Agendalo para el finde

Llega un fin de semana con muchas propuestas culturales para hacer en la ciudad de Córdoba. Hoy se presentará el libro «7» en el Cabildo y Coti dará un recital en Quality Espacio.

El sábado Lucas Heredia estará en CPC Argüello con un taller y concierto y el domingo será noche de cine en La Piojera. 

Por último, seguirán en cartel las obras «Amantes permitidos», «La piel en llamas» y «Nunca nadie murió de amor, excepto alguien alguna vez». 

 

 

Viernes 10

 

Literatura: Presentación del libro «7»

 

 

 

Esta tarde a las 18 se realizará la charla y prestación del libro «7» del autor jujeño D.N. Budman, editado por Duara Ediciones. El autor estará en la Sala Hebert Diehl del Cabildo Histórico (Independencia 30), para contar algunos detalles de esta novela con contenido fantástico. 

 

«7» cuenta la historia de Dael, quién descubre que es un ángel y decide contarle a un escritor aficionado los sucesos extraños que han acontecido en su vida y otros con los que debe lidiar en la actualidad.
En esta entrega el autor nos abre la ventana a ese mundo que se esconde detrás de nuestro mundo en el que se libran batallas secretas y cruciales.  Dael no solo encontrará las respuestas a sus profundas dudas sino que hallará también el camino que lo guiará a su destino.  

 

 

Música I: Coti en el Quality

 

Coti regresa a Córdoba esta noche a las 2.:30 en Quality Espacio, lo hace en el marco de su gira por el 10º aniversario del disco “Malditas Canciones”. El artista rosarino está recorriendo escenarios del país, mostrando su veta mas enérgica.

Coti estará acompañado de su banda “Los Brillantes” integrada por virtuosos músicos de la escena nacional argentina.

Las entradas, que van de los $990 a los $770, pueden adquirirse ingresando aquí, o en las boletarías del teatro.

 

 

Arte: Muestra “El monte: crianza y predación”

 

 

El Área de Cultura de la Facultad de Filosofía y Humanidades (UNC) inauguró en la Sala de Exposiciones del Pabellón Residencial (Ciudad Universitaria) la muestra “El monte: crianza y predación”, basada en el Trabajo Final de Licenciatura en Antropología de Iván Zigarán.

 

Esta exposición forma parte de un proyecto que propone el cruce de “lo académico” en su sentido más estricto con diferentes expresiones relacionadas con las artes visuales. En este caso por un lado, se articulan, los saberes campesinos con los saberes del etnógrafo y, por otro, la disciplina antropológica con la historieta. Es importante destacar que las ilustraciones también fueron realizadas por Iván Zigarán ya que es diseñador gráfico e ilustrador.

 

 

 

Sábado 11

 

Música II: Lucas Heredia en el CPC de Argüello

 

 

 

El músico cordobés Lucas Heredia presenta “Lo Mínimo indispensable”, un espectáculo íntimo que se presentará mañana sábado 11 a las 21.30 en CPC Arguello. El artista repasará canciones propias de sus tres discos de estudio: «Adentro hay un Jardín», «Luz de Cerca» y «Sinfín». Además, incluirá en el espectáculo temas de su trabajo «Versiones al Paso» en el que rescata y versiona a referentes universales de la canción. 

La entrada anticipadas cuestan $150 y pueden conseguirse a través de Ticket. En puerta las entradas tienen un valor de $200 

 

Ese mismo día pero a las 15, el cantante y compositor propone este espacio de construcción colectiva y puesta en común de herramientas, fundamentos técnicos, identitarios e históricos, del canto y la voz: enfocando además su uso como una manera de expresividad individual y a la vez colectiva. Será un encuentro en formato de taller en el que trabajará conceptos, ejercicios y reflexiones acerca de quiénes somos y cuáles son nuestras múltiples y variadas potencialidades expresivas. 

 

Dura aproximadamente 2 horas y media y tiene cupo para hasta 30 personas. La inscripción  costará $500 e incluye además entradas para el concierto que dará en la sala desde las 21.30.

 

 

Teatro I: «Amantes permitidos»

Mañana sábado 11, y los próximos 18 y 25, a las 21 en Teatro María Castaña (Tucumán 260), llega la comedia Amantes Permitidos, una obra inteligente, audaz, casi policial, ácida y ochentosa. La entrada general vale $250, para estudiantes y jubilados $220. Por reservas comunicarse al 351 4235529.

 

La historia transcurre en un chalet donde Laura, una joven acomodada, transita su embarazo a través de una enorme crisis personal y con la atención de toda la alcurnia sobre ella. Una prima harpía y venenosa la desespera, un par de conventilleron empeoran la situación, que promete risas, sorpresas y amores prohibidos.

