Su entrevista abierta junto a la periodista Juliana Rodríguez fue una de las actividades con más público en la última edición de la Feria del Libro Córdoba. Desde hace años, la autora cordobesa María Teresa Andruetto es una de las más queridas en la ciudad, el país y también el mundo, que la supo distinguir con el Premio Andersen en 2012. Hoy, en Babilonia, nos cuenta algunas de sus intimidades como escritora.
En esta sección donde proponemos un mano a mano a los escritores, invitamos a María Teresa Andruetto.
Y la prolífica autora, generosa creadora de novelas, cuentos, poemas, referente de la literatura infantil y juvenil pero también de narrativas contemporáneas para adultos, nos respondió sin vueltas sobre aspectos de su vocación en las letras, como su (no) rutina de trabajo, algunos proyectos y los inicios de sus deseos de escribir.
Además, nos recomendó lecturas y, en particular, la muestra que actualmente se puede visitar en el Museo de Arte Chateau Carreras curada por Cedilij.
A continuación transcribimos sus respuestas, que pueden disfrutarse en este video:
-
¿Cuándo apareció tu vocación de ser escritora?
-
Hay algo quizás más antiguo, que es el deseo de contar cuentos o historias a mis compañeras cuando iba a tercer grado y me mudé de colegio, como una forma de hacerme amigas. Ahí empecé a contar como propias cosas que leía.. o sea, a mentir.
-
¿Algún libro que te marcó como lectora o escritora?
-
Muchos, muchos, muchísimos. De chica uno que más me marcó fueron Las aventuras de Tom Sawyer y Huckleberry fin, de Mark Twain. Me llamó la atención lo de niño rico niño pobre, niño blanco niño negro y el humor, las travesuras y la posibilidad de romper cosas.
-
De tus creaciones, ¿hay algún libro por el que tenés un afecto especial?
-
Cada libro es único porque el proceso es único también, pero quizás Lengua madre, Stéfano y los poemas.
-
¿Cómo es tu rutina de escritura?
-
No hay una rutina. A veces escribo si se da ese deseo con fuerza, y si estoy entusiasmada puedo estar unas horas o una mañana, pero también puede pasar mucho tiempo que no escriba nada
-
¿Qué te inspira para comenzar una creación literaria?
-
Algo que no buscó y que me llega de los otros. Algo que vi o que me contaron. Generalmente algo que vi y que despierta algo en mí.
-
Como lectora, ¿Cuáles son tus géneros favoritos?
-
Soy una lectora que, así como escribo distintos géneros, leo distintos géneros. Leo mucha poesía, cierto tipos de ensayo, ensayos que tienen que ver con los procesos de escritura o con las memorias de otros escritores, con la escritura de mujeres o diferentes olas de pensamiento, y también leo narrativa: cuentos, sobre todo, y novelas.
-
Además de la escritura, ¿qué otras actividades te gustan?
-
He dado clases toda mi vida, siempre me ha gustado eso y también contar historias. Ahora, por ejemplo, estoy en la radio y eso me gusta porque es como si fuera una extensión de la escritura. La cocina también me gusta, también estar con otros, compartir, estar con amigas, caminar.
-
De los últimos libros que leíste, ¿cuál recomendarías y por qué?
-
Los últimos dos libros que leí los recomendaría. Uno es de cuentos, de Betina González, «El amor es una catástrofe natural» y el bellísimo libro de Eugenia Almeida, «Inundación», que leí ayer por la mañana.
-
¿Podría recomendar algo en materia de teatro, cine, arte que te guste ver o música que te guste escuchar?
-
Hace un tiempo que no voy al cine y estoy atrasada con el teatro, pero recomendaría una muestra que está en el Centro Cultural Chateau Carreras, que se llama «Antojolías», donde hay trabajos de 40 ilustradores y artistas plásticos cordobeses y particularmente una muestra de Jorge Cuello con «gurises» de barro en homenaje a los niños muertos en la Guerra de la Triple Alianza en el Paraguay.
-
¿Estás trabajando en un nuevo proyecto que puedas adelantar?
-
Hay cosas terminadas y que van a salir, un cuento largo que va a salir dentro de una colección juvenil en Random, también acaba de salir una poesía reunida que tiene algunos poemas inéditos de Ediciones en Danza. Y estoy con una novela empezada, ahora un poco parada, pero tengo expectativa de retomar en el verano.