En el marco de las distintas actividades que realizamos desde el área de gestión cultural de Babilonia, se destaca un linda charla que compartimos en el mes de julio en la Casa de Córdoba (Buenos Aires).
Un encuentro en el que reflexionamos sobre la profunda relación que hay entre la literatura y la Historia.
Sin dudas el 2018 fue un año intenso para Babilonia. Una de las lindas actividades de esta temporada tuvo lugar en la Casa de Córdoba (Buenos Aires). Este espacio nos convocó para una charla a la que titulamos «Córdoba y el fenómeno de la narrativa histórica».
Fernanda Pérez y Florencia Vercellone -propietarias de esta plataforma- hablaron tanto como periodistas especializadas en cultura como en calidad de autora, sobre estas y otras tantas características que le han dado un lugar relevante a nuestra Provincia en el entramado de la literatura nacional. A la mesa también fue invitada la escritora Carola Ferrari como así también Mabel Pagano quien si bien es de Buenos Aires en muchas de sus novelas rescatar personajes de La Docta y ha editado casi la totalidad de sus libros con un sello local.
«Córdoba siempre ha sido una ciudad importante en el ámbito cultural. Desde el momento en que tuvo el primer escritor nacido en territorio argentino (Luis de Tejeda) trazó su destino. Nosotros tenemos el honor de contar con grandes autores en todos los géneros (poesía, narrativa, infanto-juvenil, etc.), varios de ellos con premios internacionales (tal es el caso de María Teresa Andruetto o Perla Suez entre tantísimos otros) y muchos también traducidos a diversos idiomas… Es decir que no es extraño que en ese sólido entramado cultural también encontrara cabida la novela histórica o histórico-romántica. Otro factor importante es el tema de los lectores, y sobre todo de las lectoras cordobesas que – a la hora de comprar libros- priorizan los títulos de autores y autoras de nuestra Provincia» afirmaban las autoras en esa charla que se transformó en la excusa ideal para celebrar el 6 de Julio (Día de la Fundación de Córdoba) en territorio porteño y con un lindo y afectuoso marco de público.
Para 2019, tenemos ganas de seguir expandiendo nuestras propuestas a otros lugares de Argentina. No solo con charlas sino también con algunos talleres sobre los que ya estamos trabajando.