 

 

Teatro II: «La piel en llamas»

 

En Teatro La Chacarita (Jacinto Rios 1449), mañana y los sábados de este mes a las 21.30, se puede disfrutar de la obra «La piel en llamas», del dramaturgo catalán Guillem Clua, dirigida por Vladimir Vera. Es apta para mayores de 16 años y las entradas valen $250 (estudiantes y jubilados $200).

 

Frederick Salomon, un fotoperiodista que consiguió la fama al capturar la imagen de una niña volando por los aires como consecuencia de una explosión, vuelve al país donde tomó la conocida fotografía veinte años antes. Paralelamente, el Dr. Brown hace una visita de rutina a una mujer local, Ida, cuya hija está en coma en un hospital de la ciudad. Ida ofrece sus favores sexuales a cambio del tratamiento médico que puede salvar la vida de su hija o incluso, trasladarla a vivir a Occidente.

 

Las dos escenas contrapuestas de engaño y desesperación van tejiendo poco a poco un argumento que el público construye con los fragmentos que la guerra ha dejado tras de sí. ¿Quién era la niña de la fotografía? ¿Cómo cambió su vida, y la de su país, y la del mundo, aquella imagen?

Esta creación recorrió numerosos escenarios internacionales y recibió premios; contiene un texto destacado por su innovadora estructura y por su inteligente discurso sobre los medios de comunicación y la política en tiempos de guerra.

 

 

Teatro III: «Nunca nadie murió de amor, excepto alguien alguna vez»

 

 

Una mujer quemada con su cuidadora, construyen un mundo que se basa en la crueldad: Si nos encontramos en un incendio no solo estamos, sino además, somos el incendio. Somos nuestra causa de muerte. Si nos encontramos en el amor no solo estamos, sino además, somos el amor. Somos nuestra causa de muerte. Aunque nunca nadie murió de amor, excepto alguien alguna vez.

 

Esta obra de La Mucca Teatro, se presenta en Teatro La Cochera (Fructuoso Rivera 541) los sábados de mayo a las 22. Apta para mayores de 16 años, la entrada general vale $200 y por reservas, llamar al 3513073343.

 

Con dirección de Guillermo Baldo y protagonizada por Chacha Alvarado y Daniela Ferreyra, en la edición 2019 del Premio Provincial de Teatro fue galardonada como Mejor Obra y Mejor Dirección y por la misma obra Chacha Alvarado ganó como Mejor Actriz.

 

En el Premio Nacional del 17 Concurso Nacional de Obras de Teatro, ganó el “Premio a la creación y producción teatral” otorgado por la Agencia Córdoba Cultura, el “Fondo Estímulo a la Actividad Teatral Cordobesa” de la Municipalidad de Córdoba.

 

 

 

 

Domingo 12

 

Cine: Noche de película en La Piojera

 

El domingo a las 21, continúa en La Piojera Centro Cultural (Colón 1559) el ciclo “El cine de siempre”. En esta oportunidad se proyectará la película «Un tranvía llamado deseo» (Elia Kazan, EE.UU., 1951), la entrada es libre y gratuita hasta agotar la capacidad de la sala.

 

Esta historia, que fue programada por el público que asiste al ciclo y deja anotadas sus preferencias. En este caso, el filme elegido narra la historia de Blanche, una mujer madura y decadente que pertenece a una aristocrática pero arruinada familia sureña que vive anclada en el pasado. Ciertas circunstancias la obligan a instalarse a Nueva Orleáns con su hermana Stella y su cuñado Stanley (Marlon Brando), un hombre rudo y violento. A pesar de su actitud remilgada y arrogante, Blanche oculta un escabroso pasado que la ha conducido al desequilibrio mental. Su inestable conducta provoca conflictos que alteran la vida de la joven pareja.

 

 

Teatro IV: «La voz del comandante»

 

Esta obra de Fernando Zabala, que produce el grupo independiente «Teatro teatro», se presenta todos los domingos de mayo a las 20.30 en La casa del arte. La entrada general cuesta $200, jubilados y estudiantes $150.

 

El argumento trata del Brigadier quien ha puesto preso a Miralles, el principal referente del partido popular del asediado barrio Güemes. Mientras que el pueblo se agolpa en las puertas de la casa de gobierno, Coloradito, su hijo más rebelde de sangre, se enfrenta a su propia estirpe para intentar que Miralles, abandone los oscuros calabozos de Bouwer. Pero el Brigadier, harto de ese gauchaje indómito y rebelde, se impone con vehemencia como el duro salitre del desierto.

Una Córdoba mítica e imaginaria, solo posible, en su versión más gauchesca y abrojalera.

 

 

 

 

 

 

 

Babilonia Literaria

Read Previous

Agendalo para hoy

Read Next

"Señores niños….", el clásico infantil que nunca falla