#Lo que se viene

El mes de abril comienza con distintas propuestas para realizar en el ámbito de la literatura y el teatro. El Festival Córdoba Mata llama nuevamente a convocatoria, el Cedilij lanza actividades por el mes de la Literatura Infantil y Juvenil y se vienen las obras «Ella en mi cabeza» y «¿Por qué será que las queremos tanto? los sábados y domingos del mes.

 

 

1) Convocatoria literaria: Novela Negra Córdoba Mata 2019

 

La organización del VI Encuentro Internacional de Literatura Negra y Policial CÓRDOBA MATA convoca para el Premio Internacional de novela negra 2019.

Como todos los años, pueden participar personas de cualquier nacionalidad y el plazo de presentación de las obras finalizará el 31 de mayo de 2019. Durante el festival, que tendrá lugar en la próxima edición de la Feria del Libro y el Conocimiento en septiembre, se darán a conocer lo ganadores. Para conocer las bases y condiciones, ingresar aquí.

 

 

 

2) Literatura: Mes del libro infantil y juvenil

 

El Centro de Difusión e Investigación de la Literatura Infantil y Juvenil  (Cedilij) lanzó una convocatoria durante abril para diversas actividades que buscan promover la formación de niños y jóvenes lectores desde la narrativa. A continuación te presentamos algunas, para conocer la propuesta completa, ingresar aquí.

Mañana martes 2 de abril es el día Internacional de la Literatura Infantil y Juvenil. Por esto habrá una jornada de Acción poética colectiva denominada «Aletear de palabras», en la que se recitarán poemas biligües en lenguas americanas.

 

El próximo sábado 6 de abril llega el «Puesto de libros» con la apertura del taller «Semillas». Será de 10 a 13 en la Feria Franca Municipal de Barrio Güemes.

 

El lunes 8, Laura Roldán Devetach disertará en el conservatorio «El camino de la escritura en la familia Roldán Devetach». Será en la Librería del Palacio.

 

El martes 9 de abril a las 18, llega Laura Roldan Devetach con «Encontrarnos con la palabra», donde compartirá su experiencia Literaria compartida con la comunidad guaraní misionera El Soberbio.

 

El miércoles 10 también a las 18 comenzará el taller de narración, lectura y escritura «Siembras Revuelos», dirigido a docentes. Será los miércoles de 18 a 20, hasta el 3 de julio. Coordinan Viviana Aguirre y Rubén López.

 

 

3) Teatro: Regresa “Ella en mi cabeza»

 

Teatro La Chacarita (Jacinto Rios 1449, Bº Pueyrredón) vuelve a traer la obra escrita por Oscar Martínez, “Ella en mi cabeza”, comedia en la que un psiquiatra y un hombre y su mujer muestran las diferencias de una pareja con el paso del tiempo y sus vaivenes.

Podrá disfrutarse los sábados 6, 13, 20 y 27 de abril a las 21:40. Actúan Adrián Azaceta, Mariana Bonadero, Sergio Oviedo y Lucrecia Carrizo, todos bajo la dirección general y puesta en escena de Omar Rezk. La entrada general vale $350.

 

 

4) Teatro: «¿Por qué será que las queremos tanto?»

 

¿Por qué será que las queremos tanto? es la exitosa obra teatral de Daniel Dátola que con una versión renovada, llega a Córdoba todos los domingos de abril y mayo a las 20, en Teatro Ciudad de las Artes (Av. Pablo Ricchieri 1955).

Las entradas valen $250 y pueden comprarse en Autoentrada y en la boletería del teatro.

Actúan Adrián López y Claudio Bonilla quienes personalizan a dos hombres que por sus diferencias, permiten reflexionar sobre las mujeres, la pareja y la vida.

 

 

 

Read Previous

Se vienen los últimos días del CILE y del Festival de la Palabra

Read Next

Lo que dejó -y de lo que no se habló- en el #CILE2019