Esta semana, los destacados llegan de la mano del teatro, que abunda en la noche cordobesa con producciones locales y nacionales. En tanto, la música no puede faltar y se abre camino de la mano de Clara Cantore.
1) Teatro: Producción nacional en el Real
El sábado 18 de noviembre llega al Teatro Real (San Jerónimo 66 ) la obra “Tarico on the Rotemberg”. Un nuevo espectáculo de humor político, paseando por todos los personajes de la política actual. Como ya nos tiene acostumbrados Ariel Tarico acompañado por el músico y humorista David Rotemberg, con dirección de Carlos Sanguinetti.
La función será a las 21 en la Sala Carlos Giménez, las entradas tienen un valor de entre $400 y $500.
2) Música: Clara Cantore en Córdoba
Tras haber presentado su nuevo material discográfico Calma en Europa, EEUU, Uruguay, Chile, Colombia y Argentina, la joven intérprete realiza el Cierre de Gira en Córdoba, su ciudad natal. En esta oportunidad se presentará en formato de banda – Cello, Violín y Percusíon-
Calma es el tercer disco de estudio de Clara Cantore, fue producido junto a Raly Barrionuevo y participaron importantes invitados como Magdalena Matthey, Nano Stern y el mismo Raly.
La cita es el viernes 17 de noviembre a las 22 en Espacio 75 (Rodriguez Peña y Jerónimo Luis de Cabrera, Alta Córdoba). Las entradas anticipadas se consiguen en Lado B (Tucumán 105) a $120, en puerta costarán $150.
Disfrutamos anticipadamente de su música junto a Raly Barrionuevo:
3) Teatro II y III: Todo Verde & Bilis Negra en El Cuenco
Los jueves y viernes de noviembre estarán marcados por dos excelentes obras que ya han tenido su cosecha de aplausos en la ciudad. En primer lugar, hablamos de “Bilis Negra”, una obra dirigida por Daniela Martín e interpretada por Maura Sajeva. Una producción donde el cuerpo muerto de Fedra se abre a la palabra, al amor de Hipólito, a la muerte como final trágico. Porque al cuerpo le pasa de todo.Está cubierto por silencios. Atravesado por palabras. El cuerpo no para de sentir, y decir. Fedra, entonces, dice. Confiesa. Bilis negra es una autopsia emocional, una resonancia lejana de la historia de Fedra, un tratado sobre la melancolía, un estudio sobre el cuerpo y las marcas del dolor. La cita es las 21 en El Cuenco Teatro (Mendoza 2063 Alta Cba). Por reservas pueden escribir a convencion.teatro@gmail.com
Y los viernes 17 y 24 de noviembre, Ana Ruiz sube a escena en la obra cordobesa «Todo Verde», bajo la dirección de Maximiliano Gallo.
Una mujer de pueblo cuenta cómo conoce a «La Claudia», una mujer de «mundo». La Claudia llega al pueblo, llega a su casa, llega a su vida. Se hacen amigas. Le regala un loro, más tarde un cuadrito. Luego se va… Así como vino se va y todo queda en silencio, hasta el loro.
Las funciones serán en El Cuenco Teatro (Mendoza 2063 Alta Cba) a las 21 con entrada a $150. Reservas al 155919856.
4) Teatro IV: Versión libre de Woyzeck de George Büchner
Con dramaturgia de Soledad González y dirección y actuación de Emanuel “Tete” Muñoz estrena, este 16 de noviembre, Cristian Woyzeck (y la compañía del sonido).En formato de sinfonía multimedial, la puesta en escena vincula el lenguaje visual, sonoro y dramático en vivo sobre una versión libre del clásico Woyzeck de George Büchner, uno de los primeros dramas dedicado a pensar las complejidades de la vida en sociedad.
En la obra el hijo de Woyzeck, Cristian, abre la boca para cantar las desdichas de su padre, un paria despedido de su puesto de trabajo a los 27 años. En la trama, fragmentada, la caída no es un drama individual sino la consecuencia de un sistema social donde unos quedan dentro y otros caen afuera. El paria se convierte en cobayo de la medicina, en manos de un doctor que sirve a la academia; y en lacayo de un capitán que sirve a la armada/patria. Cuadro a cuadro, aparece la acuarela de una vida domesticada y estallada, pero también el retrato de una sociedad donde “cualquiera puede convertirse en asesino”. Si el trabajo aliena, las drogas domestican y el sentimiento de pertenecer se disuelve, cualquiera puede caer, perder lo que le queda de humano.Las funciones serán 16, 17, 18 y 19 de este mes a las 21:30 en Medida x Medida (Montevideo 870). La entrada tiene un valor de $150.
5) Teatro V: Cuando la violencia de género está en escena
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra la mujer, MANADA TEATRO (San Francisco) presenta por única vez en Córdoba la obra EL GRITO, con textos y puesta original de Belén Lencina, que indaga acerca de esta problemática a partir de una pregunta puntual: «¿Qué sería de las mujeres sin el amor de las mujeres?»
«La obra narra la historia de violencia machista que sufren cuatro mujeres de diferentes edades, que se presentan en forma de espectros, ya que están muertas y vuelven a vivir para contar lo que les sucedió, lo que vivieron, para prevenir y para que a ninguna más le ocurra. Paso a paso, ellas muestran cómo se va desatando la violencia machista, las justificaciones, el miedo, los pedidos de ayuda, los prejuicios que soportan por ser mujeres; cómo la víctima es señalada y el victimario pasa a ser justificado. Ellas representan la voz de las que ya no pueden gritar, de las que no están, de las que no fueron escuchadas».
Manada Teatro, grupo de teatro independiente de la ciudad de San Francisco- Córdoba, está integrado por mujeres, actrices, pasionales e intensas, que creemos en el arte y todos sus lenguajes en herramientas necesarias para la transformación social y en su capacidad de generar pensamiento a partir de la emoción.
La cita es el próximo viernes a las 21 en Bataclana (Arturo M. Bas 1083) y la entrada es de $80.