babilonia logo

Agenda de la semana

Siguen las presentaciones en la previa de la Feria del Libro Córdoba 2017 y esta semana se suman tres nuevos títulos. Además, el próximo sábado se viene la nueva Experiencia Babilonia «(Re)descubriendo a Lorca» en Amado Club de Té.

 

Presentación de “Belisario y el tribunal de mujeres”

 

 

Continuando en la recta hacia la Feria del Libro Córdoba, nuevos títulos se suman al horizonte de los anaqueles de la ciudad. Es el caso de “Belisario y el tribunal de mujeres”, de Lucio Yudicello, libro que se presentará mañana a las 18 en la sala Protocolar de la Legislatura de Córdoba (Deán Funes y R. de Santa Fe), donde el autor estará acompañado por  Fernando López y Guillermo Orsi.

 

Este es el tercer libro de la saga del inefable juez Belisario Guzmán, que arranca con el cuento “Así jugaba el comisario Cabrera”, continúa con “Las partidas del juez Belisario Guzmán” y sigue con la novela “Judas no siempre se ahorca”. Con la agilidad y el sentido del humor de los relatos precedentes “Belisario y el tribunal de mujeres” cuenta, en simultáneo, tres historias: la investigación de un crimen rural de ribetes lorquianos, que desemboca en un entramado mafioso; el amor de Belisario hacia la jueza Eliana Testa y, finalmente, el accionar del tribunal femenino que esta timonea con valentía y astucia.

 

El cordobés Lucio Yudicello publicó, entre otras, las novelas: El derrumbe (1985), Las voces (1992), El sangrador (2006); libros de cuentos: La guerra invisible (1994); Los nombres de la furia (1994); Un camino sin rumbo y  los libros de ensayos: Ernesto Sábato, el revés de la utopía (1999) y Brochero, el hombre (2012). Además fue guionista y conductor de documentales para televisión. Obtuvo, entre otros, el Primer Premio de Cuentos de la Sociedad Argentina de Novela 30° Aniversario del Fondo Nacional de las Artes (1988).  

 

Presentación de “Corazón porfiado (porque olvidar, no quiere)”

 

 

Propuesta singular se presenta también esta semana, de la mano de “Corazón porfiado (porque olvidar, no quiere)”, de  Cipriano Eduardo Rougier, el próximo miércoles 23 de agosto a las 19 en el Centro Cultural Casona Municipal (Gral. Paz y La Rioja).

El autor y médico pediatra pone a consideración del público esta nueva producción, que continúa en la línea de su anterior publicación, “Ese viento loco”, ofreciendo al lector reflexiones que cruzan diferentes sentimientos humanos.  El corazón no olvida las vivencias recogidas a lo largo de la vida… y late. Las atesora, las nutre y cuida, esperando esa inoportuna sístole que las devuelva a nuestro presente. Algún recuerdo, por su modo de fluir, le da sustento al título del libro y además sintetiza mucho de su contenido.

“¿Por qué hoy, justo hoy, viene este recuerdo si no lo llamé? Mi corazón, víscera porfiada susurra la sentencia: Serías muy ruin, o poco noble, si en el zaguán lo dejas esperando”.

La presentación estará a cargo de César Leo Kronwitter y la velada culminará con la música de Orquestarte, de Adrián Zatti

 

Presentación del “Ricardo López Cabrera”

 

 

Inaugurando una nueva oferta editorial, ZET Editora –especializada en arte-, se presenta el próximo miércoles en Córdoba el libro “Ricardo López Cabrera”, del museólogo, curador, archivólogo y profesor de historia del arte Tomás  Ezequiel Bondone.

Dentro de la Colección Artistas de Córdoba, esta publicación explora la obra de Ricardo López Cabrera (1864 – 1950), un pintor español que vivió 14 años en nuestra ciudad. Un artista notable, que se presenta hoy ante nosotros como “un pintor olvidado”, de la misma manera que sucede con muchos otros creadores de Córdoba que en la actualidad resuenan, por ejemplo, en el nomenclador urbano, en los epígrafes de un museo o en la información errante surgida de internet. Esta situación fue una de las diversas motivaciones que indujeron a la realización de este libro, que propone entonces revisar y rever su producción pictórica bajo una mirada actual, contemplando sobre todo las diferentes formas de recepción de esa obra en el entorno cordobés.  

