El jueves 9 de abril a las 19:30 hs. la doctora Juana Presman presentará su libro «Decir que no (lo que no se atreve a preguntar sobre su hijo adolescente)». La presentación se llevará a cabo en el Auditorio del Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba ( Mendoza 251, Córdoba) y acompañarán a la autora los médicos Carlos Presman y Néstor Viale. Música a cargo de Simón Ferracuti.
El libro: Si de adolescentes se trata, normalmente los padres nos animamos a preguntar demasiado tarde, cuando remediar las cosas se vuelve una tarea ímproba.
Los chicos se rebelan, se angustian, cuestionan y mientras ello ocurre se enfrentan al alcohol, otras drogas, el bullying, los desórdenes alimenticios y afectivos.
Desde hace años, Juana Presman escucha en su consultorio las diversas formas que adoptan los problemas del período más crítico en la vida de una persona: la adolescencia. Y desde hace años que los trata con la sensibilidad y el rigor profesional de los mejores especialistas del país.
La autora manifiesta con extraordinaria claridad la consigna principal: a los “chicos” hay que cuidarlos. Antes que retarlos, antes que apañarlos, incluso antes que guiarlos o aconsejarlos. Se trata de cuidarlos. Y en esa idea se incluyen los “sí”, pero también lo “no”.
Decir que no resulta antipático. “Los padres, los maestros, no dicen no… y entonces no cumplen el rol de cuidar. Es como un jardín con malezas, se desmadra ”.
Con experiencia y conocimiento del terreno, la doctora Presman enfrenta las complicaciones de un mundo complejo en el que los miedos y los prejuicios impiden un abordaje con la determinación y valentía que se requieren.
La autora: Juana Presman nació en Córdoba, Argentina. Estudió Medicina en la Universidad Nacional de Córdoba. Es especialista en Medicina Interna y experta en Salud del Adolescente. Realizó la capacitación de esta nueva disciplina en Buenos Aires y Alemania. Integró el primer equipo interdisciplinario público para atención de adolescentes con problemas. Participa en diversos espacios, para difundir y capacitar sobre salud integral del adolescente. Es autora de los primeros trabajos sobre consumo de sustancias y trastornos alimentarios en Argentina, al igual que de temas relacionados a la adolescencia en diversas publicaciones. Trabaja con jóvenes y sus familias en la práctica privada.