Capote, Mary Shelley, Jane Austen, Thomas Wolfe. No ficción, gótico, romance, prosa poética con fondo autobiográfico. Esta semana cambiamos un poco la sección «Libros que traspasan el papel» y reunimos información y curiosidades sobre los filmes que trasladaron la vida de estos prestigiosos autores a la pantalla grande.
El 25 de octubre estrena «Colette» en los cines argentinos, película sobre la novelista Sidonie Gabrielle Colette (interpretada por Keira Knightley), conocida por su obra adaptada para el cine “Gigi” (1958), con la actriz Leslie Caron.
La ocasión nos dio la excusa perfecta para jugar un poco con nuestros «Libros que traspasan el papel» y rememorar otros cuatro filmes que llevan a lo audiovisual la historia de famosos escritores. Truman Capote, Mary Shelley, Jane Austen, Thomas Wolfe: para todos los géneros y gustos.
Capote (2005)
Director: Bennett Miller (El juego de la fortuna 2011, Foxcatcher 2014)
Guión: Dan Futterman y Gerald Clarke
Actores: Philip Seymour Hoffman (Casi Famosos 2000, The Master 2012, La duda 2008), Clifton Collins Jr. (Traffic 2000), Catherine Keener (¿Quieres ser John Malkovich? 2009)
Ganador del Oscar como mejor actor por el protagónico de esta película, el fallecido e increíble Philip Seymour Hoffman es Truman Capote. La trama trata sobre el período de investigación por detrás de su obra de no ficción “ A sangre Fría”, que llevó Capote a involucrarse con los asesinos -que estuvieron 5 años aguardando la pena de muerte- Perry Smith y Dick Hickock, responsables por la masacre de la familia Clutter en 1959. Como resultado del trabajo de campo, Capote publicó una de las obras del género más prestigiosas hasta los días de hoy, pero que también consumió la salud (física y mental) del autor.
Curiosidades:
– “A Sangre Fría” pelea con “Operación Masacre” de Rodolfo Walsh (1957) por el título de primer obra de No Ficción o Nuevo Periodismo.
– Capote es el autor de “Breakfast at Tiffany’s” (“Desayuno con diamantes”, 1961) inmortalizado en los cines por Audrey Hepburn.
Mary Shelly (2017)
Directora: Haifaa Al-Mansour («El rizado camino de la felicidad» 2018, La bicicleta verde 2012)
Guión: Emma Jensen, Haifaa Al-Mansour
Actores: Elle Fanning (Maléfica 2014, Super 9 2011), Maisie Williams (Game of Thrones), Douglas Booth (Orgullo + Prejuicio + Zombies, 2016, Romeo y Julieta, 2013), Tom Sturridge (Lejos del mundanal ruido, 2015)
Narra el primer amor de Mary Shelley por el poeta Percy Bysshe Shelley, que le sirvió como inspiración para escribir “Frankenstein”. También levanta la problemática de género del período, habiendo sido Shelley cuestionada por la autoría de la obra gótica, como se puede vislumbrar en el trailer de la película.
Curiosidades:
– Shelley es hija de la también escritora Mary Wollstonecraft (que murió días luego del parto), militante feminista, autora de “Vindicación de los derechos de la mujer”.
– La autora vivió muchas tragedias, habiendo perdido 3 de sus 4 hijos. Su marido Percy, con quien mantuvo una conturbada relación murió ahogado y ella sufrió un tumor cerebral que quitó su vida a los 53 años.
– “Frankenstein” habría nacido en unos días que Shelly pasó encerrada en una casa alquilada por el poeta Lord Byron, debido a una fuerte tormenta, cuando compartió tiempo, espacio e ideas con Percy, Byron y otros escritores. Este último propuso al grupo que escribieran su propio cuento de terror. La anécdota fue narrada en el libro “El año del verano que nunca llegó”, del colombiano William Ospina. De esta noche, también habría nacido “El vampiro”, que daría origen al Drácula de Bram Stoker.
Fuentes consultadas: Muy Historia, Britannica, El Mundo, El País
Becoming Jane (Amor Verdadero, 2007)
Director: Julian Jarrold
Guión: Kevin Hood («La sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guernsey», 2018) y Sarah Williams
Actores: Anne Hathaway (Los miserables, 2012, Ocean’s 8: Las estafadoras, 2018), James McAvoy (Expiación, deseo y pecado, 2007, El último rey de Escocia, 2006, saga X-Men), Julie Walters (Mamma Mia, 2008, Brooklyn, 2015) Maggie Smith (El exótico Hotel Marigold, 2011, Harry Potter, Downton Abbey)
Cuenta parte la historia de Jane Austen, en especial, su enamoramiento por Tom Lefroy. La vida de la autora, que tuvo muchas de sus obras traspasadas del papel al cine, gana esta adaptación que muestra la presión ejercida sobre ella y otras mujeres de aquella época para encontrar a alguien con alto poder adquisitivo,cosa que no pasó en su caso; la escritora nunca se casó. Muchas de las problemáticas sociales de su vida personal, en relación a la mujer, sus “obligaciones” e impedimentos, se pueden ver trasladados a sus obras.
Para leer más curiosidades sobre la autora y algunas de sus obras adaptadas al formato series o cine:
– A 200 años de su muerte, por qué leer a Jane Austen
– Libros que traspasan el papel: romances clásicos en Netflix
– Libros que traspasan al papel: Jane Austen & Stephen King en la pantalla chica
Genius (Pasión por las letras, 2016)
Director: Michael Grandage
Guión: John Logan (El aviador, 2004, Gladiador, 2000) y A. Scott Berg
Actores: Colin Firth (Sólo un hombre, 2009, El discurso del Rey, 2010), Jude Law (Closer, 2004, Could Mountain, 2003)
La película aborda la relación autor-editor de Thomas Wolfe (Jude Law) y Max Perkins (Colin Firth) y demuestra la genialidad de ambos, en cada uno de sus roles. Además, muestra la complicada relación personal entre los dos, mezcla entre lo profesional y una intrincada amistad, en especial por la excéntrica personalidad de Wolfe.
Curiosidades:
– Otros de los autores con quien Max Perkins trabajó fueron Ernest Hemingway y F. Scott Fitzgerald, que también aparecen en la película (Dominic West y Guy Pearce).
– La segunda obra de Wolfe, “Del tiempo y el río”, tardó 2 años para terminar de ser editada por su enormidad.
Fuentes consultadas: El periódico