Desde hoy y hasta el domingo se presentarán en la ciudad de Córdoba varias propuestas escénicas pensadas tanto para grandes como para chicos. Por eso en esta nota te contamos de la hermosa, variada e interesante cartelera con estrenos y reposiciones premiadas del teatro independiente, para que salgas a disfrutar, siempre manteniendo los cuidados en pandemia.
Con mucha dedicación, sumo cuidado y una fuerza de trabajo inconmensurable, la comunidad teatral cordobesa sigue presentando los fines de semanas obras de excelente calidad de manera presencial en diferentes salas independientes y oficiales de la ciudad, cumpliendo de manera estricta los protocolos y cuidados en tiempos de pandemia.
Se tratan de puestas ganadoras de certámenes durante la temporada 2020 que no pudieron exhibirse debido a la cuarentena y que de a poco suben a la cartelera desplegando interesantes historias para grandes y chicos.
En esta nota, y en la previa del fin de semana, te contamos justamente de varios estrenos y algunas reposiciones de espectáculos para niñxs y adultos, en todo el espectro de artes escénicas, para que te animes a la presencialidad y disfrutes del teatro sin dejar de cuidarte.

Otra clásico que se (re)versiona en manos del grupo EGOS
Celebrando 21 años arriba de los escenarios, el Grupo Egos presenta este domingo una súper función de estreno de “El Conde DráScula”, obra que recibió el Premio a la Producción Teatral 2019 de la Agencia Córdoba Cultura SE más el Subsidio a la Producción 2019 del Instituto Nacional de Teatro.
Se trata de una puesta que trae a la actualidad y del universo literario el clásico relato de Bram Stoker sobre el vampiro más conocido de la historia, desplegando una historia que articula el terror y el humor pensando en toda la familia y sobre todo en niñxs valientes que no se asustan con nada.
«Dos investigadores de fenómenos paranormales y mitos, cansados y aburridos, encuentran en una enciclopedia mágica a un ser que les interesa investigar: El temido Conde Drácula, el famoso vampiro inmortal. Viajan entusiasmados y llegan al castillo. Allí se llevarán una gran sorpresa. Su ama de llaves, Berta, es un ser muy particular. ¡Y el conde… bueno… el Conde sorprenderá a todos».
“Lo novedoso de esta obra es que nos metemos con el terror”, cuenta una de las fundadoras del grupo, Cecilia Di Marco, y agrega su mirada desde la experiencia personal en las aulas: “Cuando trabajo con niños en la escuela, siempre me sorprende cómo les gusta el terror! Drácula me parece un personaje mítico y hermoso, pero tuvimos que adaptarlo a nuestra realidad, al público infantil y a toda la familia. Por eso incluimos los efectos especiales, de la mano de Federico Tapia y todo su equipo”. “Otra novedad de esta obra es el vestuario”, completa Di Marco, quien estuvo en la dirección general y artística de la obra, y apunta: “es distinto a lo que veníamos trabajando desde hace un tiempo, ¡es mucho más moderno! La música también tiene un papel protagónico. En esta producción buscamos estilos modernos y que el público salga tarareando la canción”.
De esta manera, el grupo EGOS -creador de obras como “El fantasma de Clownterville”, “Romina Hood” o “Enredos en un día de verano”-, sólo para nombrar algunas, toma una vez más una historia universal que es parte de la memoria colectiva, para adaptarla al público infantil, con herramientas del humor. Aunque en esta oportunidad, también se valdrá del terror y el gótico para asombrar a chicos y grandes.
En “El Conde DráScula” actúan Clara Segura (Regina), Federico Malamud (Federico), Florencia Demonte (Berta) y Alejandro De La O (Conde). La música es de Guillermo Bonaparte y la dirección de actores de Nelson Balmaceda, Libro y dirección artística de Cecilia Di Marco.
La función es el domingo 16 a las 18 (repite domingo 23 a la misma hora) en el Teatro Ciudad de las Artes – Sala Presidente Perón con entrada General de $400. Anticipadas en venta en Autoentrada: https://ventas.autoentrada.com/events/el-conde-drascula

