Terminamos el mes de julio y ya te contamos actividades para los primeros días de agosto: la cantante Eli Fernandez presenta su primer disco «Canto soy», hay nueva muestra para visitar en el Museo Genaro Pérez, vuelve a escena “Par(t)idas, El camino de los elefantes” en María Castaña Teatro, estrena en salas de todo el país la película cordobesa «Casa Propia», de Rosendo Ruiz y llega una producción de danza sobre culturas mesoamericanas en Espacio Ramona.
1) Música: Eli Fernández presenta “Canto soy”
La cantante Eli Fernández presenta su primer disco en un concierto «Canto Soy» junto a grandes artistas, con invitados como Jorge Martínez, Emiliano Arce, Diego Marioni, Pamela Merchán, Federico Seimandi, Florencia Straub, Daniela Dalmasso, Alejandro Colombatti, Julieta Duret y Sebastián Palacios.
A través de un variado repertorio de folklore y tango, Eli Fernández nos llevará por diferentes regiones de nuestro país, interpretando obras de autores clásicos y contemporáneos de Argentina y canciones de su propia autoría.
La presentación será este jueves 2 de agosto, a las 22, en Cocina de Culturas (Julio A. Roca 491). Entradas a $200.
2) Artes visuales: “Relaciones peligrosas”, la nueva muestra del Museo Genaro Pérez
“Relaciones peligrosas” es una exposición que pone en diálogo colecciones y patrimonio público y privado de Córdoba, Buenos Aires y Lima. El guión está basado en la mirada sobre los vínculos afectivos que existen entre quienes son poseedores de obras de arte y patrimonio y sus autores.
Más de 70 obras, en un recorte donde el valor simbólico y emocional supera la categorización por técnicas, trayectorias o valor en el mercado, el museo presenta un recorrido que propone amplias lecturas donde no están ausentes las tensiones.
Estarán presentes la Colección Gustavo Bruzzone, Colección Amalia Amoedo, Colección Joaquín y Abel, Coleccion Eugenia Paradelo, Milena, Colección Atilio Bugliotti y José Luis Lorenzo, Unidad Básica,y más.
La muestra puede visitarse todos los días, en el MGP (General Paz 33, Centro), con entrada libre y gratuita hasta el domingo 23 de septiembre.
3) Teatro: Ciclo «Una Más» en María Castaña
En el marco del ciclo “Una más”, que nos ofrece una nueva oportunidad ser espectadores de aquellas puestas recomendadas por la crítica, reconocidas por los jurados provinciales y nacionales, o elegidas por el público cordobés, se presenta la obra “Par(t)idas, El camino de los elefantes”.
Esta producción podría ser la historia de Manuela pero se trata de la construcción de las identidades de sus hijas a través de la reconstrucción del pasado de la madre. En el transcurso de un día de primavera confluyen los universos poéticos de Alejandra Pizarnik y Sor Juana Inés de la Cruz, canta Luca Prodan mientras suena Sumo, aparece África, el animal print y el comportamiento de los elefantes. Estos retazos; como las palabras fragmentadas: Par, idas, paridas, partidas paridas, componen un collage único, un todo que se contextualiza.
Esta obra subirá a escena, bajo la dirección de Luis Quinteros, este sábado 4 de agosto a las 22 en el Centro Cultural María Castaña (Tucumán 260, Bº Centro). Entradas $200.
4) Cine: Estrena «Casa Propia»
Una película cordobesa llega nuevamente a la pantalla grande de todo el país, de la mano del director Rosendo Ruiz. Con un elenco integramente cordobes entre los que se encuentran actores como Gustavo Almada, protagonista, Irene Gonet, Maura Sajeva, entre otros.
«Casa Propia» es la historia de un profesor de Literatura de secundario, al borde de los 40 años, que debe lidiar no sólo con la pobreza, sino con su madre, de quien no ha logrado todavía independizarse.
El estreno será este 2 de julio en los cines de Córdoba. Te compartimos el trailer:
5) Danza: «El conejo en la Luna
El conejo en la Luna, del grupo Muuk Danza, es una obra de danza y narración basada en mitos de culturas mesoamericanas y que durante agosto se presenta en Estudio Ramona. Muuk Danza es una compañía creada por el coreógrafo y bailarín mexicano Erick Sánchez Peña, dedicada a la producción de espectáculos de danza contemporánea y propuestas interdisciplinarias en la ciudad de Córdoba.
Tomando como base la cultura originaria de lationoamérica relatan cómo los cuatro Tezcatlipoca acordaron crear un lugar: la tierra, el mundo, el Tlatipac, el lugar donde las cosas ocurren. Donde se comparte espacio, tiempo y movimiento en armonía, pero solo por un tiempo.
La funciones serán todos los sábados de agosto a las 20 en Espacio Ramona (Perú 766). Entrada a la gorra.