Nuevas historias para la generación Millennials

Es casi imposible pensar a los adolescentes de hoy sin un perfil virtual. Sin un costado que explotan a partir de las pantallas sin una personalidad que también se desarrolla desde formatos digitales y que muchas veces nos permite conocerlos más que si intentamos hacerlo por la vía personal.

La literatura juvenil parece estar entendiendo las nuevas dinámicas adolescentes, y por eso le abre la puerta a historias y autores que surgen y reflejan realidades ligadas al mundo virtual.

 

A continuación te presentamos dos novedades juveniles de julio y agosto, que llegan en esta línea temática, que por supuesto son un excelente regalo para los adolescentes que nos rodean, pero también una gran ventana para descubrir como adultos por dónde pasan las inquietudes y contradicciones de estas nuevas generaciones que muchas veces no logramos descifrar. 

 

 

Del exitoso y popular escritor español Blue Jeans (seudónimo de Francisco de Paula Fernández) llega “Algo tan sencillo como twitear te quiero”, libro que continúa la línea romántica de este autor quien asegura pasarse horas y horas respondiendo y dialogando con sus seguidores en todo el mundo a través de la redes.

Esta nueva novela transcurre en el primer año en la universidad de algunos chicos dentro de una residencia, lugar donde comenzarán a vivir una etapa jamás imaginada. “Vives veinticuatro horas, los siete días de la semana, con los que terminan convirtiéndose en tus mejores amigos. Abres los ojos de par en par y surge el amor, llegan las decepciones, descubres la pasión, te persiguen las tentaciones, conoces a fondo tus miedos… Todo a un ritmo que da vértigo. Los chicos de la Residencia Benjamin Franklin afrontan esa época repletos de sueños y también de dudas”. Blue Jeans, es uno de los autores españoles con más seguidores en las redes sociales. El éxito de su primera novela, Canciones para Paula, lo convirtió en un referente de la literatura juvenil. Posteriormente, le siguieron dos novelas más, ¿Sabes que te quiero? y Cállame con un beso, para conformar su primera trilogía. Su serie sobre El Club de los Incomprendidos, formada por ¡Buenos días, princesa!, No sonrías, que me enamoro, ¿Puedo soñar contigo? y que cierra con Tengo un secreto: el diario de Meri, se ha convertido en uno de los libros más vendidos de los últimos años.

 

 

Y retomando el camino inverso del cual surgió, de la pantalla al libro, otra novedad de los últimos meses es “Por 13 razones” (“13 reason why”), de Jay Asher, historia que fue el éxito televisivo de la primera mitad del 2017, y que ahora regresa a su formato original (libro) posicionándose entre los más vendidos. De hecho esta nueva edición, realizada por Vergara, lleva en la tapa el mismo diseño que la serie proyectada en Netflix y no la original publicada hace diez  años atrás, cuando se convertía en best seller norteamericano.

Con algunas diferencias, pero la misma fuerza narrativa, el libro y la serie desandan el camino marcado por Hannah Baker, una adolescente que antes de suicidarse se encarga de dejarle  a un compañero de su clase de bachillerato, Clay Jensen, un paquete misterioso. Allí  el joven descubrirá siete cintas de cassette grabadas, donde antes de morir Hannah expone a 13 personas y el papel que jugó cada uno de ellos en su muerte.

Hasta el boom de ventas en el 2007 por la salida de «13 reason why», Asher era un autor más de novelas para adolescentes. La vorágine desatada posteriormente y la producción montada por Netflix lo han puesto sin dudas en otro lado, y sus seguidores están esperando ansiosos ver qué sigue tras su gran best seller. 

 

Read Previous

Perlitas musicales para disfrutar en la ciudad y las sierras

Read Next

Continúa el ​1º Festival de Teatro Breve para niños y jóvenes