¡Bailemos… que se acaba el mundo!
Este estreno tiene que ver con un audio obra interactiva creada por el elenco de BiNeural-MonoKultur, que rinde homenaje a los antiguos bailes de pueblo.
“¿Escucharon alguna vez hablar de las llamadas coreomanías? ¿Qué pasaría si nos contagiamos todxs de una epidemia de baile? ¿Cómo nos influye el comportamiento de lxs demás? ¿Qué pasa con la seducción en los bailes? ¿Y en las pandemias? ¿Cómo nos relacionamos con lxs otrxs? ¿Tenemos miedo de bailar solxs?”
Con estas preguntas, el grupo invita a los interesados a sumarse a un juego interactivo para desligarse de las preocupaciones, los miramientos, los prejuicios y entregarse al movimiento corporal. Y a pensar en “bailar antes de morir”.
La función es el domingo 16 de mayo a las 17 (repite 23 de mayo a la misma hora y 30 de mayo a las 18.30). Cabe recordar que la obra tiene lugar al aire libre, con cupos limitados. Se debe mantener el barbijo y la distancia durante la función. En caso de lluvia, se suspende y se reprograma. En Teatro La Luna (Pje. Escuti 915), entrada general $ 500, únicamente con reserva al teléfono 3515281928 (entre las 10 hs – 18 hs).

El Silencio, en Medida x Medida
Y el último estreno que te contamos tiene lugar en la sala Medida x Medida (Montevideo 870) con la presentación de la obra “El silencio”, con la (tremenda) actuación de Cecilia Priotto
“Lo primero es la caída. No hay movimiento sin temor a la caída. El control del cuerpo es tratar de no caer. Los primeros pasos nos recuerdan que la gravedad de la caída será siempre un eterno retorno. Una piedra indefectiblemente cae. Y al caer produce una resonancia que moviliza los recuerdos. En esa danza, la pequeña danza, baila la historia”.
Una puesta de teatro experimental donde lo sensorial invade el espacio y las palabras desaparecen dejando lugar a un vacío que se multiplica en reflexiones, vibraciones corporales y expresividad gestual.
La dirección de la obra está a cargo de Cipriano Argüello Pitt, autoría de Priotto/Pritt y producción de Andrea Musso.
La función es hoy a las 21, con entrada general de $500 con reserva previa al: 3513394388

¨La furia y el viento¨
Y de los estrenos pasamos a una reposición que tiene funciones todos los sábados de mayo en la sala María Castaña (Tucumán 260). Se trata de «La furia y el viento», de Pacho O’Donnell –sobre la última etapa de vida de Juan Manuel de Rosas- bajo la dirección del cordobés Sergio Ossés y con la actuación de Sergio Oviedo.
Este unipersonal es una visita al pasado, de unos de los personajes más controvertidos de nuestra historia nacional. En la mente de un hombre exiliado y senil: Rosas está en Southampton, Gran Bretaña, esperando la muerte y la redención a través de su memoria. En cierta situación de agonía repasa a través de sus reflexiones la historia argentina. Los recuerdos y los fantasmas de su pasado lo invaden. Eso es lo interesante del conflicto, porque él tiene miedo de no recordar, porque si no recuerda ya no existe más. Él existe por su memoria.
Las funciones son los sábados a las 21:30 con entrada general de $ 600, anticipadas $500 disponibles en www.decultura.net

En el ambiguo paisaje de un crimen, tres personajes buscan la verdad, inmersos en una realidad que los elude.
La obra es un enigma a resolver con el espectador, que como un personaje más, es empujado hacia lo relativo, instado con amor, dolor y humor a buscar su propio lugar ante la pregunta: ¿qué es el amor?»