Agendalo para hoy

Después de más de un año de intensos trabajos de restauración, reabre hoy el Teatro del Libertador San Martín y desde Babilonia te contamos los datos del concierto inaugural para que tengas en cuenta. Además, como adelanto sobre #Loqueseviene, te contamos sobre diversas actividades que ya se están realizando en la ciudad por el Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia. Presentaciones + charlas + música + obras de teatro en la Facultad de Ciencias de la Comunicación, el Archivo Provincial de la Memoria, el Centro Cultural Graciela Carena y Studio Theater.

 

 

 

Reabre el Teatro del Libertador

San Martín

 

La refacción edilicia del teatro, incluyó trabajos de restauración, mejoras en el escenario, creación de nuevos espacios, nueva luminaria y la renovación del equipo de sonido. La ceremonia inaugural dará comienzo a las l9:30 y, posteriormente, tendrá lugar la actuación de la Orquesta Sinfónica de Córdoba para interpretar un repertorio clásico.

 

Las actividades continuará mañana miércoles 20, con una doble función coral: a las 16 y a las 17, más una nueva funciión de la Orquesta, a las 21, debido a la alta demanda de entradas para hoy. Primero, se presentará el Coro Polifónico de Córdoba, con un repertorio clásico; y luego el Coro de Cámara de la Provincia de Córdoba que ofrecerá un repertorio latinoamericano. Las localidades para la nueva función de la Orquesta se retiran exclusivamente en Cadena 3.

 

Las demás entradas deben retirarse previamente por la Agencia Córdoba Cultura (Chacabuco 737) de 09 a 18.

 

 

Semana de la Memoria en la FCC

 

Desde ayer  y hasta el viernes 22 de marzo, la Facultad de Comunicación de la UNC propone diversas actividades en conmemoración al Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia, que será el próximo domingo 24. 

 

Las distintas intervenciones, homenajes, charlas, presentaciones de libros, proyección de documentales, entre otras, invitan a reflexionar, indagar, cuestionar y recordar el paso de la dictadura militar en nuestro país, para llegar a las consecuencias que aún repercuten en la actualidad.

 

En este sentido, el miércoles a las 18.30 se realizará en el auditorio de la Facultad (Av. Valparaíso) la presentación del libro “El Mundial ´78, Fútbol, Terror y Resistencias”, que analiza cómo la Junta militar planificó y desarrolló el campeonato de fútbol. Su autora, Alejandra Victoria Gomez, docente investigadora de la FCC, presentará el material junto a Osvaldo Whebe (Relator deportivo) y Toto Lopez (Mesa de Trabajo Por Los Derechos Humanos de Córdoba)
 

Para conocer el cronograma, ingresar aquí.

 

 

 

El Arhivo Provincial de la Memoria, recuerda

 

En la Semana de la Memoria y a 43 años de la última dictadura cívico-militar, el Archivo también presenta la agenda de las diferentes actividades que se desarrollarán del 18 al 24 de marzo en toda la provincia. Muestras fotográficas, charlas, proyección de audiovisuales, obras, jornadas escolares, festivales comunitarios, poesía, música, encuentros con jóvenes, homenajes. Todo esto hace que, «habilitando la memoria, se construya la democracia».

 

En Villa María, Cruz del Eje, Río Cuarto, Río Tercero, Villa Allende y Embalse de Río Tercero son las localidades donde también se desarrollarán jornadas en alusión a la fecha. El cronograma de actividades, aquí.

 

 

 

Ciclo «Escena y Memoria»

 

El teatro, el cine, la literatura y las artes visuales reflexionan a través del espacio «Escena y Memoria, Teatro, poesía y Derechos Humanos» sobre el 24 de marzo de 1976. Numerosos grupos artísticos este año, en la edición número 11 del ciclo, se preguntarán acerca de los vínculos entre el arte y la política, en el Sitio de Memoria.

 

Algunas obras para destacar de la programación son «Mundo abuelo», «Indicios. Lo que no quema la hoguera» o «Varieté por la Memoria. Circo en escena», en el Archivo Provincial de la Memoria (APM).

 

La grilla de obras, aquí.

 

 

Poblando la memoria de cuentos, en el CCGC

 

En el Centro Cultral Graciela Carena (General Alvear 157), esta tarde a partir de las 21, presenta la oportunidad de disfrutar la narración oral a cargo de Claudio Ledesma de cuentos por la VERDAD, LA MEMORIA Y LA JUSTICIA. La entrada es libre.

 

 

 

Las prohibidas del rock nacional

 

Studio Theater (Rosario de Santa Fe 272), invita este sábado 23 de marzo, a las 21 a un café concert que, con excelentes músicos y cantantes invitados, repasarán canciones del rock nacional que fueron prohibidas, y bandas como Sui Generis, Serú Giran, Charly García, León Gieco, Baglietto, Piero, entre otros.

 

El periodista Adrián Baigorria será el narrados que hilvanará con relatos históricos cada momento de la noche. Las anticipadas valen $250 (con service charge incluido) y se pueden adquirir en Eden Entradas y Alpogo.

 

 

 

 

 

Read Previous

Lo que se viene

Read Next

Dos babilónicas pasan el filtro de "Por 7 razones"