Charla “Náufragues: la subversión simbólica”
Dentro de sus propuestas de formación gratuitas, mañana a las 18.30 se realizará en 220CC (Costanera y Mendoza), la charla “Naúfragues: la subversión simbólica. Las conquistas del feminismo, los géneros y su representación”.
De musas y modelos a directoras de museo, pasando por creadoras que debieron usar la firma de su marido, las mujeres ocupan hoy un espacio histórico en el mundo del arte. 220CC es prueba de ello con tres directoras consecutivas y un equipo fuertemente femenino, asunto que puede observarse no sólo en la cantidad de gestoras sino especialmente en una nueva forma de mirar las artes, la música, el diseño, la museografía, la producción de espectáculos y todos los campos de la creatividad. Sin embargo, los sistemas de representación así como los lenguajes y disciplinas parecieran resistirse a este cambio social y, a cada paso, emergen debates.
El ciclo Náufragos#4 propone un ámbito de reflexión para analizar la connotación de esta transición e invita a Elena Pérez (Decana de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba), Silvia Pérez Ruiz (periodista Canal 12), Indira Montoya (artista y gestora cultural Hipermedula.org), Julieta Fantini (periodista, Ni Una Menos, Radio Mitre, Perfil) y Paula Massuh (Chef, empresaria, Cundeamor). Moderará el encuentro Karina Frias.
Presentación I: “Herramientas para la gestión municipal”
Publicado por el sello Ediciones del Boulevard, se presentará el próximo miércoles en nuestra ciudad el libro “Herramientas para la gestión municipal. Lineamientos e indicadores para el seguimiento de la gestión y el cumplimiento de los objetivos estratégicos de un municipio”, de Carlos Augusto Centeno
El autor presenta en este novedoso libro un cúmulo de conceptos, metodologías, elementos e indicadores que se encontraban dispersos sobre la disciplina de la gestión municipal, en forma de un sistema integral de conocimientos coordinados expuestos desde la rigurosidad teórica, la sencillez expositiva y el reforzamiento de los conceptos teóricos mediante ejemplos.
La obra se estructura en una disposición temática que contempla el diseño de la estrategia de desarrollo de una ciudad, la organización administrativa municipal, los aspectos económico-financieros que involucran a las distintas actividades de una municipalidad y una revisión de las modernas filosofías de gestión pública. Recordemos que Centeno, se desempeñó en la administración de la Cámara de Diputados de la Provincia de Córdoba, fue Gerente de Administración de cuatro hospitales públicos de esta provincia, Secretario de Economía de la ciudad de Bell Ville y Sub-Gerente de Compras de TAMSE (Transporte Automotor Municipal Sociedad del Estado).
La cita tendrá lugar a las 19 en el Centro Cultural Casa de Pepino (Fructuoso Rivera esq. Belgrano), y la presentación estará a cargo de Ángel Martín
Presentación II: Maraddón se pregunta: «Por qué no nos invaden de una buena vez»
El periodista y escritor Raúl “Dirty” Ortiz, presenta el próximo jueves su nuevo libro “Por qué no nos invaden de una buena vez”, editado por Chatmuyo ediciones. Como resultado de una vida observando desde adentro los ámbitos culturales cordobeses, y después de “Yo también fui un boludo” (Diálogo Beat, 2006) y “El lado luna de lo oscuro” (MaraddónPress, 2008), “Dirty”, o mejor dicho su álter ego, Juan Carlos Maraddón, vuelve a plasmar en papel sus aguafuertes narrando lo mejor (y lo peor) de la noche y el rock local.
Junto a Dirty Ortiz, el encargado de presentar este nuevo título será Ricardo Cabral, escritor, editor, periodista y agitador cultural, que fue quien hace ya doce años bregó para que las aventuras de Maraddón, que hasta ese momento habitaban un blog, se mudaran al papel impreso. También estarán presentes Horacio Bevaqua y Martín Toledo, responsables del flamante sello Chatmuyo Ediciones, de cuya primera colección forma parte “Por qué no nos invaden de una buena vez”.
Como atractivo especial de la velada, el músico Carlos Sada, de la banda Sullivan, interpretará en vivo junto a invitados su versión de “Cecilia no”, un tema grabado por la banda cordobesa Proceso a Ricutti en su primer disco, que apareció hace 30 años. La canción cuenta ahora con nuevos arreglos a cargo de Sada y con una letra adaptada a los tiempos que corren, que fue escrita por Raúl Dirty Ortiz.
La cita es en Biblioteca Córdoba (27 de Abril 375), el jueves 2 de agosto.
Presentación III: “Relatos de una mamá”
Tendrá lugar el próximo sábado a las 11 en la ciudad de Alta Gracia el libro “Transformar el vuelo. Relatos de una mamá TEA”, de la cordobesa Romina Zejdlik (Quo Vadis Ediciones). Planteado como una propuesta pedagógica y vivencial, su autora escribe como madre de un niño con autismo, buscando concientizar a otras familias sobre la experiencia que significa crecer con este trastorno neurológico sin prejuicios, preconceptos y temores.
Romina Zejdlik nació en Alta Gracia, es profesora de Inglés y mamá de cuatro hijos, uno de ellos diagnosticado con TEA (Trastorno de Espectro Autista), a los dos años y ocho meses. Actualmente Lázaro (Yayi) tiene 9 años de edad.
A partir de esta experiencia, es creadora del grupo de padres: “Por la Inclusión Plena” y de “CocinArte Sano”, página de comidas libres de gluten, lácteos, azúcar, colorantes y conservantes. A raíz del abordaje biomédico para el autismo, Romina vio, a partir de su experiencia, la necesidad de ayudar a otras familias con hijos con TEA, originando la página y compartiendo en ella recetas de comidas. El recorrido por el camino de la discapacidad la llevaron a relatar anécdotas, luchas y conquistas comunes y compartidas por muchos en circunstancias similares.