¿Hace cuánto que no escribís una carta?

El jueves 19 de octubre, se presentará en  Café del Alba “Si tuviera que escribirte” de Alejandra Correa ilustrado por Cecilia Alfonso Esteves, un libro que rescata al género epistolar. Para su lanzamiento, Ediciones de la Terraza lanza una campaña en la que se invita al público a escribir una carta.

 

 

 

 

El género epistolar ha representado siempre un arte de narrar asociado a la cotidianeidad. En esas líneas se exponen, de manera simple y coloquial, las costumbres, los problemas, los amores, las tristezas, las prácticas sociales, los sueños y deseos. Toda carta, por más doméstica que sea, esconde detrás una gran historia, un mundo de sentimientos. Tal vez con la idea de rescatar el espíritu de las cartas, esas mismas que se han ido perdiendo espacio en medio del avance tecnológico que usa otras formas más directas y breves para comunicar, es que desde Ediciones de la Terraza se preparan para la presentación de “Si tuviera que escribirte” un bello y poético texto de Alejandra Correa que cuenta además con ilustraciones de Cecilia Alfonso Esteves.

 

“El texto de este libro nos llegó por recomendación de un querido autor, Germán Machado, que ha publicado las obras ‘Tijeras’ y ‘Separaciones mínimas’ con nosotros. Él nos comentó del trabajo de Alejandra Correa y cuando, finalmente, lo leímos, nos encantó. En primer lugar, la temática pone en valoración un hábito que se ha ido perdiendo con el avance de la tecnología y las nuevas formas de comunicación, más inmediatas. En la poesía y el ritmo de cada poema se puede percibir esa espera que caracteriza al intercambio epistolar, y que le brinda una estética particular. Con el texto ya aceptado y dado que todos nuestros libros son ilustrados, buscamos a Cecilia Afonso Esteves para que lo ilustrara. Su interpretación la llevó a explorar diversos objetos, entre ellos, sobres y estampillas, logrando recrear la historia de una manera sutil y maravillosa. El resultado final de la obra nos dejó muy contentos, incluyendo el trabajo de la imprenta que supo cuidar cada detalle», cuentan quienes llevan adelante este sello cordobés.

 

 

 

 

Por otra parte, y fiel al estilo de “los terraceros”, la de “Si tuviera que escribirte” no es una presentación convencional, sino que esta acompañada por una movida que tiene por objetivo recuperar la práctica de escribir cartas. La misma se realiza tanto en lugares públicos como en redes sociales con los hashtag #cartaslibres #situvieraqueescribirte.

“Para las presentaciones de nuestros libros siempre nos gusta pensar alguna forma creativa de difundirlos. El tema del intercambio de cartas nos gusta y no solo a nosotros, también ha llamado la atención cada vez que lo mencionamos entre nuestros conocidos o en las redes sociales. Escribir y enviar cartas tiene un sentido particular para cada uno, por eso nos animamos a proponer una campaña que consiste en dejar sobres con una carta invitando a las dos presentaciones de ‘Si tuviera que escribirte’ y un breve poema del libro en una hoja en blanco para que, quien quiera, pueda escribir una carta y compartirla en algún lugar público o en sus redes sociales con el hashtag #cartaslibres y #situvieraqueescribirte. En cada presentación también estaremos conversando sobre esto y propondremos la escritura de una carta” afirman los editores.

 

La obra tiene como inspiración el intercambio epistolar entre dos personas y está narrada en clave de poesía. Los textos de Alejandra Correa obtuvieron el Premio Nacional de Literatura para niños y jóvenes, otorgado por el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay en 2014, lo que dio el puntapié inicial para la edición de este libro.

 

Con respecto al género epistolar y su puesta en valor a través de este proyecto, desde Ediciones de la Terraza reflexionan: “El género epistolar rescata un hábito que encierra toda una riqueza literaria y estética propia. En este caso, Alejandra decidió contar una experiencia personal y lo hizo desde el enfoque del ida y vuelta de cartas, en clave de poesía, y logra que quien lee estos textos pase por diferentes sensaciones en el transcurrir de los poemas. El hecho de poder transmitir esa sensación que ha sido experimentada por muchos en algún momento de sus vidas, el revivir una situación que era cotidiana y que casi se ha perdido, creemos que encuentra en el lector una gran predisposición para leer libros de este género”.

 

Para agendar

 

 

“Si tuviera que escribirte” de Alejandra Correa e ilustrado por Cecilia Afonso Esteves se presentará el jueves 19 de octubre a las 20 en Café del Alba (9 de julio 482, Córdoba Capital) y el 21 de octubre a las 17 en Casita de libros (Alberdi 400, La Cumbre). P

 

Por otra parte, Alejandra Correa,  dictará un “Taller de Gestión de Proyectos artísticos” que tiene como fin brindar las herramientas para que artistas y emprendedores culturales puedan desarrollar sus proyectos, comunicarlos y financiarlos. Está destinado a cualquier persona que quiera armar y llevar adelante un proyecto cultural o artístico: artistas independientes, emprendedores culturales, productores, bibliotecarios, agentes que trabajan en centros culturales, trabajadores sociales, docentes, ONGs o colectivos que trabajan con proyectos comunitarios culturales o sociales, editoriales, discográficas, entre otros.

El mismo tendrá lugar el viernes 20, a las 17 hs., en la sede de Ediciones de la Terraza. Para mayor información, comunicarse a:edicionesdelaterraza@gmail.com o al celular 3516414498 (tiene Telegram o Whatsapp). 

Babilonia Literaria

Read Previous

Mercedes Giuffré: "Lo policial se está diluyendo en una mezcla de géneros más enriquecedora"

Read Next

Agenda de la semana