The Handmaid’s Tale, Outlander, El Jardín de Bronce, The Circle son sólo algunos de los títulos de la literatura que este año fueron llevados al cine y a la TV chica.
Múltiples y variadas son las fuentes de inspiración para la creación de series y películas. A veces, simplemente surgen de la imaginación del guionista o director, otras, en cambio nacen a partir de la literatura, universo que crea mundos que son trasladados luego a las pantallas. Este año, numerosas series y películas basadas en libros tuvieron su éxito a nivel global y por eso desde Babilonia te contamos y mostramos cuáles fueron para que las busques y las disfrutes en los tiempos de relax.
Entre las series que podemos disfrutar, se destaca “The Handmaid’s Tale”, un contenido original de la plataforma digital Hulu que puede verse en Netflix. Esta producción tomó la obra homónima escrita por la escritora canadiense Margaret Atwood. La trama está ambientada en un futuro distópico en donde las mujeres están forzadas a vivir como concubinas bajo una dictadura teocrática. Las mujeres son posesiones y están sujetas a su único fin: tener hijos. La primera temporada fue todo un éxito y ya se trabaja en una nueva, aunque ya no será basado en el libro, sino que será creación de los escritores de la serie.
Otro ejemplo de una adaptación óptima es la serie «Outlander», que toma de fuente a una popular saga de ocho libros escrita por Diana Gabaldon. Los invitamos a leer más sobre esta serie haciendo click aquí.
MTambién, a principio de este año, pudimos ver la miniserie del canal HBO llamada “Big Little Lies”, que llegó con un elenco de lujo, y se llevó muchas nominaciones a los Emmys, sobre todo por sus protagonistas. La historia está adaptada de un best seller del New York Times de la autora Liane Moriarty, donde Celeste, Jane y Madeline son tres madres que viven en Monterrey, un pueblo en el Norte de California. Estas tres mujeres, con sus respectivas historias, establecen unos lazos muy fuertes que las convierten en aliadas dentro una comunidad en la que nada es lo que parece. Sus vidas son sacudidas por un brutal asesinato, ocurrido durante una gala benéfica que organiza la escuela primaria a la que asisten sus hijos.
Netflix también tuvo su adaptación de best seller del New York Times: «13 Reasons Why», el libro de Jay Asher, que se adaptó a una serie que despertó polémica por la delicada temática del suicidio adolescente. Con algunas diferencias, pero la misma fuerza narrativa, el libro y la serie desandan el camino marcado por Hannah Baker, una adolescente que antes de suicidarse se encarga de dejarle a un compañero de su clase de bachillerato, Clay Jensen, un paquete misterioso. Allí el joven descubrirá siete cintas de cassette grabadas, donde antes de morir Hannah expone a 13 personas y el papel que jugó cada uno de ellos en su muerte.
Por otro lado, el argentino Gustavo Malajovich vió cómo su novela era llevada a la televisión. Se trata de la obra “El Jardín de Bronce”, donde seguimos la lucha desesperada del arquitecto Fabián Danubio (Joaquín Furriel) por recuperar a su hija, quien ha desaparecido de forma inexplicable y sin dejar rastro. Ante la falta de respuestas de la policía, Danubio toma en sus manos una búsqueda que se convierte en su motor, dándole un objetivo que lo obsesionará sin descanso. Malajovich tuvo a su cargo el guión de la serie y trabajó junto a Marcos Osorio Vidal alrededor de dos años en la adaptación del libro al formato de serie televisiva que puede verse en HBO Latinoamérica.
En cuanto a la pantalla grande, son numerosas las películas que este año tuvieron su fuente en textos literarios, entre ellas:
El film The Circle (El círculo) estuvo basado en la novela del mismo nombre de Dave Eggers. Un drama, en el que una mujer (Emma Watson) encuentra un trabajo en una compañía de tecnología de gran alcance llamada el Círculo, donde se involucra con un hombre misterioso (Tom Hanks). ¿Que sucede cuándo la tecnología nos expone a niveles impensados?
Basada en la novela «Cincuenta sombras más oscuras» de E.L. James, se estrenó la secuela de la conocida historia entre Anastasia Steele y Christian Grey, mientras ella descubre más sobre el pasado del misterioso protagonista.
La película de terror “The Dark Tower” (La torre oscura) está basada en la novela «El pistolero. La torre oscura» de Stephen King. La serie de ocho libros de King sigue al pistolero Roland Deschain mientras persigue una torre oscura que cree que es la clave para salvar al mundo. Con actores como Idris Elba, Matthew McConaughey, Jackie Earle Haley, Abbey Lee.
La pregunta siempre será si es mejor leer el libro o ver la serie o película. Y en ese caso, cuál de ellos primero. Pero lo que si podemos referir es en la efectividad de la transposición, del pasaje de un soporte a otro, de la literatura a la pantalla, en sus distintos formatos.