babilonia logo

Novedades editoriales

Dos interesantes novelas llegan este mes a las librerías. De Alejandro Dolina, “Notas al pie”, una original trama donde los relatos marginales sobre un autor terminan siendo el eje de la historia. Y, por otro lado, “La viuda”, ópera prima del portugués José Saramago publicado en 1947, que se edita por primera vez en español.

Título: Notas al pie. Autor: Alejandro Dolina. Editorial: Planeta.

Llega una nueva novela del escritor, periodista, intelectual Alejandro Dolina, como siempre original y versátil, una trama que mixtura géneros y estilos literarios. Se trata de una historia que cuenta sobre un hombre, Franco de Robertis, a quien le piden que escribe un libro póstumo sobre su maestro, Sergei Morozov, y que en proceso de, esa historia macro se transforma en la excusa perfecta para hablar sobre todo lo que rodeó al erudito autor.

Luego de la muerte del escritor Sergei Vidal Morozov, su casa editorial le encarga a Franco de Robertis una edición anotada de cuentos póstumos. La elección no es casual: De Robertis ha sido, a lo largo de gran parte de la carrera del reconocido autor, su colaborador más estrecho, un subordinado intelectual –también emocional– en una relación que, como sostiene el propio anotador, tiene “la edad de su memoria”.

Sin embargo, una vez lanzado a su labor, las cosas parecen salirse de cauce, y aquello que de entrada estaba planeado como una tarea panegírica cede el paso a una inesperada incontinencia textual. De Robertis destila en sus notas una historia otra que poco parece tener que ver con el libro madre. Una trama subterránea poblada de situaciones inéditas y personajes de lo más variopintos: el mismísimo Morozov y un documental hecho con un grupo de niños actores, amores cruzados, un diamante maldito, traiciones, secretos, celos, luces y sombras.

Una arquitectura exquisita que solo la maestría y la sensibilidad del autor de clásicos como Crónicas del Ángel Gris y Cartas marcadas son capaces de sostener.

Título: La viuda. Autor: José Saramago. Editorial: Alfaguara.

Llega al español la primera novela del autor portugués, Nobel de Literatura  1998, luego de permanecer inédita durante décadas. Publicada originalmente en 1947 con el nombre de “Terra do pecado”, por un joven Saramago de 25 años, que iniciaba su carrera narrando la historia de una mujer que debe enfrentarse a los mandatos de su época.

Tras la muerte de su marido, María Leonor, madre de dos hijos, se siente abrumada ante las dificultades para administrar su hacienda en el Alentejo, las expectativas de la sociedad y el férreo control de su entorno. Después de unos meses, sumida en una profunda depresión, decide finalmente afrontar su responsabilidad como propietaria de las tierras, pero su corazón está atormentado por un pecado secreto: a pesar del duelo, su deseo no se ha apagado.

Entre cavilaciones sobre la esencia del amor, el paso del tiempo y los deslumbrantes cambios en la naturaleza, la joven viuda pasa las noches en vela, espiando los amores de sus criadas y padeciendo la soledad propia. Hasta que dos hombres muy distintos irrumpen en su vida y su destino se tambalea inesperadamente.

La publicación de “La viuda” es una de las propuestas editoriales iniciando el año centenario Saramago, que tendrá lugar durante todo el 2022, celebrando su natalicio el 16 de noviembre de 1922.

Read Previous

Se expone en la Legislatura una muestra retrospectiva de Luis Wells

Read Next

Cinco razones para leer Los días del venado, de Liliana Bodoc