babilonia logo

La rapera Sara Hebe le pone Sabor a la Fiesta del Comedor Universitario

La Fiesta Sabor arranca esta noche el año en el Comedor Universitario con la esperada presentación de la rapera Sara Hebe.  Además estarán La Delio Valdéz, Sabor Canela, Tabaco de Barro y Ramiro Jota.

 

 

El comedor arranca el año recibiendo a los estudiantes con grandes artistas y mucho baile. Este viernes 16 de marzo llega la primera Fiesta Sabor del año con un popurrí de cumbia de la mano de La Delio Valdez y el rap bailable de Sara Hebe. 

 

Sara Hebe es considerada la mejor rapera argentina y portavoz de una ideología en favor de la diversidad, el trabajo y la tierra. Por eso, todo aquello que la cantautora dice tanto arriba como abajo del escenario, resuena. 

 

Desde Babilonia conversamos con esta mujer que deja rastro en el estilo musical urbano, ya que se convirtió en una de las grandes heroínas de la palabra y representante de tantas luchas sociales. Su mensaje está muy presente en la actualidad, y muchos se identifican con sus letras.  Aunque  ella misma nos cuenta: «No todos mis temas hablan de cuestiones sociales. Algunos hablan de cuestiones personales, cosas que me pasan a mi y no a la sociedad. Y otros de cosas que le pasan a mucha gente, por eso se identifican, pero no se si eso las hace sociales».

 

Sara empezó a componer en el 2007 y cuenta, como anécdota, que ese punto inicial fue cuando hacía una obra de teatro y con una canción que la aburría «musicalmente». Según sus propias palabras: «intenté decir esa misma letra con un instrumental de hip hop, y de ahí no paré».

 

Desde chica tomó clases de teatro y danzas, siempre con una idea artística. Cuando se trasladó desde Trelew, su ciudad de origen, a Buenos Aires, continuó con la idea de dedicarse al teatro y a la música.  Se abrió camino en la música, como mujer y rapera y aunque pareciera que su estilo frontal y su verborragia le trajeron problemas en los inicios, señala  que otras mujeres allanaron el camino para no sentirse sola: «A mí no me fue difícil porque hubo muchas mujeres antes que eligieron este camino, de lucha y de crear espacios que ahora cada vez mas mujeres estamos ocupando. Después yo me hice este lugar».

 

Al mismo tiempo reflexiona sobre una de las problemáticas que más le preocupa hoy por hoy: la cosificación de la mujer: «cosificadas (las mujeres) estamos siempre. Porque es un rol asignado por este sistema patriarcal y machista. Que a mí no me haya costado, no significa que no sean machistas todos los ámbitos». 

 

«Me interpelan las cosas que me pasan alrededor, que escuchamos constantemente. No es de ahora que el mundo está en un momento crítico. Guerras y desidia humana hay desde principio de las civilizaciones, ahora hay más información. Hoy, al ser tan salvaje el capitalismo, es más salvaje la violencia, es la historia de la humanidad. Todo lo que pasa, a mi me atraviesa, yo hablo de las cosas me conmueven. Porque no todo habla de lo que pasa fuera de mi», profundizó la artista, que estará presente en la primera Fiesta Sabor del año, prendiendo fuego el Comedor Universitario.

 

Sara Hebe se presentará junto a Ramiro Jota, con quien tiene numerosas producciones realizadas. «Yo creo que va a estar muy bueno, espero que suene bien. Va a estar buenisimo, va a estallar», concluye entusiasmada.

 

Dónde y cuándo

 

La UNC será escenario de una fiesta que reúne a los locales de Sabor Canela y un poquito de Café, con Tabaco de Barro y la orquesta Delio Valdez. En la musicalización estará a cargo Dj Enano de la Huerta y Cande Lirio. En esta edición, además, se presentará el Torneo Mixto de Metegol y prometen “altos premios”.

 

Las anticipadas se consiguen en Edén, Cineclub Municipal, Cantina de Abogacía, Favela para Habitar, o de forma on line por Alpogo.com. Los precios varían desde $250 a lo $450.

 

Los recomendados de Sara Hebe 

 

¿Un libro? «El comité de la noche», de Belén Gopegui. 

 

¿Una película? «Una mujer fantástica», película chilena dirigida por Sebastián Lelio y protagonizada por la actriz transgénero Daniela Vegala. Ganó el Oscar como mejor película extranjera 2018.

 

¿Una canción? «Papeles», de Gata Cattana.

 

Nos preparamos para el show de esta noche con un adelanto musical:

 

 

Read Previous

El Filba llega a La Cumbre

Read Next

Tres escritoras debaten sobre mujer, feminismo y literatura