Para este fin de semana te recomendamos distintas obras que podés disfrutar en el marco del Festival Internacional de Teatro Mercosur que comienza hoy. También te dejamos dos propuestas de folklore y una charla sobre Simone de Beauvoir en la Biblioteca Vélez Sársfield.
Viernes 4
FIT Mercosur Córdoba: Comienza a rodar el Festival Internacional de Teatro Mercosur
Desde esta tarde y hasta el sábado 12 de octubre se realizará la 12º edición del Festival Internacional de Teatro Mercosur, que reunirá a más de 500 artistas que darán vida a unas 100 actividades y funciones que tendrán lugar en diferentes escenarios de la ciudad de Córdoba y del interior provincial.
Este emblemático evento de las artes escénicas -que cuenta con la dirección de Raúl Sansisa y la organización del Teatro Real y la Agencia Córdoba Cultura- levanta el telón a expresiones artísticas que llegan desde distintos puntos del país y del exterior. Las entrada para todas las funciones tendrán un costo de $200 y ya están a la venta en la boletería del Teatro Real como así también por sistema Autoentrada (en cada una de las salas afectadas se podrán comprar desde dos horas antes de la función).
Destacados de hoy «Noche de los Teatros»
A las 16 llega VOLVER A MADRYN de El Cuenco Teatro a MEDIDA X MEDIDA (Montevideo 870). En el invierno de 2002, un pequeña ciudad de la costa donde nunca pasa nada es escenario de un hecho extraordinario: un golpe de suerte, tal vez el único destinado a ese lugar.
A las 20 se presenta TRÍLOGO FILLOY, de Comedia Cordobesa en el TEATRO REAL (Sala Carlos Giménez. San Jerónimo 66). Se trata de un homenaje poético musical a la palabra del escritor cordobés. El Congreso Internacional de la Lengua Española fue el escenario para poner en valor la palabra nuestro gran autor literario cordobés del siglo 20.
A las 21, RECETARIA. Estados en ebullición, de Convención Teatro se presentará en ESPACIO CIRULAXIA (Pje Agustín Pérez 12). ¿Como componer algo, cuando está todo descompuesto? Una obra absolutamente frágil y al borde.
A las 21:30 llega LOS ILUMINADOS de MXM teatro a TEATRO LA LLAVE (Av Gauss 5730). Sinopsis: En un espacio perturbador, dos individuos transitan su tiempo incomunicados con el exterior. La lucidez y la enajenación los contendrá en una realidad extraña, sin embargo ningún desorden emocional los alejará de la idea revolucionaria del amor y la liberación.
Música I: Chango Muñoz presenta su nuevo disco
Esta noche el riocuartense que busca permanentemente un sonido que lo distinga, presenta en El Vecindario (Av Marcelo T. de Alvear 835), su más reciente disco a las 21.
El Chango Muñoz estará acompañado por la que actualmente es su banda, conformada por Emanuel Retamozo en batería y percusión, Esteban Luna en violín y Gabriel Gallardo en bajo. El nuevo trabajo se llama «Amatista» y sus canciones están atravesadas por la voz inconfundible del cantante y su fuerte atracción hacia la poesía; nuestra música tradicional se funde de una manera impecable con sonidos modernos y ritmos que trascienden fronteras de género en manos de la banda.
Es así que el resultado son excelentes reversiones de clásicos del cancionero folclórico con una impronta única, impregnada de sus influencias musicales.
Música II: Las prohibidas de Mercedes en Studio
Hoy a las 21 en Studio Theater (Rosario de Santa Fe 272) vuelve el show que emocionó el año pasado; a 10 años del paso a la inmortalidad de Mercedes Sosa, un homenaje a su legado. Será un recorrido en vivo por las canciones que la Dictadura Militar Argentina le intentó silenciar a «la negra», melodías del cancionero popular sudamericano, de autores como Violeta Parra, Víctor Jara, León Gieco y María Elena Walsh. La velada, en café concert y a la luz de las velas, será hilvanada con relatos de Mariano Saravia. Las entradas valen $300 y pueden adquirirse ingresando al siguiente link.
Sábado 5
FIT Mercosur Córdoba: Grilla de obras para disfrutar
«Racho, una historia aparte» llega a las 21:30 a la Sala Azucena Carmona del Teatro Real. Coproducida por la Agencia Córdoba Cultura y MGP y dirigida por Julio Chavéz, la obra cuenta la historia de Clara, que nació en el campo, pero vive en Barrio Norte de Buenos Aires. Distanciada durante muchos años de su familia, un día recibe a su hermano Tulio y a la sobrina de ambos, Susana, hija de su hermana menor. Ellos perdieron el rancho en el que vivían, y se ven obligados a recurrir a su único pariente vivo. En una habitación, una madrugada, transcurre la historia que contrapone campo-ciudad y tradición-progreso.
A las 22, desde Santa Fe, se presentará en Teatro Roberto Arlt la obra «¿Por qué demoró tanto?», con dramaturgia de María Rosa Pfeiffer y Edgardo Dib, y dirigida por Edgardo Dib, la obra cuenta cómo Kostia y Nina vuelven a estar otra vez frente a frente, mucho tiempo después del suicidio de él y de la partida hacia la incertidumbre de ella. En algún lugar de la memoria y del tiempo, la pareja herida se ve condenada a revivir eternamente la escena de la despedida final.
Literatura y Filosofía: Simone de Beauvoir
En una nueva edición del Ciclo «Mujeres en pensamiento» en la Biblioteca Popular Velez Sársfield (Lima 995) se abordará el pensamiento de la escritora y filósofa Simone de Beauvoir este sábado a las 17.
