Colección Las Antiguas: Las voces femeninas del Siglo XIX

Desde la cocina de Manuela Gorriti, a los viajes de Eduarda Mansilla pasando por la novela histórica de Juana Manso, los tres títulos de esta colección de Buena Vista Editora nos invitan a recorrer el siglo XIX desde la perspectiva de la mujer. Textos de enorme riqueza histórica y literaria, que ahondan sobre la cuestión de género.

 

 

 

 

Un viaje es mucho más que un paseo recreativo, es una experiencia que nos cambia, nos modifica, nos lleva a descubrir otros mundos y culturas.  

La cocina no son solo platos que esperan ser degustados. Sino que es un reflejo vivo de las  costumbres y hábitos de una sociedad.

Una novela histórica no es tan solo un texto amarrado a relatos anacrónicos, sino que es una puerta para mirar el pasado y redescubrirnos en el presente.

Partiendo de esos conceptos y rescatando la maravillosa colección Las Antiguas del sello cordobés Buena Vista Editora, en Babilonia elegimos hoy tres de sus títulos: “Cocina ecléctica” de Juana Manuela Gorriti, “Los misterios del Plata” de Juana Manso y “Recuerdos de viaje” de Eduarda Mansilla.

Una invitación a transitar el siglo XIX desde la voz y la mirada de mujeres que rompieron con los cánones de su época.

 

Mansilla: la gran viajera

 

 

Eduarda Mansilla viajó, escribió, se instaló en los círculos más aristocráticos e intelectuales porteños y europeos, quebró con los modelos culturales de la época (dejó a su marido con sus hijos durante 5 años y luego se separó) y debió tolerar la crítica de una sociedad que no estaba preparada para entender a una mujer como ella, una mujer inteligente, audaz, de carácter y con ideas propias.

 

Escribió muchísimos textos y entre ellos se destaca “Recuerdos de viaje” que -tal como su nombre lo indica- refleja ese espíritu de cronista que seguramente ya venía en los genes de los Mansilla.

 

Con un lenguaje simple, sin ahorrar espacio a la crítica y con una narrativa exquisita  los viajes de Eduarda (de un continente a otro y de Buenos Aires a Estados Unidos) se transforman en una ventana para curiosear sobre las prácticas y estructuras culturales de 1800.

 

Junto a la autora nos subimos a los trenes de las compañías francesas donde el buen vivir se despliega a través de la comida y el vino. Como contraposición tomamos esos barcos ingleses donde prima la austeridad. “…diré que yo hasta prefiero naufragar con los franceses” afirma Mansilla en el capítulo que da inicio a estas odiseas terrestres y marítimas plagadas de recuerdos y anécdotas.

 

Junto a ella caminamos por las calles de Nueva York, recorremos los “teatruchos” de Broadway, descubrimos las ideas políticas de esa sociedad y muchos otros aspectos que, con descripción precisa, nos hacen testigo de aquel pasado. Los capítulos XII y XIII que narran algunos aspectos de la mujer norteamericana (las primeras reporters y en qué consistían sus artículos) son maravillosos.

Un texto ágil y entretenido que expone la vena de escritora y periodista de Eduarda Mansilla.

 

 

Tráfico de recetas

 

 “Cocina ecléctica” de Juana Manuela Gorriti es mucho más que un recetario. Allí mujeres de Argentina, Bolivia y Perú comparten sus secretos y especialidades culinarias. En ese entorno doméstico y hogareño se van mezclando aspectos culturales, detalles sociales y ese universo tan puramente femenino.

 

Los ingredientes van sazonados con anécdotas, las instrucciones se acompañan de comentarios y los “secretos” son develados en un clima confidencial.

 

Sopas, empanadas, pescados y postres, dan cuenta de la vida de estos países a través de una recopilación sorprendente y encantadora de Manuela Gorriti.

 

 

Narrar, como fuente de denuncia y cambio

 

La injustamente olvidada Juana Manso (mujer avanzada y mano derecha de Domingo Faustino Sarmiento) desde muy chica se inclinó por la escritura. Apoyada y motivada por su padre y luego por otros hombres del ámbito político e intelectual, teorizó y llevó adelante muchos proyectos de raíz progresista y feminista que, en su mayoría, marcaron un cambio clave en el sistema educativo de nuestro país.  

Las Antiguas, rescata en su colección la novela “Los misterios del Plata” que narra hechos acontecidos durante la época de Rosas. Ella sufrió en carne propia ese período que la obligó a exiliarse. De allí que esta novela histórica bien puede ser también un documento de una época convulsionada y violenta. Su lucidez para interpretar esa realidad se mixturan con un estilo poético y descriptivo que le imprimen un valor agregado a esta obra.

 

Más «antiguas» 

 

Cabe destacar que además de los tres títulos mencionados, la colección incluye muchos otros que con perfil documental o literario nos invitan a descubrir las voces y miradas de aquellas autoras -en muchos casos olvidadas e invisibilizadas- del siglo XIX. Sus luchas, sus críticas y sus libros dan cuenta de todas esas mujeres que lucharon abiertamente por la igualdad.   

Babilonia Literaria

Read Previous

Libros que traspasan el papel: Una novela criminal

Read Next

"Ocean’s 8": La trama en sí, una gran estafa