Hoy leemos a… Eliseo Monteros

El autor cordobés propone tres microrrelatos inéditos, uno de ellos premiado en el III Concurso de Microrrelatos “Universos Mínimos”, organizado por la Biblioteca Pública de las Misiones (2016).

Monteros -escritor y bibliotecario- lleva publicados dos novelas y un ensayo bajo sellos locales.

En esta ocasión nos invita a descubrir historias mínimas. 

 

 

El vuelo

 

El niño se sentía dichoso, confiado, libre: podía volar. Era fácil. Corría unos metros, tomaba impulso y luego empezaba a elevarse. Hacía apenas un rato que lo había logrado, y ahora sobrevolaba un hermoso valle. De repente, chocó contra una superficie dura. Despertó. Acababa de caer de su cama.

 

La desaparición (1)

 

Por enésima vez, el anciano lector tomó de su biblioteca ese libro que tanto quería. En esta ocasión, sin embargo, no pudo leer ni una sola línea. Lo había tenido entre sus manos tantas veces, y tantas veces sus ojos se habían posado sobre aquellas páginas, que las palabras habían terminado por desaparecer.

 

El secreto

 

Después de hacer llover con su máquina en varias ocasiones, el ingeniero había caído en el descrédito y luego en el olvido. Cierta noche —previo anuncio dos días antes, anuncio que nadie creyó— provocó con su aparato una fuerte lluvia sobre el país, azotado en ese momento por grandes sequías.

El hombre falleció a la mañana siguiente; la lluvia, mezclada con granizo y vientos huracanados, continuó día tras día, semana tras semana, mes tras mes. Como el ingeniero nunca había revelado las bases del funcionamiento de la máquina, nadie podía hacer detener la lluvia, que ya había trascendido el territorio nacional y ahora provocaba inundaciones en todo el mundo.

 

[1] Este microrrelato obtuvo el Tercer Premio (compartido) en el III Concurso de Microrrelatos “UniversosMínimos”, organizado por la Biblioteca Pública de las Misiones (Argentina, 2016).

 

 

Sobre el autor 

 

 

Eliseo Monteros nació en la ciudad de Córdoba y desde muy joven se interesó por los libros y la literatura. Estudió bibliotecología en la Universidad Nacional de Córdoba y se ha desempeñado en distintas bibliotecas de su ciudad natal.

 

Desde hace muchos años se dedica también a escribir. Entre sus obras figuran los libros de cuentos Antes de volver a empezar (2005) y La última aventura (2014), así como el volumen de ensayos Un lector agradecido (2017). Es autor también de un Diccionario biográfico de bibliotecarios y bibliotecólogos (2008).

 

 

Read Previous

Hoy leemos a… Laureano Debat

Read Next

Hoy leemos a… Tinco Andrada