babilonia logo

Carmen Mesa: "El arte es algo que se lleva en la sangre"

La bailaora andaluza presentará esta noche el espectáculo “Yo me lo guiso, yo me lo como” en el que mixtura baile, cante, teatro y cocina con sello flamenco. Además dictará clases magistrales en La Casa Flamenca de Güemes para público de todas las edades y niveles.

 

 

 

Su origen andaluz se despliega en su arte. Un arte flamenco en el que comenzó a transitar a través del baile, pero que también asumió con otras manifestaciones como el cante, la actuación e incluso la cocina. La española Carmen Mesa, que hace ya unos años está instalada en nuestro país, llega a Córdoba con el espectáculo “Yo me lo guiso, yo me lo como”.

Esta es una puesta que, bajo la dirección de Gina Piccirilli y la dramaturgia de Erika Halvorsen, ahonda sobre la vida de un artista en clave de biodrama. Es que en la puesta la historia personal de Carmen Mesa se despliega a través de relatos, canciones, baile, humor y la preparación de un exquisito pollo al ajillo. “En esta obra es cuando más me he liberado en la vida” afirma la artista en diálogo con Babilonia previo a las presentaciones que hará en nuestra ciudad donde además dictará algunos cursos intensivos para bailaoras de diferentes niveles y edades.

 

– ¿Cómo surgió la idea de hacer un espectáculo como “Yo me lo como, yo me lo guiso”?

– Yo soy bailaora de flamenco y éste es un género que se caracteriza por la interpretación. Sentía el deseo de compartir, sobre el escenario, algo que narrara lo que es la vida de un artista. Le conté eso a Gina Piccirilli, después se unió Erika Halvorsen, luego los músicos y fue tomando forma esta obra que ya va por la quinta temporada.

Es un biodrama, pero no es tan importante mi historia en sí sino el mensaje que deja. Es una obra muy sanadora que invita a acordarse de quién es uno siempre, y también reflexiona sobre lo importante que es luchar por los sueños que uno tiene.

El espectáculo tiene momentos muy buenos, humildad aparte. Pero lo digo porque no es solo mío, sino que está creado por un muy buen equipo. “Yo me lo guiso, yo me lo como” es como una cajita de música: algo pequeño, concentrado, pero que tiene variedad. El público ríe y llora como yo.

 

– Y en el medio la cocina…  

– Claro, porque este es un espectáculo que rompe con la cuarta pared. El público y el artista están juntos en un mismo lugar, y ese lugar es mi cocina. Así que mientras hago un pollo al ajillo voy contando todo lo que hace a la vida de un artista.

 

– Ese aroma debe ser una tentación.

– Sí, el pollo al ajillo queda riquísimo, incluso hacemos alguna pequeña degustación. Hay muchas mujeres que después de la obra me piden la receta.

 

 

– Volviendo a la temática de la obra, ¿cómo es la vida de un artista?

– La vida de un artista tiene momentos difíciles por lo que tiene que prevalecer la pasión por lo que uno hace. Tiene muchos vaivenes pero esa pasión es la que te mueve para seguir adelante. Hay que viajar, compartir el arte con las culturas en otro lugar… Es un trabajo intenso.

Recuerdo que de pequeña, mi padre tenía en lo alto de su cama un Cristo. Y yo a ese Cristo siempre le pedía que no nos faltara la comida y que pudiera ser artista. Ahora ese mismo Cristo está en la cocina de la obra, me acompaña en el escenario. Es algo emotivo.

Hace 40 años que ese Cristo está mi casa, es simbólico. Es el símbolo de la mujer trabajadora y luchadora.

 

– ¿Provenís de una familia de artistas?

– En mi casa todos tienen mucho arte: mi padre, mi madre, mis hermanos… El arte es algo que se lleva en la sangre, uno nace ya con estas inquietudes. Provengo de una familia humilde, cuando mi padre murió mi madre tuvo que salir adelante… Por eso cuando veo ese Cristo en el escenario, conmigo, siento una profunda emoción.

 

– Si bien sos bailaora en esta obra aparece también la actuación, el cante…. ¿El flamenco es una expresión en la que necesariamente conviven todas estas disciplinas artísticas?

– El flamenco es una expresión cultural que ha surgido de años y años de civilizaciones de España. Hay una gran mezcla de culturas. Tiene tierra, arte, raíces. Tiene una gran profundidad y mucho eco de culturas. Por eso es tan rico.

 

– Además de presentar esta obra en Sacanta y en la ciudad de Córdoba, vas a estar dictando unas clases magistrales para profesores así como para nivel intermedio y principiante, y para niños… ¿Cómo es esa experiencia de venir a compartir tu arte?

– Yo soñé con ser bailaora y haberlo logrado es algo maravilloso. Por eso es que enseñar me da un amor inmenso. Además aprendo de mis compañeros. Valoro el interés y el trabajo tanto de quienes asisten a los cursos como así también de Vanesa Córdoba, su familia y Alma Mora por abrirme las puertas de su escuela para compartir esta cultura. Todo lo que se produce en estos espacios es maravilloso.

 

Sobre la obra

 

“Yo me lo guiso, yo me lo como” es una obra en donde la bailaora Carmen Mesa despliega el arte flamenco sobre el escenario fusionando relatos, teatro, cante y cocina. La acompañan los músicos Héctor Romero en la guitarra y Javier “Turco” Mokdad en el cajón flamenco. La puesta cuenta con la dirección general de Gina Piccirilli y texto de Erika Halvorsen.

Se presentará hoy viernes a las 21 en la Casa Flamenca de Güemes (Achával Rodríguez 266) y el domingo a las 18.30 en el Centro Cultural Municipal de Sacanta.

Para la función en la ciudad de Córdoba, se podrán hacer las reservas al 3512412990.

 

Para ir entrando en clima, compartimos un fragmento del espectáculo. 

 

 

 

Cursos

 

 

En su paso por Córdoba, Carmen Mesa ofrecerá los siguientes cursos:

  • Viernes 4/5 a las 16: Master Class para profesores de flamenco. Cierre en el Paseo de las Artes.

  • Viernes 4/5 a las 18: Clase especial para niños.

  • Sábado 5/5 de 15 a 17: Master Class para niveles intermedio y avanzado.

  • Sábado 5/5 de 17.30 a 18.30: Master Class para principiantes.

Todas las actividades serán en la Casa Flamenca de Güemes (Achával Rodríguez 266). Consultas al 351 3959066.  

Read Previous

Ana Moglia: "Cada uno sabe lo que desea cuando cierra los ojos"

Read Next

Los 5 destacados