibujos la historia de Sebastián y en lenguaje sumamente sencillo abre la reflexión familiar para generar mayor conciencia frente a la diversidad, y así construir entre todos una sociedad más inclusiva.
La mirada con la que se aborda la discapacidad motriz es sumamente contenedora y la razón está en que su autora es al mismo tiempo protagonista ya que Sheila es madre de un niño con discapacidad. Licenciada en Comunicación Social y Coach Ontológico Profesional, Sheila es madre de cuatro varones, el mayor de ellos con Encefalopatía Crónica No Evolutiva (ECNE) y a partir de esta vivencia es que comenzó a trabajar arduamente para lograr menor discriminación en ámbitos públicos. Justamente los desafíos en su vida personal la impulsaron a descubrir que todo su trabajo como consultora en su área de habilidad podía ser aplicado para ayudar a otros que tuvieran que lidiar “como ella” con las burocracias del mundo de la discapacidad. Con ese objetivo, creó la Fundación Ian, de la cual es presidenta y con esta labor recorrió varias ciudades y países contando su experiencia, logrando después de muchos años publicar este libro, que hoy podemos disfrutar también en pantalla, gracias al trabajo de Juan José Campanella.
El corto
Por demás conmovedor, el cortometraje pone en escena a un niño y sus amigos en el patio de una escuela, lugar donde se desencadena el núcleo central de la historia. Sin diálogos pero con detalles contundentes, la secuencia de la historia nos cuenta de la tristeza de un niño que se siente solo y profundamente herido, y es así que entendemos cómo lo visual toma realmente importancia para narrar, ya que la imagen elegida para los personajes está totalmente texturada, como pixelada.
Esta propuesta de animación no fue casual, ya que –tal como lo señala Sheila-, la idea fue mostrar cómo todas las personas nos constituimos por miles de fragmentos diferentes. Así lo explica: “Esta multiplicidad es dinámica, nos permite armarnos y desarmarnos, modificando nuestra percepción propia y del mundo que nos rodea. La interacción con los demás es un fuerte catalizador en este sentido. Es por esto que los personajes fueron diseñados, modelados y texturizados digitalmente con la percepción de estar hechos por muchos pedacitos de papel, fotos y textos, estos pueden armarse, desarmarse y rearmarse”.
De la mano del gran director argentino, “Ian” fue presentado esta semana en Cannes, y sin dudas será un camino que recién se abre para esta maravillosa historia de comprensión, aceptación, integración y amor. Esperando que se pueda ver en streaming, dejamos el trailer oficial del cortometraje.