babilonia logo

Noticias breves

Locales. Se viene el Foro de Creadores de Córdoba para editores

 

 

El próximo lunes 17 de octubre se realizará en nuestra ciudad un nuevo encuentro en el marco del Foro de Creadores “ESCENAS”, para emprendedores culturales del sector editorial. En esta oportunidad, bajo el lema “Construcción de consensos en torno a la política pública cultural para el fomento del sector editorial en la ciudad de Córdoba”, se propone debatir y diagnosticar la realidad de cada sector, para avanzar en la actualización legislativa.

Según lo señalan desde la organización, “ESCENAS. Foro de Creadores de Córdoba” es un espacio participativo propuesto por la Secretaría de Cultura Municipal a los emprendedores creativos locales para debatir la política pública cultural y su legislación. Y el encuentro del lunes próximo, especfíciamente, está orientado a editores, escritores, libreros, bibliotecólogos, docentes afines, miembros de asociaciones y cámaras, etc y su objetivo es reflexionar y debatir sobre la política pública cultural y su legislación”.

Cabe destacar, que fue a partir de este tipo de foro, han surgido propuestas como Baron Biza -que se concretaron en eventos como la Feria del Libro Córdoba-, y que reunió el material editado en sellos cordobeses. “El espacio apunta a potenciar la circulación y visibilización de las editoriales independientes, atendiendo que se han transformado en un nodo de producción fundamental a la hora de difundir las distintas voces de autores de Córdoba”, explicaron desde el municipio.

La cita es de 10 a 14:30 en el Centro Cultural Alta Córdoba “Efraín Bischoff” (Jerónimo Luis de Cabrera esq. Rodríguez Peña), con entrada libre y gratuita, y los interesados deben confirmar asistencia a través del mail: foros.cultura.cba@gmail.com hasta mañana.

 

Nacionales. Fue presentada la Feria Internacional del Libro Buenos Aires 2017

 

 

El pasado miércoles fue presentada en Capital Federal -en un acto organizado por la Fundación El Libro, del que participó el ministro de Cultura, Pablo Avelluto-, la 43° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se realizará el año próximo del 27 de abril al 15 de mayo, en el predio de La Rural de Palermo, con Los Ángeles como ciudad invitada. El evento, que tuvo lugar en la Biblioteca Nacional, contó también con la presencia del director de la Fundación El Libro, Oche Califa, el presidente de esa entidad, Martín Gremmelspacher, el encargado de negocios de la Embajada de los Estados Unidos, Thomas Clooney, y el presidente de la Conabip, Leandro de Sagastizábal.

Avelluto consideró que la Feria del Libro «es una puesta importante» por «la promoción de la lectura» e informó que en el marco de la organización de la feria se reunió «con autoridades de la Fundación El Libro para impulsar el apoyo para los autores y libreros del interior y de Latinoamérica que visitan la feria, que son muy importantes para el éxito comercial» del encuentro. En este marco, el ministro celebró que «Los Ángeles sea ciudad invitada a la feria porque nos permite entrar en contacto con autores, editores, y el mapa cultural de ciudades que son muy diferentes y complementarias de la Ciudad de Buenos Aires».

Por su parte, el director de la Fundación El Libro, Oche Califa, informó que para la próxima edición de la feria están muy avanzadas las gestiones para que venga a la Argentina como invitada la premio Nobel de Literatura 2015, la bielorrusa Svetlana Alexievich. Asimismo, anticipó que en la sección Maratón de lectura del evento se leerá «Cien años de soledad», de Gabriel García Márquez, y se realizará un homenaje a Violeta Parra. De la misma manera, informó que se están realizando gestiones con el Conicet para que haya una mesa debate sobre cambio climático, entre otras actividades, y con el Instituto Nacional de Cines y Artes Audiovisuales (INCA), ya que «el libro provee material para el mundo audiovisual».

