Agendalo para hoy

Es el segundo día del Festival de la Palabra y te contamos cuáles son algunas de las actividades que te proponemos realizar. Además, llega a la ciudad el libro «Jueves», que contiene el trabajo que realizaron mujeres en un taller literario dentro de la cárcel de Bouwer.

 

 

 

Literatura: Presentación de «Jueves»

 

Esta tarde,  19 a 22 en la Biblioteca Popular Casa Caracol (Ovidio Lagos 24. Barrio General Paz) llega «Jueves» (editado por Borde Perdido), libro que compila los trabajos de mujeres de la cárcel de Bouwer, que realizaron un taller literario en el marco del Proyecto Universidad en la Cárcel (PUC), de la UNC. «Bucear sin agua» es el nombre del espacio creativo, que se realizó durante el 2018.

 

Esta actividad, en la que se leerán fragmentos del libro, se enmarca en Malas Lenguas, que a la vez es parte del «I Encuentro Derechos lingüísticos como derechos humanos en Latinoamérica».Cabe destacar  también se venderán ejemplares de Jueves y de Mariposas de papel, libro fruto del taller de 2017.

 

 

Algunas actividades del Festival de la Palabra​

 

Taca Taca – Tun Tun

 

Esta obra a cargo de la Comedia Infanto Juvenil se presentará a las 17:30 en la Placita La Favela (en Villa Urquiza). Bajo la dirección de Julieta Daga y Beatriz Diebel, la obra trata de Tito, un ciudadano malhumorado y discriminador, que no respeta reglas, a quién sus vecino quieren echar. Pero una mujer, un amor lo puede cambiar… ¿Lo hará?

 

 

 

 

 

 

Conferencia de Cristina loza

En marco del Ciclo de Conferencias»Escritoras Cordobesas», a las 18 la autora de La hora del lobo y El revés de las lágrimas (entre tantas otras), Cristina Loza, hablará de «El lenguaje para dibujarnos la vida». Será en el Colegio Nuevo Milenio (Alberti 250), en Villa Allende.

 

 

 

​¿Cómo hablamos los cordobeses?

A las 18:30 se presentará el proyecto «Las hablas de Córdoba», en la Plazoleta Vélez Sarsfield. Se trata de una investigación  realizada por el equipo de investigadores de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba, que pretende dar cuenta de la heterogeneidad del habla local, en las diferentes zonas de la provincia.

 

 

 

 

Córdoba Mata

A partir de las 19 se realizará la presentación de libros cordobeses de género negro, en el marco del colectivo Córdoba Mata. Será en la Biblioteca Córdoba (27 de abril 375), y se presentará «Usted está aquí», de Pablo Yoiris; «Los muertos siempre pueden esperar» de Juan Colil; «Carroña» de Ezequiel Dellutri; «Antología del cuento negro, territorio negro» 1 y 2, varios autores; «El género negro en 5 autores latinoamericanos», un libro de entrevistas realizadas por Eduardo Gazques y Leandro Calle.
 

 

 

Hecatombe para todos  

En el escenario de la plaza a las 19:00, se presentarán los chicos de Hecatombre, para divertir a toda la familia. Más tarde, a las 20 habrá allí mismo un show de la banda Rayo láser.

 

 

 

Muestra: Manuel de Falla de Granada a Argentina 1939-1946

Organizada por la Fundación Archivo Manuel de Falla, esta muestra  propone recorrer la vida de uno de los músicos españoles más destacados de los primeros años del siglo XX; la misma está compuesta por cartas, documentos, fotografías, y objetos que permiten conocer el exilio sufrido por el músico, quien padeció los horrores de la Guerra Civil y se vio conmovido por el asesinato de Federico García Lorca. La actividad, de entrada libre y gratuita, estará disponible en el Centro Cultural España Córdoba (Entre Ríos 40).

 

 

Babilonia Literaria

Read Previous

Camila Sosa Villada: "Me gusta escribir como hablo, que la oralidad no se pierda de camino a la escritura"

Read Next

De Madrid a Córdoba: el Museo del Prado por las calles de La Docta