La edición, que cuenta con 96 páginas se estructura a partir de un cuerpo principal como eje articulador donde sobresalen imágenes a todo color y sus respectivas reseñas, junto a un texto crítico dedicado fundamentalmente a los años desplegados en Córdoba. Se completa con una exhaustiva cronología, dispuesta a reseñar año por año toda su carrera artística, más un apartado de bibliografía y notas a pie de página.

La cita que contará con la presencia del Dr. Marcelo Ignacio Nusenovich y el Arq. José Luis Lorenzo junto a la presencia del autor y coordinador de la colección editorial Tomás Ezequiel Bondone, es a las  18 en el Auditorio OSDE (Rafael Núñez 4252), con entrada libre y gratuita.

 

Nueva Experiencia Babilonia «(Re)descubriendo a Lorca»

 

 

 

Por motivos ajenos a la producción, la Experiencia Babilonia “(Re)descubriendo a Lorca…. Rumores de voces en Guadalquivir”, se realizará finalmente el próximo sábado 26 de agosto, donde invitamos a lectores a un recorrido por la vida y obra del genial escritor andaluz.

 

¿Cómo utiliza García Lorca las voces de los personajes secundarios para narrar aspectos profundos de la trama? ¿De qué manera, y con qué metáforas, van tomando forma sus tragedias? ¿Cuánto de la vida personal del autor se trasluce en sus creaciones? Esos serán algunos de los interrogantes que iremos respondiendo a través de juegos, lecturas, representaciones y debates. También habrá espacios para crear y recrear sobre los poemas y las piezas teatrales de uno de los escritores más populares de la lengua española.

 

¿A quién está dirigida esta “Experiencia Babilonia”? A lectores, a autores, a los que escriben en el anonimato, a actores, a los que están dispuestos a vivir una tarde diferente impregnada de espíritu gitano.

 

La cita es para este sábado 26 de agosto a partir de las 17 en Amado Club de Té (25 de Mayo 1129, barrio General Paz).

Tarjeta $250 (promoción 2 asistentes por $400). Incluye material, merienda buffet (dulce y salada), té, café, gaseosa y regalitos. Los cupos son reducidos, por esa razón es que los interesados podrán reservar su lugar escribiendo al mail babiloniagestionliteraria@gmail.com o dejando un mensaje privado en nuestra fan page Babilonia Literaria.

(No es necesario haber leído previamente las obras de Lorca).

 

Concurso Nacional de Humor Gráfico

La Agencia Córdoba Cultura y el Festival Pensar con Humor auspician el 1° Concurso Nacional de Humor Gráfico organizado por la revista Matices e informan que está abierta la convocatoria para enviar trabajos para ser evaluados. La temática del concurso es “Hacia las Elecciones con Humor”, con el objetivo de incentivar y promover la creatividad y el humor gráfico fomentando un buen clima electoral. Los trabajos serán receptados hasta el 15 de septiembre de 2017 y los resultados se darán a conocer el 30 de septiembre. Los ganadores serán publicados a partir del 8 de octubre en la  edición papel de la revista  además de las redes sociales.

El jurado está integrado por Guillermo Martino, Mariano Cognini y el público, quien participará a través del impacto de cada trabajo en redes sociales.

El primer premio obtendrá un monto de $ 4500, el segundo  un fin de semana en Colina del Valle Hotel, Resort en Traslasierra (Mina Clavero) y el tercero un conjunto de cada uno de los productos de Delicatessen de Prarq Distribuidora y una interesante propuesta de parte de dicha empresa.

Los dos primeros premios serán elegidos por el jurado mientras que el tercero corresponderá al que mayores interacciones (likes, me encanta, etc.) sume en nuestras redes sociales. Asimismo, los mejores trabajos serán expuestos en espacios del área de Cultura de la Ciudad de Córdoba, impresos en un Catálogo y publicados en la Revista Matices y redes sociales.

Para ver más bases y condiciones ingresar a http://www.revistamatices.com.ar/concurso/

Read Previous

Tiempo de cineclubes en la ciudad

Read Next

Música para bolsillos vacíos: circuito de espectáculos con entrada libre