Anuario 2017: Comentarios destacados del año

Desde una óptica masculina y otra femenina, con personajes llenos de claroscuros y viajes a través del tiempo, tanto el autor Carlos Bernatek como la cordobesa María Teresa Andruetto nos invitan a reflexionar, a través de coordenadas marcadas por la narrativa, los años cruentos de la última dictadura militar en nuestro país.  

 

 

“El canario”, de Carlos Bernatek

 

“El Canario” es Maidana o Maidanita, no porque se lo pueda llamar de cualquier forma, sino porque el autor se encarga de presentarlo primero como Maidanita –conscripto al que le tocó ser testigo del infierno en la ESMA durante la última dictadura cívico-militar- y después como Maidana a secas, el viejo y olvidado tipo que terminó trabajando, como él, en una biblioteca pública de la calle Talcahuano.

De “El Canario” poco se sabe. De hecho, él mismo ha construido su alrededor una especia de muralla evitando indagaciones de terceros y testimonios que pudieran complicarlo y justamente fue ese mecanismo de contención hacia afuera el que lo confinó al borde de la locura reviviendo día a día aquello que nunca pudo olvidar. Pero a Javier Parra, quien nos cuenta la historia, eso no le importa. En realidad no sabe qué esconde Maidana, el viejo, pero por algo decide acercarse cuando lo conoce, al tiempo de ingresar como empleado público a ese espacio cultural casi olvidado en el tiempo donde les toca compartir la rutina laboral.  Como si el  desconocimiento total del otro fuese la llave que permite acercar a estos personajes”.

 

Seguí leyendo el comentario en el link: https://www.babilonialiteraria.com/single-post/2017/06/29/Comentario-%E2%80%9CEl-Canario%E2%80%9D-de-Carlos-Bernatek

 

“La mujer en cuestión”, de María Teresa Andruetto

 

 

“¿Quén es Eva Mondino? Al parecer pocos lo saben. Ni ella misma puede responderlo. Quizás porque ya no es Eva Mondino, sino otra la que habla.  Desde un presente algo ambiguo hacia atrás, esta historia mira en retrospectiva, yendo y viniendo en el tiempo, hablando de aquello que ocurrió durante el capítulo más oscuro de nuestra historia como país durante el siglo XX.

Alguien, no sabemos quién, pide un informe sobre Eva Mondino. Como si la distancia que da no saber de quien estamos hablando, nos librara de algo. Y a través de los datos que se van recabando, sabremos que ella fue, hija de un matrimonio infeliz, adolescente pasional, persona de ideas revoucionarias, militante combativa y también sobreviviente de La Ribera, uno delos campos de concentración que funcionaron en Córdoba durante el gobierno militar de 1976.

Pero eso no basta para conocer quién es ella en realidad. Porque Eva también fue una mujer con ideas, pasiones, odios, rencores, dudas, certezas, acciones.  Pero, como digo, nadie parece dar cuenta fehacientemente de lo que ella vivió”.

 

Seguí leyendo el comentario en el link: https://www.babilonialiteraria.com/single-post/2017/04/20/Comentario-de-%E2%80%9CLa-mujer-en-cuesti%C3%B3n%E2%80%9D-de-Mar%C3%ADa-Teresa-Andruetto

Babilonia Literaria

Read Previous

Figuras que nos dejaron en este 2017

Read Next

Del libro a la pantalla: series y películas del 2017 inspiradas en la literatura