Semanas atrás, el gigante de streaming anunció que adquirió The
Roald Dahl Story Company, empresa que guarda los derechos de todos y cada uno
de los libros, bocetos y proyectos del genial escritor británico. En esta nota
te contamos de qué se trata y de paso te recomendamos filmes imperdibles del
autor para que veas en TV.

Con la idea de comenzar a desarrollar propuestas que tengan no solo que ver con películas o series del universo Dahl, sino también con obras de teatro, juegos, programas de TV, multimedia y merchandasing, Netflix anunció la compra de The Roald Dahl Story Company, institución que atesora el legado literario del genial escritor británico (1916-1990).
Pero, ¿de qué hablamos cuando hablamos de Roald Dahl? Desde Babilonia en reiteradas oportunidades recomendamos y hablamos sobre las creaciones del autor, que se hizo conocido por libros como “Matilda”, “Jimmy y el durazno gigante”, “Mr. Fox” o “Las brujas”, tanto por sus tramas agudas como por una visión poco convencional sobre la niñez.
“Pensamos crear un universo único que abarca películas de animación y de acción real y televisión, publicaciones, juegos, experiencias de inmersión, teatro, productos de consumo y mucho más”, anunciaron de hecho en un comunicado los responsables de Netflix, específicamente Ted Sarandos, codirector general de la plataforma y Luke Kelly, director general de The Roald Dahl Story Company. “Compartimos un profundo amor por la narrativa y una creciente base de fans a nivel mundial. Juntos, tenemos la extraordinaria oportunidad de escribir múltiples capítulos nuevos de estas queridas historias, deleitando a niños y adultos de todo el mundo durante generaciones”, señalaron también.

De esta manera, y como así Disney tiene Marvel o Star Wars y HBO DC Comic, Netflix se embarca en una mega factoría de historias por desarrollar, apuntando al millonario público infantil/familiar, reconstruyendo o volviendo a poner en pantalla relatos como “Charly y la fábrica de chocolate” o “El gran gigante bonachón y otras que todavía no hicieron su salto a la pantalla como “Cuentos en verso para niños perversos”, “El dedo mágico”, “Danny el campeón del mundo” o “Billy y los mimpins”. De hecho, una linda pregunta a responder sería, ¿qué de toda la biblioteca Dahl te gustaría ver en pantalla?
Y si hablamos de millones, interesante es saber que para adquirir la Compañía Dahl, Netflix pagó una suma exorbitante de dinero. Algunos, como Ámbito financiero señala que la inversión fue de alrededor de 100 millones de dólares, aunque otros, como el portal internacional Bloomberg subió el número a la cifra de entre 500 y 1.000 millones. Para arriba o para abajo, lo cierto es que el pago se “ubicaría como el más grande de la plataforma de streaming” en la adquisición de contenidos.

Wonka, la precuela
En tanto, otra noticia también se conoció hace unos días sobre las historias de Dahl, ya que se puso en rodaje la precuela que narra cómo Willy Wonka se convirtió en el dueño de la inolvidable fábrica de chocolate.
Personificando tamaño personaje está nada más ni nada menos que Thimothée Chalamet, uno de los actores del momento (Llámame por tu nombre, Mujercitas, Dune), que se puso en los pies del maniático y excéntrico chocolatero para narrar desde un formato musical su historia de vida. En el reparto también estarán Rowan Atkinson (Mr. Been) y Mathew Baynton (Fantasmas).
Dirigida por Paul King (Paddington 1 y 2), el filme que llegará luego de dos filmes basados en “Charlie y la fábrica de chocolate”, una original –de 1971 protagonizada por Geene Wilder- y una remake de Tim Burton con el inolvidable Jhonny Deep (2005), tiene fecha de estreno para enero de 2023.

Para ver (y leer)
Por último y mientras tanto los creadores de Netflix comiencen con sus labores de producción, se piensen guiones y diseñen rodajes, lo cierto es que los filmes que se basan en los libros de Roald Dahl están desperdigados por diferentes plataformas porque nacieron, por supuesto, de distintas compañías.
Por eso para cerrar esta nota, y para ir calentando motores, te damos nuestros recomendados de cuatro filmes, uno que es EL clásico y tres que quizás no son tan populares de Dahl pero son excelentes historias.
Matilda (Netflix): Cuando decimos que Roald Dahl tiene una mirada sumamente diferente de la niñez lo decimos por historias como estas. Matilda vive en una casa donde la quieren. Su padre, un inmoral vendedor de autos que la subestima, su mamá, una mujer ignorante que la descuida y un hermano que la menosprecia. Tan poco la registran, que no saben que Matilda tiene un don sobrenatural. Por casualidades de la vida, la niña comenzará la escuela y será el vínculo con su maestra la que la lleve a descubrir que el mundo no es sólo un lugar ajeno y solitario. Una comedia sumamente emotiva que pone sobre la mesa debates como nuevas construcciones familiares y las maternidades.
Las Brujas (HBO): Se trata de la nueva versión 2020 dirigida por Robert Zemeckis (Volver al futuro) y protagonizada por Anne Hatheway. Un niño comienza a narrar en retrospectiva su historia personal que está atravesada por el dolor y el encuentro con brujas: mujeres de carne y hueso que se camuflan en la sociedad pero que tienen un solo objetivo: destruir a todos los niños del mundo.
El buen gigante bonachón (Disney +): Dirigida por el gran Steven Spielberg y estrenada en 2016. Sophie es una pequeña que vive en un orfanato de Londres y una noche descubre en las calles a un gigante que se la llevará a su tierra para un importante objetivo: terminar con el plan de sus grandes compañeros para asustar a los niñxs.
Jim y el durazno gigante (Disney +): Una de las primeras películas llevadas a la pantalla de Roald Dahl en formato de animación. James, un niño huérfano, se introduce en un melocotón gigante y descubre el mágico mundo que hay en su interior: un sorprendente grupo de insectos con aspecto de persona. James se embarca en un increíble viaje a través del Océano Atlántico, convirtiéndose en la mayor aventura de su vida.