La Feria del Libro de Resistencia (Chaco) y la Feria de Editores (Bs. As.) suman desde hoy interesantes propuestas on line para participar en tiempos de cuarentena. Por eso te contamos en esta nota los datos a tener en cuenta para seguir de cerca presentaciones, charlas y debates con autores de Córdoba, nacionales e internacionales.
Impedidos de concurrir a propuestas presenciales en la ciudad que habitamos, nada nos prohíbe disfrutar entonces de programaciones, ciclos y charlas en lugares alejados, acortando distancias y tomando contacto con aquellas ferias o encuentros que siempre estuvieron lejos.
Por eso hoy te contamos de dos eventos nacionales preparados para la ocasión, que prenderán sus luces este fin de semana y continuarán hasta el domingo 16, como lo son la Feria del Libro de Resistencia (Chaco) y la Feria de Editores de Bs. As.
A continuación te apuntamos entonces charlas, debates, presentaciones e incluso actuaciones en vivo que es bueno que tengas en cuenta para que no dejes pasar esta única oportunidad que te da la pandemia de decir presente en varios lugares a la vez.
Feria del libro de Resistencia
Bajo el título “Leer es tu derecho”, se llevará a cabo desde hoy y hasta el 17 de agosto la Feria del Libro Digital 2020, organizada por el Gobierno de la Provincia, a través de su Instituto de Cultura, de ECOM Chaco, y del Ministerio de Educación —en articulación con la Fundación del Libro y la Cultura-.
Con una grilla que incluye la participación de escritores, pero también de artistas y músicos nacionales y locales, ya que habrá espectáculos y conciertos en vivo, la Feria invita a lectores y espectadores de todo el país a sumarse a interesantes actividades.
Entre algunos de los autores de trascendencia que participarán de la Feria, se encuentran: María Teresa Andruetto (Córdoba), Claudia Piñeiro, María Moreno, Florencia Bonelli, Franco Rivero, Juan Solá, Susy Shock, Mariano Quirós, Luciana Peker, Claudia Masin, Juan Chico, Felipe Pigna, Darío Sztanjszrajber y Francisco Romero.
En la apertura estará, por ejemplo, Claudia Piñeiro haciendo una charla junto a Maia Bradford, mientras que a las 21 habrá un espectáculo musical con Julieta Venegas y Luli Maidana. El sábado es el turno de Darìo Z + show de Ana Prada y el domingo llega en vivo Susy Shock con un show poético musical.
Si te gusta el cine y la historia, el lunes 10 habrá una charla imperdible junto a la directora Lucrecia Martel y el investigador Juan Chico, a partir de las 20 y el martes a la misma hora un conversatorio titulado «El cuerpo y la escritura», junto a Claudia Masin, Ma Teresa Andruetto –(Modera Tete Romero).
Para ver la programación completa, ingresar a https://feriadellibro.chaco.gob.ar/
FED
Bajo la consigna “Si la pandemia pega nos juntamos entre todos”, la Feria de Editores (FED), una hermosa propuesta que ya tiene varios años, se arremanga y le dice sí a la edición on line, desplegando un abanico que incluye intercambios entre sellos, talleres de formación y una página que pone a disposición del público la visita a todas las editoriales que forman parte del catálogo. De hecho, y como dato no menor, el colectivo de organizadores decidió unirse al sector de librerías y distribuidoras para agilizar así el envío de material a cualquier parte del país.
La FED abre hoy y cerrará el domingo 9, siempre de 18 a 20. ¿Cómo funciona? Muy sencillo. Uno ingresa a la página http://www.feriadeeditores.com.ar/fedvirtual/
y puede hacer click en cualquiera de las editoriales presentes, ingresando así a un programa de charlas o presentaciones en vivo. Asimismo, desde este lugar se puede hacer conexión con librerías que estarán atentas a las preguntas, para comprar o consultar por el material deseado.
Simple, organizado y efectivo.
Entre las docenas de sellos latinoamericanos que conforman la lista en la FED, se encuentran las editoriales cordobesas Nudista y DocumentA/Escénica.
Por otra parte, habrá un canal de YouTube que ya cuenta con un ciclo de programación destacada, listo para difundir encuentro entre autores, editores y periodistas especializado en literatura, tratando temas para diferentes públicos. Nosotras desde Babilonia te apuntamos estos tres:
Hoy a las 15.15: Charla “El cuento como campo de batalla”. Laura Cukierman y Ana Clara Pérez Cotten dialogarán sobre la riqueza y el recambio que tiene el formato del cuento. La autora de «Las chicas malas no transpiran» y la periodista cultural invitan a una charla en que se cruzan las lecturas de época, los personajes y lo que siempre se esconde en lugares impensados.
Mañana a las 20: Una conversación entre jóvenes transfeministas. Junto a Marina Mariasch, Agustina Cabaleiro, Valen Bonetto y Noelia Romina Naporichi (Invita LatFem)
Domingo a las 16.30: “¿Qué fue de las ideas de izquierda? El Apocalipsis ya llegó ¿y nosotros en Babia?” Junto a Martín Kohan, Alejadro Galiano y Ayelén Oliva.