Cine, teatro, música y literatura engloban a las actividades que te proponemos para este fin de semana en las diversas salas de la Ciudad de Córdoba. ¿Los recomendados? Luciana Jury en Espacio Aleph, revista Desterradxs junto a Gaba Robin en el Museo Genaro Pérez, la obra «V.O.S.» en El Cuento Teatro, Tango Ciego en Espacio 75 y show musicalizado sobre Borges celebrando el Día del Lector.
Viernes 23
Teatro I: «La Liga Instantánea» en María Castaña
Esta noche a las 21 y el próximo viernes 30 de agosto se presenta en Teatro María Castaña (Tucumán 260) este campeonato de improvisación que apela a la creatividad, la impronta y el humor de los actores/improvisadores, dirigido por Mailén Escuredo.
El campeonato se desarrolla durante los viernes de agosto saliendo de cada ronda un equipo ganador hasta llegar a la consagración del campeón de la edición. Las funciones de la Liga Instantánea prometen ser originales por la dinámica que estructura el evento. El mismo cuenta con la gran vitalidad de sus actores estables y también de quienes conformaran los equipos que competirán, noche a noche, por el tan ansiado resultado que los convierta en campeones de la improvisación. En escena: Rocío Aguirre, Lucía Argañaráz, Joaquín Castagna, Nicolás Costantino, Mailén Escuredo, Mateo Ibáñez, Inés Ramella, Ezequiel Rivero.
La entrada general vale $250.
Cine: Doble función en el Cineclub
Para este fin de semana, el Cineclub Municipal Hugo del Carril propone una cartelera con una comedia romántica italiana y un documental cordobés.
«Ricordi?», película italiana del 2018, dirigida por Valerio Mieliy y protagonizada por Luca Marinelli, Linda Caridi, Giovanni Anzaldo y Camilla Diana se puede visualizar hoy a las 15:30 y 20:30 y hasta el domingo en diferentes horarios.
Sinopsis: Él es fascinante, irónico, nostálgico. Ella está llena de vida, es inteligente, pasional y vive el momento. Cuando se encuentran, se enamoran al instante. Sólo después, creciendo uno al lado del otro, sus personalidades van evolucionando y se transforman. Él se vuelve más despreocupado y ella, en cambio, más melancólica. Por lo tanto, el espectador descubrirá tantas historias de amor como puntos de vista tengan ambos protagonistas, de acuerdo a sus cambiantes estados de ánimo.
«Construcciones«, en tanto, es un film dirigido por Fernando Restelli y filmado en La Calera, estrenado este 2019 en formato de documental, con Juan Pablo y Pedro Estabri como protagonistas que se proyectará a las 18 y a las 23.
Sinopsis: Pedro es un guardia nocturno de edificios en construcción que pasa sus horas merodeando pasillos vacíos en compañía de una vieja radio. Al finalizar la jornada laboral regresa a su hogar en las afueras de la ciudad donde lo espera Juampi, su pequeño hijo. Inmerso en un contexto lleno de incertidumbres, este padre soltero intenta estar presente al menos para una persona.
La entrada general de lunes a miércoles es de $80, para los socios vale $8; de jueves a domingo la entrada general vale $130 y para socios $13.
Sábado 24
Literatura I: Presentación de revista Desterradxs & Gaba Robin
Este sábado a las 14 en el Museo Genaro Perez (Av. General Paz 33) tendrá lugar la presentación de la revista «Desterradxs. Abrazar es un puente entre dos almas», que estará a cargo de CJ Carballo, quien introducirá la performance de la narradora Alejandra Oliver Gulle, la presentación musical de Juan Iñaki, y las intervenciones de Gaba Robin, la bruja pop y poeta, y Cristina Gallardo, directora de la revista.
Revista Desterradxs, nació en 2010 como una revista de interés general, que abarcaba temas de psicología, salud, arquitectura, marketing, educación, cultura, historia, turismo, moda, etc. A partir de 2012 se transformó en una revista puramente cultural. Pasaron por sus páginas distintos referentes del mundo artístico, músicos, escritores, artistas plásticos, actores, directores teatrales, etc.