En tanto, el encargado de negocios de los Estados Unidos, Thomas Clooney, consideró «muy importante» que Los Ángeles sea ciudad invitada a la feria, ya que permitirá a «artistas y actores estadounidenses participar de charlas, y en el evento denominado La noche de la ciudad».  «Los Ángeles es una capital cultural que cuenta con más de cien museos y doscientos teatros, y el 50 por ciento de su población es de origen hispano o latinoamericano, lo que representa una importante conexión con el idioma español», señaló.

La feria se realizará «en los próximos tres años en el predio de La Rural, y ocupará 45 mil metros cuadrados», dijo el presidente de la Fundación El libro, Martín Gremmelspacher. La feria «comenzará una semana más tarde, a fines de abril, por cuestiones económicas, ya que durante abril aún los libreros están con la venta de textos escolares», confirmó Gremmelspacher. El representante de la entidad dijo que tienen como desafío trabajar para «mejorar el ingreso a la feria y evitar largas filas», al tiempo que dijo que «se hará de manera on line la venta de entradas para lograr un sistema más eficiente». De la misma manera, informó que «se está duplicando el esfuerzo y la logística para que llegan más compradores del interior, con programas turísticos para que los visLa mayoría pensamos que el jueves pasado nos estaríamos enterando de quién era el o la seleccionada para laudarse con el importante premio. Sin embargo, llegó el Premio Nobel de la Paz, que históricamente le sucede, y no supimos nada al respecto.Como algo extraño a lo que siempre sucede, el Premio Nobel a la Literatura este año se entregará luego de tantos otros, y será conocido recién mañana 13 de octubre, según lo señalan altas fuentes de Svenka Akademien, la Academia Sueca.Con siete días de postergación, los rumores siguen yendo y viniendo en todo el mundo sobre los nombres de posibles distinguidos que se cuentan puertas adentro, y mientras desmienten a Paulo Coelho como ganador, el japonés Haruki Murakami sigue alto en las apuestas como ganador. Y de acuerdo con el sitio Ladbrokes, al autor de “1Q84”, le siguen: el poeta sirio Alí Ahmad Said Esber—mejor conocido como Adunis—, el novelista estadounidense Phillip Roth y el novelista keniano Ngugi Wa Thiong’o, además del albanés Ismail Kadaré—ganador del Premio Príncipe de Asturias en 2009— y el español Javier Marías.itantes aprovechen a visitar la Ciudad».

La inauguración oficial de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires se hará el 27 de abril a las 18.30, y se podrá visitar de lunes a viernes, de 14 a 22, y los fines de semana, de 15 a 22. (Télam)

 

 

Internacional. A la espera del Premio Nobel de Literatura 2016

 

 

La mayoría pensamos que el jueves pasado nos estaríamos enterando de quién era el o la seleccionada para laudarse con el importante premio. Sin embargo, llegó el Premio Nobel de la Paz, que históricamente le sucede, y no supimos nada al respecto.

Como algo extraño a lo que siempre sucede, el Premio Nobel a la Literatura este año se entregará luego de tantos otros como el de la Paz o de Economía, y será conocido recién mañana 13 de octubre, según lo señalan altas fuentes de Svenka Akademien, la Academia Sueca.

Con siete días de postergación, los rumores siguen yendo y viniendo en todo el mundo sobre los nombres de posibles distinguidos que se cuentan puertas adentro, y mientras desmienten a Paulo Coelho como ganador, el japonés Haruki Murakami (foto) sigue alto en las apuestas como ganador.

Y de acuerdo con el sitio Ladbrokes, al autor de “1Q84”, le siguen: el poeta sirio Alí Ahmad Said Esber—mejor conocido como Adunis—, el novelista estadounidense Phillip Roth y el novelista keniano Ngugi Wa Thiong’o, además del albanés Ismail Kadaré—ganador del Premio Príncipe de Asturias en 2009— y el español Javier Marías.

Read Previous

Novedades Editoriales

Read Next

Comentario de "La puttana de Venecia", de Ana María Cabrera