La jornada partirá desde la perspectiva de su libro «El segundo sexo». Se compartirá un estudio en donde se analiza el por qué de la situación de las mujeres desde diferentes puntos de vista: el científico, el histórico, el psicológico, el sociológico, el ontológico y el cultural. No hay que contar con conocimientos previos de filosofía, historia, comunicación, etc, sólo contar una mente curiosa con deseos de aproximarse a los pensamientos de filósofos y filósofas de todos nuestros tiempos.
El costo del seminario es de $300. Las inscripciones se reciben en el mail: episteme.espaciodepensamiento@gmail.com. Por consultas comunicarse vía WhatsApp al tel 351 6324052.
Domingo 6
FIT Mercosur Córdoba: Grilla internacional
Y por último, este domingo destacamos tres obras que se presentarán en el Festival Internacional de Teatro Mercosur y llegan desde México, Venezuela e Italia.
Desde México a las 18 llega «Papá está en la Atlántida» a la Sala Carlos Giménez del Teatro Real. De la compañía Los Pinches Chamacos, esta obra es de Javier Malpica (Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Artes – FONCA) y está dirigida por Esteban Castellanos, quien actúa junto a Erick Israel Consuelo.
Es la historia de orfandad y de solidaridad de dos hermanos que emprenden un viaje para buscar a su padre a los Estados Unidos. Cuando muere su abuela, quien los cuidaba en una zona rural, son enviados a vivir con unos familiares al noroeste de México. Al no poder adaptarse a su nuevo entorno, cruzan la frontera a través del “Gran Desierto de Altar” de Sonora, en busca de sus destinos y de un nuevo porvenir.
Desde Venezuela a las 19:30 y 22 se presenta «Antígona», de Grupo Teatro Ceres en Esc. Superior Integral de Teatro Roberto Arlt – Sala Mariel Bof (Av. Pablo Ricchieri 1955). Se trata de una versión libre de los textos de Griselda Gambaro y Margaritte Youcenar, dirigida por Jericó Montilla.
Antígona es un trabajo escénico que versiona la Antígona Furiosa de la argentina Griselda Gambaro, se vale del mito para dar lugar a un drama, a una alegoría dolorosa de una realidad histórica con una voz contemporánea, subversiva en su expresión de cuestionamiento y crítica que trasciende lo político y social de la historia original para alcanzar lo literario del texto en imagen poética.
Desde Italia a las 20 llega «Yo trato de volar», un homenaje a Domenico Mudugno, de Compagnia Berardi Casolari, al Teatro del Libertador San Martín (Vélez Sarsfield 365).
Yo trato de volar es una dramaturgia original, que a partir de señas autobiográficas de su autor, Gianfranco Berardi, actor y performer ciego, cuenta la vida de uno de tantos jóvenes provincianos que se ha preparado, siguiendo la estela del mito, para afrontar cada lance y ver cumplidos sus sueños de convertirse en artista. Es precisamente a partir de la descripción de las expectativas, las desilusiones, los sueños y los desengaños vividos, como se articula el viaje a través de los episodios de la realidad provinciana y las extrañas experiencias metropolitanas.Sin embargo, el espectáculo no es solo una autobiografía. Junto con las experiencias vitalesy teatrales del autor, se entrecruzan fragmentos del Hamlet de Shakespeare, ambos acompañados de las anécdotas y las canciones de Doménico Modugno, uno de los más grandes y conocidos cantantes italianos en el mundo. Es precisamente del encuentro con la ópera “Mister Volare”, de Apulia como Berardi, de donde parte y se desarrolla la historia.
Teatro I: «Emilia» en La Nave Escénica
Todos los domingos de octubre a las 21 en La Nave Escénica (Ovidio Lagos 578) estará en escena la obra de Claudio Tolcachir, dirigida por Matías Benedetti, «Emilia». Las entradas generales valen $300 o dos por $500 (con reserva); por reservas comunicarse al teléfono 351 6626 239.
Emilia no era su madre ni su abuela; era su niñera. Lo de amar sucede o no sucede, en ella sucedió. Después de 20 años Emilia se reencuentra con ese niño que creció entre la tragedia del presente y la nostalgia del pasado provocando un huracán de sensaciones imposibles de controlar. Ella, que aun ama incondicionalmente a ese niño que crió, va a hacer un último sacrificio en nombre de ese amor.
Teatro II: «Eugenio y el Sr. Particular» en Ciudad de las Artes
Desde Venezuela llega este domingo 6 y el próximo domingo 13, a la sala menor del Teatro Ciudad de las Artes el grupo «Teatro Funámbulo», presentando su obra «Eugenio y el Sr. Particular» de Sthefany Marquina y Moisés Rivas. Una historia premiada en Venezuela como «Mejor producción de teatro para niños y adolescentes» (AVENCRIT 2017) que cuenta el deseo de dos poetas que emprenden un viaje en busca de nuevas palabras.
En una apuesta a la poesía para el público infantil, Eugenio (Moisés Rivas) y Particular (interpretado por el cordobés Lautaro Ruiz) tendrán que afrontar retos y acumular metáforas para enfrentar a Madama (Sthefany Marquina), la dama de las palabras, que esconde nuevas palabras. Escrita a dos manos por Rivas y Marquina, desde el grupo Funámbulo han desarrollado una poética que apuesta por el folclore latino, siendo muy bien acogido por la crítica teatral venezolana y el público cordobés.
Acompañados de música, cuento y canción, Eugenio y Particular, pasarán por la Selva Salvaje, el Carrizo y hasta La Mar. La función es a las 17 y la entrada vale $210, por reservas comunicarse al 3518185937 y se venden en la boletería del teatro (Av. Pablo Ricchieri 1955.) y en autoentrada.com.