babilonia logo

Noticias Breves

Locales

 

 

 

Premio Burnichon 2016 para «Separaciones mínimas», de Ediciones de la Terraza

 

Como cada año, al terminar la Feria del Libro Córdoba, organizadores del evento entregan la distinción Alberto Burnichon, al mejor ejemplar editado en la ciudad, entre el período 2015-2016.

El domingo pasado, al cierre de la Feria, autoridades municipales otorgaron dicho Premio al libro “Separaciones mínimas”, de los autores Germán Machado y Matías Acosta, publicado por Ediciones de la Terraza, mientras que “Crack”, de Gabriel Pantoja y Luis Silva –del mismo sello-, recibió una mención especial.

En este sentido, es más que meritorio el trabajo de Ediciones de la Terraza, sello independiente que trabaja a pulmón desde hace varios años, ofreciendo una forma distinta de publicar narrativas en nuestra ciudad, no sólo por su apuesta a lo artesanal, sino también a la dinámica del financiamiento colectivo.

 

El acto de premiación, que se realizó en el Patio Mayor del Cabildo, contó con la presencia de los editores Barbi Couto, Vanina Boco y Mauricio Micheloud, quienes recibieron el premio de manos de representantes del jurado y el Secretarío de Cultura municipal.

En esta edición del Premio, el jurado estuvo conformado por: Federico Lavezzo (por la Comisión organizadora de la Feria), Ivan y Moro Burnichon (en representación de la familia de Alberto Burnichon), Hugo Francisco Rivera, Hugo Bastos y Carlos Gazzera (personalidades representativas de la literatura, la plástica y la industria del libro).

El Premio Alberto Burnichon fue elegido por unanimidad y entre los fundamentos esgrimidos por el jurado se destacan: “El ejemplar se ajusta a principios que lo orientan, sobriedad, economía de recursos y lograda convivencia entre texto, imagen y factura gráfica. Por su coherencia conceptual y una idea contenida en el título que luego conserva en la poesía, en las ilustraciones y en el modo en que estas se vinculan en el libro, con especial cuidado de los aspectos cromáticos y visuales. Por su bien logrado equilibrio entre lo industrial (impresión) y lo artesanal (encuadernación japonesa).

Recordemos que el Premio Burnichon tiene como objetivo reconocer, entre otras cosas, la vida y obra de Alberto Burnichon, editor que entregó su vida al noble oficio de editar libros.

 

Según lo describen desde la editorial, “en ´Separaciones mínimas´, los textos e ilustraciones forman un complemento ideal que se refuerza con el formato: las poesías, en papel vegetal, se superponen con los dibujos que van impresos a color, lo que genera una experiencia de lectura diferente. En la acción de dar vuelta la página hay un momento en que el texto y la imagen, que parecían estar juntos, se separan”.

 

Nacionales

 

La cordobesa Viviana Rivero, continúa en la cima de los autores más vendidos del país

 

 

Por segunda semana consecutiva, los libros «Mujer y maestra», de la cordobesa Viviana Rivero, y «La comida en la historia argentina», de Daniel Balmaceda, continúan al tope del ranking entre el 19 y 25 de septiembre.

A continuación, te presentamos el ranking completo:

 

LIBROS DE FICCIÓN (ILHSA)

1″Mujer y maestra», de Viviana Rivero, Emecé.

2- «Después de ti», de Jojo Moyes, Suma de Letras.

3- «Yo antes de ti», de Jojo Moyes, Suma de Letras.

4- «Botas de lluvias suecas», de Henning Mankell, Tusquets.

5- «La noche de la Usina», de Eduardo Sacheri, Alfaguara.

6- «La chica del tren», de Paula Hawkins, Planeta.

7- «Random», de Estanislao Bachrach, Sudamericana.

8- «Lujuria y poder», de Florencia Canale, Planeta.

9- «El hilo rojo», de Erika Glenda Halvorsen, Sudamericana.

10- «Comer, rezar, amar», de Elizabeth Gilbert, Aguilar.

 

LIBROS DE NO FICCIÓN (ILHSA)

1- «La comida en la historia argentina», de Daniel Balmaceda, Sudamericana.

2- «Yo acuso», de Margarita Stolbizer, Margen izquierdo.

3- «Usar el cerebro», de Facundo Manes, Planeta.

4- «Mónica Presenta», de Mónica Cahen D`Anvers, Planeta.

5- «Ellas», de Daniel López Rosetti, Planeta.

6- «Charlas TED», de Chris Anderson, Paidós.

7- «Más vida, menos kilos», de Maximo Ravenna, Grijalbo.

8- «La torta perfecta», de Osvaldo Gross, Planeta.

9- «El engaño populista», de Axel Kaiser y Gloria Álvarez, Ariel.

10- «El cerebro argentino», de Facundo Manes, Planeta.

(Télam).

 

Internacionales

Subastan en Los Ángeles las cenizas de Truman Capote por 45 mil dólares

 

 

Las cenizas del escritor estadounidense Truman Capote fueron subastadas en Los Angeles por 45.000 dólares, diez veces más del precio estimado, según informó Darren Julien, fundador y presidente de la casa de subastas que lleva su nombre.

Según informó DPA, se desconoce, por el momento, quién adquirió la pequeña caja de madera con los restos del célebre autor de «A sangre fría» y «Desayuno en Tiffany’s», nacido en Nueva Orleans en 1924 y fallecido en 1984, casi 60 a los años, en la casa de su amiga Joanne Carson, en Los Angeles, estado de California.

Carson, ex mujer del presentador de televisión Johnny Carson, tuvo en su poder las cenizas y otros legados del escritor hasta su muerte en 2015. Poco antes le dijo a Julien, según su testimonio, que Capote estaba de acuerdo con la subasta de sus cenizas. «Truman no quería que se llenaran de polvo en un estante», citó Julien. (Télam).

Read Previous

Novedades Editoriales

Read Next

Comentario de “Aguafuertes porteñas”, de Roberto Arlt