Agenda de la semana

Mercedes Giuffré presenta en Córdoba “Almas en Pena”, su nueva novela

 

Comenzando una semana colmada de excelentes actividades literarias, mañana a las 19.30 en el colegio Monserrat (D. Quirós y O. Trejo), la escritora Mercedes Giuffré presenta su nueva novela “Almas en Pena”, de la mano de Cristina Bajo. La autora local estará acompañando a su par de Buenos Aires, en una charla donde repasarán los mejores momentos de esta historia que continúa con la interesante propuesta de policiales anclados en el Virreinato del Río de la Plata.

Pero Giuffré no sólo estará de visita en La Docta, ya que el jueves, en tanto, seguirá por Alta Gracia en una doble presentación a las 19 en la Casa de la Cultura, junto a Cristina Bajo y su reciente novela «Esa lejana barbarie»,  esta vez de la mano de Fernanda Pérez.

Ambas actividades son con entrada libre y gratuita.

 

 

 

Encuentro de poetas

El Ciclo de Poesía Cordobesa continúa fiel con sus encuentros semanales, esta vez invitando a tres nombres que ofrecen miradas diferentes sobre la creación en verso. Por eso mañana, a las 19.30 en el Auditorio de la Facultad de Lenguas (V. Sársfield 187), en Palabras de Poeta se presentarán Darío Rossi, Christian Hertel y Paulina Cruzeño, contando sobre sus libros y modos de narración poética. La coordinación estará a cargo de Hernán Jaeggi y Carlos Garro Aguilar, y la entrada es libre y gratuita.

 

Ediciones de la Terraza presenta “Si tuviera que escribirte”

 

El sello local De la Terraza invita el próximo jueves a la presentación de «Si tuviera que escribirte»  libro de poemas de Alejandra Correa inspirado en el intercambio epistolar de la narradora con un ser querido. Tras estos escritos, Cecilia Afonso Esteves re-interpreta sus textos creando ilustraciones con objetos diminutos.

Las autoras tendrán doble  cita con su público, ya que presentarán el libro el jueves  a las 20 en Café del Alba y en La Cumbre el sábado 21 de octubre por la tarde.

 

 

Presentación III: “Feminismos Latinoamericanos”

El próximo viernes tendrá lugar en nuestra ciudad la presentación del libro “Feminismos Latinoamericanos: recorridos, acciones, epistemologías”, primera producción colectiva de El Telar, Comunidad de pensamiento feminista latinoamericano.  

El evento será en la sede del Cispren (O. Trejo 365)  a las 19 y contará con la presencia de: Florencia Ordoñez (humor feminista),  Grupo de danza Pies de Barro y la música de Agua de Jamaica (cumbia latinoamericana). Entrada libre y gratuita.

 

Certamen de cuentos de la Fundación El Libro

 

La Fundación El Libro de nuestro país, informa que continúa vigente la  segunda edición de su GRAN CONCURSO LITERARIO ANUAL, para postular  una obra entendida como un volumen de cuentos original e inédito en su totalidad, escrito en idioma español, de su autoría y que no haya sido presentado con anterioridad, ni simultáneamente a esta postulación, a otro certamen.

De dicho concurso podrán participar escritores vivos de cualquier nacionalidad, mayores de 18 años cumplidos y hasta 50 años (que no hayan cumplido o no cumplan 51 de edad antes del 1° de julio de 2017).

Los premios otorgados consistirán en las siguientes sumas en dinero: 1° Premio: $ 375.000; 2° Premio, $ 75.000 y 3° Premio, $ 50.000. El jurado estará integrado por cinco personalidades de reconocido prestigio: Ana María Shua, Mempo Giardinelli, Carlos Gamerro, Eduardo Lalo y Jorge Lafforgue.  

Las postulaciones se recibirán hasta el 31 de octubre de 2017 y el veredicto se dará a conocer los días previos a la 44ª Feria Internacional del Libro Buenos Aires 2018. Mayor información en: http://www.el-libro.org.ar/wp-content/uploads/2016/04/premio-literario-fel-bases.pdf

 

Convocatoria a la 1º edición del Premio Edhasa de Narrativas Históricas

Un llamado más que interesantes para escritores de todo el país, sobre todo Córdoba, que tanto le ha dado al género histórico. La editora y distribuidora Hispanoamericana S.A. EDHASA convoca por  primera vez el “Premio EDHASA Narrativas Históricas”, al cumplirse  el 40 aniversario de la colección Narrativas Históricas de la editorial. Así, se pretende fomentar la escritura y publicación de novelas de género histórico, ambientadas en épocas pasadas –hasta la segunda guerra mundial–, cuyo relato respete el rigor histórico, con hechos ficticios o reales, pero siempre verosímiles, y sin descuidar la calidad literaria.

Las bases completas las dejamos a continuación, pero se sabe que podrán participar obras de ficción de género histórico (novela histórica), cualquiera que sea la nacionalidad del autor,  escrita en lengua española. Y las mismas deberán ser originales e inéditas en su totalidad.

La fecha límite para la presentación de originales es el 15 de noviembre de 2017.  El jurado estará formado por 5 personas de reconocido prestigio en los ámbitos literarios, culturales y académico-históricos: Santiago Posteguillo, profesor de literatura en la Universidad Jaime I de Castellón y escritor, como presidente del Jurado; Jacinto Antón, periodista cultural del diario El País; Sergio Vila-Sanjuán, escritor y director de Cultura/s de La Vanguardia; Mari Pau Domínguez, periodista y escritora y Daniel Fernández, editor y presidente de Edhasa.

El premio consistirá en la publicación de la novela ganadora en la colección Narrativas Históricas de Edhasa, junto con la cuantía de 10.000 euros que se entenderá otorgada como anticipo por derechos de autor.

Para mayor información, ingresar a https://drive.google.com/file/d/0B6OyH2odO5f1Z016NUI2TUFlbUE/view.

Babilonia Literaria

Read Previous

¿Hace cuánto que no escribís una carta?

Read Next

Los destacados de Babilonia