En distintas salas de nuestra Córdoba tendremos la oportunidad de apreciar durante los próximos días del séptimo arte seleccionado no por la industria de estrenos comerciales, sino por programadores con los sentidos puestos en historias que pasan y quedarán en la memoria. En la lista de la cartelera de cineclubes locales hay películas nacionales, como «La muerte de Marga Maier» y otras extranjeras, como «Ladrón de bicicleta». A tomar nota.
Los días lunes, martes y miércoles se proyectarán en el Centro Cultural Cordoba (Av. Poeta Lugones 401) dos películas imperdibles:
El esgrimista (2015)
Una producción finlandesa, dirigida por Klaus Härö, que relata la vida de Endel, un joven campeón de esgrima. Huyendo de la policía secreta rusa, Endel se ve obligado a regresar a su tierra natal, donde se convierte en profesor de educación física en una escuela local. Pero el pasado le pone frente a una difícil elección.
La muerte de Marga Maier (2016)
Esta película argentina, bajo la direccion de Camila Toser, muestra la vida de un brasileño que llega a Punta Indio cuando el cadáver de una señora local, Marga Maier, es encontrado en las orillas del río, e inmediatamente se convierte en sospechoso.
La entrada general es de $40, para estudiantes y jubilados $20, y para los estudiantes de Cine $4.
Mañana, y siguiendo con la programación anual, el Cineclub La piratería, que funciona en el Club Atlético Belgrano, exhibirá «Aquiles y la tortuga», de Takesshi Kitano, uno de los directores japoneses más distinguidos en los últimos años. Para cerrar agosto, el próximo martes 29, se verá de la filmografía nipona «Linda, linda, linda» de Nobuhiro Yamashita, Las funciones son siempre los martes 20.30 en el S.U.M de la cancha de Belgrano (Arturo Orgaz 510), con entrada libre y gratuita.
En tanto, en el marco del Ciclo Séptimo en el Museo Caraffa (Av. Poeta Lugones 411 ) volvemos en el tiempo este miércoles con una película de 1948: “Ladrón de bicicleta” (1948)
Este filme de Vittorio De Sica, es considerado una de las películas emblemáticas del neorrealismo italiano. En la Roma de la posguerra, Antonio, un obrero en paro, consigue un sencillo trabajo pegando carteles a condición de que posea una bicicleta. A duras penas consigue comprarse una, pero en su primer día de trabajo se la roban. Es así como comienza toda la aventura de Antonio, junto con su hijo Bruno, por recuperar su bicicleta mientras, su esposa María, espera en casa junto con su otro hijo. La entrada es libre y gratuita.
Finalmente, desde el jueves, se viene las programaciones infaltables del Cineclub Municipal Hugo del Carril y el Cine Arte Córdoba,
En primer lugar, el Hugo del Carril (Bv. San Juan 499 exhibirá dos producciones recientemente estrenadas en las salas comerciales, las cuales se verán hasta el miércoles 30 de agosto en cuatro funciones a las 15.30, 18, 20.30 y 23, dependiendo de cada película:
“Una semana y un día” (2016)
Se trata de una película israelí con direccion de Asaph Polonsky. Es la historia de una pareja que acaba de terminar la semana de duelo tras la muerte de su hijo. Con un dolor que se manifiesta en forma de enfado, tensión e irritación, Eyal Spivak y su esposa Vicky intentan volver a la vida cotidiana: ella, tratando de seguir casi como si nada hubiera pasado; él, no tanto. Pero a ninguno le será fácil ya que el dolor que llevan los hará meterse en situaciones complicadas.
“Una secreta pasión” (2016)
Actrices como Emma Bell y Cynthia Nixon, bajo la dirección de Terence Davies, recrean la obra y vida de la gran Emily Dickinson, una poetisa que pasó la mayor parte de su tiempo en casa de sus padres en Amherst, Massachusetts. La mansión en la que vivió sirve de telón de fondo al retrato de una mujer nada convencional de la que se sabe muy poco. Nacida en 1803, fue considerada una niña con talento, pero un trauma emocional la obligó a dejar los estudios. A partir de ese momento, se retiró de la sociedad y empezó a escribir poemas. A pesar de su vida solitaria, su obra transporta a sus lectores a un mundo apasionante.
Y el Cine Arte Córdoba (27 de abril 275), se verá del jueves al domingo 27 de agosto «Paraíso», de Konchalvsky a manera de estreno local en triple función a las 17, 19.30 y 22. Este filme sigue los pasos de tres personas cuyos caminos se cruzan en los terribles tiempos de la II Guerra Mundial. Olga es una aristócrata rusa miembro de la Resistencia Francesa que es arrestada por la policía nazi por ocultar a dos niños judíos durante una redada. Arrestada y enviada a la cárcel en espera de una decisión final, en prisión conoce a Jules, un funcionario francés colaboracionista que debe investigar su caso. Allí también se encontrará con Helmut, un alto oficial de las SS, que hace muchos años fuera su amante y que todavía parece mantener sentimientos por ella.