Agenda de la semana

Susana Romano Sued presenta «Verdades como criptas»

 

 

El próximo viernes 17 de noviembre tendrá lugar la presentación del libro Verdades como criptas, de la escritora cordobesa Susana Romano Sued. Se trata de una reedición de este poemario, que fue Primer Premio del certamen Luis José de Tejeda, de 1980, en el concurso organizado por la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, pero que nunca fue presentado ya que posterior a su distinción, las autoridades alegaron que algunos versos y el diseño de tapa podían tener mensajes subversivos cifrados.

 

La historia de Verdades como criptas

En 1980 Susana Romano Sued obtuvo con este material el Primer Premio en el certamen de poesía “Luis José de Tejeda” organizado por la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba. Como compensación, y siendo su autora, recibiría mil ejemplares y un reconocimiento económico.  En cambio, recibió unos pocos ejemplares, y una pequeña suma de dinero pero nunca la estipulada. 

Claro que en ese entonces, Romano creía que sería gratificada. Entonces, tras recibir la noticia de la premiación y después de un arduo trabajo de diagramación y diseño de tapa, este último a cargo del artista plástico Cachoíto de Lorenzi, Verdades como criptas fue llevado a las autoridades de cultura municipal para su aprobación y posterior publicación, pero la gestión militar de dicha dependencia interpretó que había en  la imagen de tapa –que eran fotografías originales e intervenidas del artista- mensajes subversivos cifrados,  y le pidió que cambiara  la portada, bajo amenaza de ser interrogada acerca de sospechosos versos. 

El resultado fue el esperado para la época. Solo se imprimieron alrededor de 200 libros, de los cuales la autora recibió unos cuantos, y poco después se los mandó a olvidar en algún depósito municipal. Breve tiempo después, con esos ejemplares en sus valijas, ella y su familia partieron al exilio. Así, Alemania sería el primer lugar donde una biblioteca pública o privada contaría con uno de esos ejemplares.

 

La presentación de “Verdades como criptas” será el próximo viernes 17 de noviembre a las 18.30 en el Museo de las Mujeres (Rivera Indarte 55), acompañarán a la autora autoridades del gobierno provincial y habrá un cierre musical a cargo de Miguel Carmpercholi y Carlos Nai, interpretando zambas y chacareras de la autora. La entrada es libre y gratuita.

 

Presentación de «No a mucha gente le gusta esta tranquilidad»

 

 

En uno de los últimos eventos del año organizados por Portacultura, el próximo viernes a las 19.30 tendrá lugar en Paseo Caribú (Belgrano 884), la presentación del libro «No a mucha gente le gusta esta tranquilidad», de la escritora cordobesa María Teresa Andruetto. En esta oportunidad, la autora estará acompañada por el joven autor coterráneo Diego Vigna, más la narración en vivo de Garba. 

La entrada es libre y gratuita. 

 

“Un rato”, una nueva revista cultural con sello cordobés

La semana pasada se anunció el primer número de «Un Rato», revista digital de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba que cuenta con artículos, producciones artísticas y una agenda cultural mensual. Se trata de un sitio web que comparte experiencias y proyectos desarrollados en distintos espacios -instituciones educativas, centros culturales, asociaciones barriales, etc.- de la ciudad de Córdoba y la región. Desde diversas miradas, sus contenidos expresan los sentidos que adquiere el arte para pensar nuestra propia identidad y la vida en comunidad. También ofrece una selección de producciones de teatro, música, artes visuales y cine realizadas en el medio local.

La revista, que tiene una frecuencia bimensual, pretende dar lugar a las diversas formas de expresión del arte y la cultura. Visibilizar las maneras en que éstas nos permiten reencontrarnos y repensarnos como sociedad. 

Para quienes quieran visitarlo, el sitio es:

– EDITORIAL –

Read Previous

Libros que llegaron a Netflix

Read Next

Los 5 destacados de Babilonia