Música I: Luciana Jury llega a Córdoba
El sábado a las 21 en Aleph Espacio Cultural (Alvear 254) se presenta Luciana Jury, una de las voces más atractivas de la música popular argentina, que creció en un universo donde conviven tango, cumbia, rock y folclore, que se reflejan en sus elecciones musicales y su estilo. Las entradas anticipadas valen $350 y en puerta $400.
Música II: Tango a ciegas en Espacio 75
Música a Ciegas presenta «Tango Vivo a Ciegas» este sábado a las 20:30 y 22:30 en Espacio 75 (Rodríguez Peña 1623, subsuelo del Centro Cultural Alta Córdoba). Las entradas valen $275 y pueden adquirirse ingresando aquí.
Esta experiencia te hará escuchar los clásicos del tango, en vivo, y en total oscuridad. Enmarcado en el ciclo Astral Música a Ciegas, invita a viajar hacia lo más profundo de nuestro ADN cultural. Sonarán por ejemplo los clásicos del género como “Naranjo en Flor, “Volver”, “Por una cabeza”, “Como dos extraños”, en la inconfundible voz de Marcelo Santos acompañado de guitarra, piano y violín.
Astral Música a Ciegas propone un viaje musical y sensorial donde los sonidos se apropian de la imaginación, conectando con la esencia de la música y disfrutando de una gran experiencia en total oscuridad y con sonido envolvente.
Teatro II: «VOS» en El Cuenco
El Cuenco Teatro (Mendoza 2063) repone este fin de semana la obra V.O.S. (Versión Original Subtitulada), este 24 de agosto a las 21. Con dirección y puesta en escena de Rodrigo Cuesta y la actuación de Belén Pistone, Ale Orlando, Gastón Mori y Maura Sajeva.
Sinopsis: “…La idea es escribir una comedia romántica sobre cuatro personajes y un hijo, o sea cinco personajes, o sea una pareja que son pareja-pareja y otra pareja de amigos, o sea que al ser amigos, no son pareja-pareja, y un hijo. Pero ese hijo no es de la pareja que son pareja-pareja, sino de la pareja de amigos, o sea que no son pareja-pareja, porque son amigos, pero bueno, todavía no lo tengo muy claro al argumento, porque la pareja recién comienza… ¿Pareja dije? Perdón, un lapsus. Lo que quise decir es que la obra recién comienza… ¡Salud!…”
Domingo 25
Literatura II: Gran narratón para adultos
El Festival Internacional de Contadores de Historias «NaRRaPalabra» llega al auditorio del Centro Cultural Graciela Carena (Alvear 157) este domingo a las 19, donde narradores de Argentina y el mundo ofrecerán sus historias y tradiciones al público cordobés, que volverá a conmoverse y a divertirse. Para adquirir anticipadas, dirigirse a la boletería del Teatro. Promo 2×1: $300
Esta actividad, reúne a artistas de renombre en el ámbito de la narración oral del mundo, tales como los bolivianos Roberto Espinal y Bernardo Frank Muller, Ányela Cuellar, reconocida y exquisita narradora colombiana, Daniel Hernández, con más de 25 años de exitosa trayectoria en latinoamérica, el chileno Jaime Poblette, cuentero, músico y animador a la lectura, y más artistas de Paraguay, Venezuela y maestros de la cuentería argentina como Eduardo Chaves, Mariquita Márquez, Jackie Pilone, y la directora de la Escuela NaRRaCuenToS Alejandra Oliver Gulle.
Música III: Borges se vuelve música
Este domingo a las 20:30, Studio Theater (Rosario de Santa Fe 272) celebra el 120 aniversario del natalicio del gran escritor argentino. Jorge Luis Borges. En café concert y a la luz de las velas, una selección de sus escritos pasarán a ser canciones interpretadas en vivo por músicos y voces invitadas. Las anticipadas valen $275 y pueden conseguirse en Alpogo.