En Libros que traspasan el papel hoy te contamos sobre esta miniserie que estrena el 19 de noviembre en Amazon Prime y que adapta la saga homónima del fantasy norteamericano escrita por Robert Jordan, considerada un clásico de los últimos tiempos.
Conocido es por estos tiempos que, en materia del género fantasy, hay un antes y un después de dos superproducciones audiovisuales que adaptando bestsellers rompieron rércord de taquilla y público.
Una de ellas es “El señor de los anillos”, saga de la pantalla grande basada en el relato de Tolkien, y considerada una historia de referencia en EEUU por generaciones y, por otro lado, “Juego de Tronos” (GOT), llevada a la TV por HBO recreando los relatos (aún inconclusos) de George R.R. Martin.
Desde sus estrenos hasta hoy no hay productora y/o plataforma streaming que no esté pensando en tener su fantasy explosivo para traccionar ese público deseoso del género. Lo intentó Netflix con “The witcher” + «Sombra y hueso» y no lo logró, y ahora lo intentará Amazon con “La rueda del tiempo”, trayendo del recuerdo una colección de libros de Robert Jordan publicados entre 1990 y 2012 luego de la muerte del propio autor, quien dejó pautadas indicaciones para que se termine la saga.
En esta nota, te contamos parte de este nuevo (viejo) relato de comunidades que habitan aldeas escondidas, en esta ocasión durante la Edad Media, y que deberán pelear contra fuerzas malignas para salvar el planeta y su destino. Esta vez, de la mano de una mujer guerrera.
La historia
Como dijimos, la serie “La rueda del tiempo”, que llega en noviembre a la TV de la mano de Amazon Prime está basada en las novelas de Robert Jordan (seudónimo de James Oliver Rigney 1948-2007), escritor que se hizo mundialmente conocido por este relato que se ubica en un tiempo antiguo y en un pueblo que tiene como figura central la hechicera Moiraine, una mujer que pertenece a la comunidad Aes Sedae y que descubre que tiene en su interior un poder que podrá salvar el mundo.
La novela comienza justamente con el libro “El ojo del mundo” cuando Moraine reconoce esta capacidad que tiene para conectar desde su interior con fuerzas sobrenaturales.
“Ambientada en un extenso y épico mundo en el que existe la magia y únicamente algunas mujeres pueden acceder a ella, la historia sigue a Moiraine, miembro de una organización femenina increíblemente poderosa llamada ‘Aes Sedai’, cuando llega a la pequeña ciudad de Two Rivers (Dos ríos)”, revelaron desde la productora. “Allí se embarca en un peligroso viaje por todo el mundo con cinco jóvenes, uno de los cuales ha sido profetizado como ‘el dragón renacido’, que salvará o destruirá a la humanidad”.
¿Y qué hay detrás de este planteo? Mucho de mitología europea y asiática, y de un planteo filosófico que tiene que ver con la naturaleza cíclica del tiempo que se encuentra en el budismo y el hinduismo. De allí el título “La rueda del tiempo” y de alguien que pueda/sepa hacerlo girar o destrabarlo.
En el primer capítulo, puntualmente, Rand Al’Thor y sus amigos disfrutan de una apacible vida en Campo de Emond hasta que Moraine, esta joven misteriosa capaz de encauzar el Poder Único, llega al pueblo y anuncia el despertar de una terrible amenaza. Esa misma noche, Campo de Emond se ve atacado por espantosas criaturas llamadas trollocs. Mientras los habitantes del pueblo repelen el ataque, Moraine y su guardián ayudan a Rand y a sus amigos a escapar. La huida sólo será el comienzo de sus problemas, ya que Moraine, miembro de la antiquísima orden de las Aes Sedai, cree que Rand Al’Thor está destinado a desempeñar un papel protagónico en los acontecimientos que se avecinan y de los que dependerá la supervivencia del mundo.
La serie
Por varias cuestiones “La rueda mágica” llega al streaming con bastante expectativa de triunfo. En primer lugar porque está producida por Rafe Judkins (uno de los creadores de Marvel) y porque acompañan en la dirección nombres como Uta Briesewitz (Stranger Things, Westworld), Salli Richardson-Whitfield (The Punisher) y Wayne Yip (Hunters, Doctor Who: Resolution). Hombres y mujeres puestos a trabajar para reconstruir un relato místico, una epopeya que ya probó tener más que éxito en el papel y ahora busca lo mismo en la pantalla chica.
Hasta el momento, solo hay una temporada grabada, que tiene en total 8 capítulos a verse desde el 19 de noviembre al 24 de diciembre, aunque –por supuesto-, no hay súper estreno sin un adelanto de rodaje de la segunda entrega que ya estaría casi terminado. Hay quienes, además, ya hablan de ocho nuevas entregas en etapa de pre-producción, aunque –por supuesto- la respuesta de la gente tendrá la última palabra.
En el papel de la hechicera que comanda la tribu está Rosamund Pike (Madame Curie – Jack Reacher) y rodeando su fuero íntimo Álvaro Morte (sí el profesor de La Casa de Papel), Sophie Okonedo (Ratched), Josha Stradowski (Just Friend), Marcus Rutherford (Lupin), Zoë Robins (Negra navidad) y Barney Harris (Starboy), entre otros.



El libro y su autor
Considerada bestseller durante los ´90, “La rueda del tiempo” llegó a vender más de 90 millones de libros en todo el mundo, e incluso pudo atravesar sin problemas la sorpresiva muerte de su creador Robert Jordan, quien falleció en 2007 dejando estrictas órdenes para que se finalice la historia como él tenía pensado.
De esta manera, el final de la saga quedó en manos de Brandon Sanderson, reconocido autor del género fantástico, quien escribió los últimos libros en ayuda de Harriet McDougal, viuda de Jordan y editora de La Rueda del Tiempo.
Robert Jordan, ex combatiente de la Guerra de Vietnam, tuvo varios trabajos antes de iniciarse en el oficio de la escritura, entre ellos ingeniero nuclear. Sus primeras obras fueron novelas históricas, un western y obras de fantasía en la línea de las populares novelas sobre Conan el Bárbaro. El dinero que ganó con estos libros le permitió dedicarse durante varios años a crear su gran ciclo de fantasía: La Rueda del Tiempo.
Catorce son en total los libros de la saga, los cuales se consiguen en español de la mano del sello Minotauro (Planeta). A “El ojo del mundo”, título que da inicio a la historia le sigue “La gran cacería”.