Novedades editoriales

Para esta semana, te dejamos dos libros internacionales de

jóvenes autores y una novela cordobesa. Hablamos de “Tortuoso arado”, del brasileño Itamar Viera Junior + “Tú y yo, invencibles”, de la española Alice Kellen + “La llamada del viento”, de Clara Rueda.

Título: Tortuoso arado. Autor: Itamar Vieira Junior. Editorial: Tusquets.

Del joven escritor Itamar Vieira Junior (Bahía, 1979) llega traducida esta novela, que enamoró a Brasil con más de 100.000 ejemplares vendido en menos de un año. Hablamos de “Tortuoso arado”, un relato que pinta la sociedad brasilera de las últimas décadas de manera lúcida de la mano de dos protagonistas inolvidables.

En las profundidades de Salvador de Bahía, Brasil, las hermanas Bibiana y Belonísia encuentran un viejo y misterioso cuchillo en la maleta guardada debajo de la cama de su abuela. Ocurre entonces un accidente que las vinculará de tal manera que una tendrá que ser la voz de la otra. Con un estilo musical y una trama muy bien armada, la novela cuenta la vida las de dos hermanas y su relación con su padre, un líder y curandero reconocido en los ámbitos del jarê, y su madre partera.

La mujer, la raza y la tierra son temas que Itamar Vieira Junior aborda con inteligencia, pues, a pesar de que esta es una historia del siglo XX, sus ecos retumban en nuestro presente. En una época de agitación social, esta novela revisita un pasado aún latente con una historia poderosa y bella.

Título: Tú y yo, invencibles. Autora: Alice Kellen. Editorial: Planeta.

Llega a Argentina la novela de esta prometedora escritora española de tan solo 37 años. Hablamos de Alice Kellen y de una historia que parece tener la fórmula perfecta para los relatos románticos.

Lucas es familiar, impulsivo y transparente. Juliette es fuerte, introspectiva y liberal.

Él vive en Vallecas, trabaja en un taller de coches junto a su mejor amigo y por las tardes tocan en un grupo de música que marcará el curso de sus vidas para siempre. Ella ha crecido con su abuela en un barrio acomodado, pero sueña con ser independiente, volar alto y dejar huella en el corazón de alguien.

Una noche de 1978, en pleno estallido de la movida madrileña, sus caminos se cruzan. Entonces surge la atracción, el deseo, el amor. Un amor radiactivo que lo arrolla todo a su paso mientras los dos se vuelven inseparables en un ambiente desenfrenado lleno de cambios, atrapados entre el éxito y el fracaso, la luz y la oscuridad, el perdón y el orgullo.

Pero Lucas es imperfecto. Y Juliette guarda secretos. ¿Es eterna la pasión? ¿Se pueden olvidar la mentira y la traición sin que queden esquirlas?

¿Estaremos en presencia de un nuevo suceso literario?

Título: “La llamada del viento.  Autora: Clara Rueda. Editorial: Del Boulevard.

Ópera prima de la autora cordobesa que decidió utilizar un seudónimo para publicar esta novela. Hablamos de un relato contemporáneo que tiene como protagonista a Emma Williams, una exitosa consultar internacional que vive en Tierra del Fuego, y que de la noche a la mañana deberá enfrentar personas y cuestiones del pasado que desestabilizarán su equilibrado presente.  

Un malentendido absurdo que se gesta en Río de Janeiro desencadena la ruptura del mundo previsible y ordenado de Emma. A su desencanto, se le suman encuentros fortuitos con un viejo librero, un antropólogo norteamericano y el silencio inescrutable del Sheripiari, que tanto le recuerda a la vieja selknam que la crió en su estancia.

Una historia con múltiples aristas que sorprenderán al lector tanto como a sus propios protagonistas: un suspenso interminable, una delicada narración sobre el dolor íntimo, un atinado retrato del mundo empresario, la revalorización de sabidurías ancestrales y ribetes policiales inesperados.

“La llamada del viento” se presentará mañana a las 19 en la Casona Municipal (Av. Gral. Paz esq. La Rioja) y estará a cargo de  Eduardo Ibáñez Padilla con la participación de Lucía Bossa como música invitada

Read Previous

Reeditar «Las maldecidas» 10 años después

Read Next

Tres bellísimos libros internacionales para leer en familia