babilonia logo

Agendalo para hoy

Esta tarde podés asistir a la inauguración de la muestra “Emergentes” en la Galería de Arte Cerrito, a una nueva edición del ciclo «Diálogo a tres voces» en el ex Palacio Ferreyra y a disfrutar de la obra «El veredicto» en Teatro María Castaña, que pone en escena la problemática de la obesidad. Toda la información, en esta nota.

 

 

 

Teatro: “El veredicto” en María Castaña

 

Esta noche a las 21:30 llega al Teatro María Castaña (Tucumán 260) «El veredicto», una obra autobiográfica, dirigida por Paty Martínez, que relata vivencialmente y con humor el recorrido de una persona con obesidad, y la lucha constante entre el deseo de curarse y el impulso a seguir por el camino de la enfermedad. La entrada general vale $250 y las anticipadas $200; estas últimas están a la venta hasta las 18 del día de hoy.

 

«Macarena es una mujer que ha sido sometida a juicio, pero no es un juicio común, es inédito en todo el país y el mundo. Los demandantes son sus propios órganos que cansados por sus malos tratos han decidido hacer escuchar sus voces. Los noticieros mundiales y sus corresponsales están a la expectativa tratando de obtener aunque sea una palabras de la querella. El honorable Juez de apellido Grillo tiene la responsabilidad de llevar a cabo la sentencia. ¿Hacia dónde se inclinará la balanza de la justicia? El veredicto…una cuestión de conciencia».

 

 

 

 

 

 

Charla: Diálogo a tres voces, hoy con “Travesuras V” de Luis Sosa Luna

 

Esta tarde a las 18:30 se realizará una nueva charla del ciclo “Diálogo a tres voces”. En esta oportunidad, Gabriela Barrionuevo y Claudio Cassia dialogan con el público y con la obra “Travesuras V” de Luis Sosa Luna. La cita es en el Museo Evita-Palacio Ferreyra (Av. Hipólito Yrigoyen 511); socios y estudiantes ingresan gratis y el público en general deberá abonar $100. Para obtener más información y confirmar asistencia, comunicarse a info@amigosdelcaraffa.org.ar.

 

 

 

Arte: Inaugura “Emergentes imperdibles»

 

Galería de Arte Cerrito (San Luis 145) inaugura esta tarde, a las 19:30, la muestra “Emergentes”, compuesta por el trabajo de seis artistas emergentes, quienes mostrarán su identidad a través de sus obras; ellos son: Yamil Picco, Nicolás Montalbetti, Alejandra Etcheverry, Graciela Olguín, Emilio Perotti y Karina Elizabeth Contreras. La entrada es libre y gratuita y la exposición se podrá visitar hasta el sábado 9 de noviembre, de lunes a viernes de 10 a 13:30 y de 17 a 19.

 

Rafael Cerrito, director de la Galería de Arte Cerrito, hace una breve reseña de cada uno de los expositores:

 

Yamil Picco. Ganador del 1º Premio del Salón Nacional Egidio Cerrito. Su temática es el paisaje y parte de una óptica claramente emocional. “Yamil dramatiza la escena a través de sobrevalorar luces y sombras, imponiendo ligeras pinceladas que sugieren y captan el momento del día, con una cálida coloratura, generando a la vez, quietud y plenitud”.

 

Nicolás Montalbetti. Ganador de 2º Premio, categoría profesional del Salón Nacional Egidio Cerrito. Sus acuarelas nos presentan una visión urbana vertiginosa, capta un momento en donde un personaje se vuelve central y el resto se esfuman en una sólida técnica, cargada de sugerencias y dinamismo”.

 

Alejandra Etcheverry. Ganadora del 3º Premio, categoría profesional del Salón Nacional Egidio Cerrito. Artista puntana, vive y trabaja en la ciudad de San Luis, acompañada por una extensa lista de premios de encuentros paisajistas realizados en el país, evoca el interés que su obra despierta, recientemente ha sido invitada por la embajada de Tailandia para exponer sus obras y ser adquiridas por la misma embajada. “

 

Graciela Olguín. Ganadora del 1º Premio, categoría vocacional del Salón Nacional Egidio Cerrito. “Con el pincel nos brinda detalles sutiles y con un fuerte trazado de espátula aleja a la obra de su realismo fotográfico para que finalmente en su resultado nos da una imagen audaz, dinámica y con una genuina identidad temática y conceptual”.

 

Emilio Perotti. Emilio “propone la figura humana al desnudo, donde busca establecer relaciones entre los elementos formales, conceptuales y temáticos que aparecen, de modo constante, en su singular estética”.
 

Karina Elizabeth Contreras. Artista sureña radicada en Villa del Totoral, su temática nos traslada desde la figuración al paisajismo dependiendo de sus motivaciones internas y vivencias.

 

 

 

Read Previous

Siete razones para ver “Chernobyl”

Read Next

Diez preguntas Babilónicas para María Teresa Andruetto