babilonia logo

Continúa el ​1º Festival de Teatro Breve para niños y jóvenes

 

Durante los sábados y domingos de agosto tendrá lugar en el Centro Cultural el Paseo de las Artes (Pasaje Revol y Belgrano- Güemes) el 1º Festival de Teatro Breve Infanto Juvenil, reuniendo obras de diez elencos diferentes y complementando las opciones locales en el mes del niño.  

 

 

Se trata de una programación con puestas breves (de 15 minutos) y en espacios no convencionales, llamando la atención del público pequeño, pero también de la edad adolescente con producciones creadas por los artistas en los últimos años, que estarán acompañadas  además por actividades recreativas y música en vivo antes de cada función, en los intervalos y al finalizar.

 

De esta interesante movida cultural participan diez grupos teatrales de reconocida trayectoria de Córdoba Capital y del interior como lo son: Grupo Egos, Comedia Infanto Juvenil y Teatro Estable de Títeres (cuerpos artísticos oficiales), Balbuceando Teatro, Stroboscopico Teatro, La Casa del Títere, Pico de Tinta, Hermanos Idem, Foco ala mano títeres y Teatro de títeres “Paradiso” de Teseo Koconós. Mientas que las bandas invitadas son Tenquilombao y La Bon Voyage, con la presentación especial de Guillermina Farías Wagner (Lady Ladila).

 

Dentro de la programación, los últimos dos fines de semana de agosto se presentarán las obras.

Sábado 19: “Radio historias reales”, a cargo de la Comedia Infanto Juvenil, con dirección: Martín Gaetan; “Bocadito de Cascaja”, Balbuceando teatro; “Qurí Qalá”, Foco Ala Mano Títeres; “Veo veo por la ventana”, EGOS; “Periquito y la luna”, La Casa del Títere y “Los farsantes” Teatro  Clown de Pico de tinta. El domingo 20, en tanto se suman:  “Hermanos Idem”.

Para el sábado 26 la novedad llega con “Raíces con/ciencia”, de Stroboscópico Grupo de Teatro  y el domingo “Los cronopios”, Teatro de títeres “Paradiso” de Teseo Koconós.

Cabe recordar que las funciones son los sábados a las 19 y el domingo a las 18, con entrada general de $100.

Read Previous

Nuevas historias para la generación Millennials

Read Next

Comentario de “Musas para los días del descrédito”, de Carlos Salinas