Libros que traspasan el papel: Una novela criminal

“Una novela criminal” de Jorge Volpi, ganadora del Premio Alfaguara 2018, será adaptada a la televisión por el director Gerardo Naranjo. 

El libro está basado en la historia verídica de Israel Vallarta y Florencce Cassez, hecho que generó una crisis diplomática entre México y Francia. 

 

 

“ ‘Una novela criminal’ es un libro potente. Entre lágrimas y risas Jorge nos deja una autopsia de un México descompuesto, listo para renacer”, afirma Gerardo Naranjo quien estará a cargo de la llevar a la pantalla chica a esta obra ganadora del Premio Alfaguara 2018. Dicho proyecto estará a cargo de la productora Canana, de México, que la semana pasada anunció oficialmente la compra de los derechos para su realización. Ante la noticia, el autor Jorge Volpi se mostró emocionado. 

 

La novela trata un hecho real. Un montaje policial llevó al encarcelamiento de  Israel Vallarta y a Florence Cassez, acusados de secuestro e integración en una banda criminal. Se desvela que el arresto, transmitido en los medios de comunicación de todo el país, se trató en verdad de un esquema de corrupción policial. El conflicto tuvo como resultado un incidente diplomático entre Felipe Calderón de México y Nicolás Sarkozy de Francia, presidentes en aquel momento.   

 

El escritor describe, es «una novela sin ficción, un género ambiguo, entre la literatura y el periodismo, entre la realidad y los recursos de la literatura». El desacuerdo político por la detención, en buena parte público y escandaloso, dio lugar a presiones diplomáticas que contribuyeron a la liberación de Florence Cassez tras 8 años de prisión. Su presunto cómplice, Israel Vallarta, continúa en la cárcel y aún no ha recibido sentencia. En palabras de Volpi, ésta «es una novela muy ambiciosa, política, de mucha violencia, ferozmente crítica de nuestro sistema de justicia, de la sociedad mexicana; una caja de Pandora que va a destapar una cloaca».

 

 

Sobre el autor

 

Jorge Volpi nació en México, en 1968. Es autor de novelas como “La paz de los sepulcros”, “El temperamento melancólico”, “El jardín  devastado”, «Oscuro bosque oscuro» y «Las elegidas». También escribió la Trilogía del Siglo XX, formada por «En busca de Klingsor» (Premio Biblioteca Breve y Deux-Océans-Grinzane Cavour), «El fin de la locura» y «No será la Tierra», y de las novelas breves reunidas bajo el título de «Días de ira. Tres narraciones en tierra de nadie». 

 

Con «Mentiras contagiosas» obtuvo el Premio Mazatlán de Literatura al mejor libro del año en 2008. En 2009 le fueron concedidos el II Premio de Ensayo Debate-Casamérica por su libro «El insomnio de Bolívar. Consideraciones intempestivas sobre América Latina a principios del siglo XXI», y el Premio Iberoamericano José Donoso, de Chile, por el conjunto de su obra. Ha sido becario de la Fundación J. S. Guggenheim, fue nombrado Caballero de la Orden de Artes y Letras de Francia y en 2011 recibió la Orden de Isabel La Católica en grado de Cruz Oficial. Sus libros han sido traducidos a treinta idiomas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Read Previous

Para chicos y no tan chicos

Read Next

Colección Las Antiguas: Las voces femeninas del Siglo XIX