Tercera y última semana de programación de la Feria del Libro y el Conocimiento Córdoba 2017, en la cual aún quedan por descubrir y disfrutar de varios encuentros y charlas con destacados autores locales e invitados. Para no perder nada de vista, te dejamos algunos de los eventos recomendados para los próximos días.
Lunes
* A las 18: “Los autores de fantasía en Argentina son una realidad”, junto a Leonor Ñañez y Carolina Panero. Patio Mayor del Cabildo.
* A las 19.30 “Historias contemporáneas”, dentro del Espacio Barón Biza. Ciclo de literatura y música para estudiantes secundarios coordinado por el escritor Fabio Martínez. Cabildo.
Martes
* A las 17:30 Conferencia “La ruta del esclavo: la expulsión de los jesuitas, el impacto en la sociedad local y el reparto de sus bienes”, a cargo de la profesora doctora Ana Inés Punta. Museo San Alberto (Caseros 124)
* A las 18.30 “Córdoba dialoga con su historia”. Presentación de libros “Córdoba Bicentenaria. Claves de su historia contemporánea”, de César Tcach (Coord.) y “Memoria y Política en la historia argentina reciente: una lectura desde Córdoba” de Marta Philp. Editorial UNC. Presentan: Marta Philp, César Tcach, Juan Cruz Taborda Varela. Coordina: José Ortega. Salón Rojo del Cabildo.
Miércoles
* A las 18.30. Apertura presentación de Espacio Poesía, con Sergio Ríos (MÉXICO) y Luciana Bedini. El espacio es coordinado por Guillermo Bawden y Mariela Laudecina. Entre el día miércoles 20 y el viernes 22 se reedita en donde fuera su primer escenario: el Centro Cultural España Córdoba. Este regreso añade una colaboración ya que el espacio se une al ciclo Poetas desde el Patio, que periódicamente se realiza en el centro cultural. El Espacio intenta dar cuenta de distintas generaciones, estéticas y voces del panorama local, nacional e internacional en torno a la poesía. Sus cinco ediciones sin repetir invitados evidencian la vigorosidad de la escena poética actual, ampliando sus posibilidades de programación a partir de las diversas visiones del género. En esta edición participarán autores como Camila Sosa Villada, Teuco Castilla, Gilda Guzmán, Luciana Holograma, Mari Calviño, Fabio Cardarelli, Claudio Suárez, Patricia González López, José Villa, Flor López, Joaquín Vázquez, Paulina Cruzeño, Pablo Dema, Paula Oyarzábal, Belisario Zalazar, Daniel Groisman, Paula Giglio, Alfonsina Claría y Marcela Rosales, entre otros. Sala Herbert Diehl, Cabildo de Córdoba
* A las 18.30. Presentación del libro “Aspirinas y caramelos” de Luciano Olivera (editorial Tusquets). Actividad coorganizada con Editorial UNC que cuenta con presencia del autor.
Jueves
* A las 16 Apertura de SUBTE, feria de historietas y fanzines. Este espacio se reedita dentro de la Feria por segunda vez consecutiva, poniendo en foco al género historieta como modo de expresión literaria y artística. Se desarrollará hasta el sábado 23 en el Cabildo de Córdoba y estará coordinado por la Editorial Municipal —Huma Rosas, Lucio Speranza, Ramiro Arellano y Federico Lavezzo. El espacio parte de reconocer que el mundo del cómic en Córdoba está atravesado por artistas de nivel internacional y de producciones de altísima calidad, así como de emprendimientos autogestivos y colectivos editoriales. Entre las actividades que se llevarán a cabo se encuentran: charlas, talleres gratuitos y feria de historietas y fanzines. Además, se podrán recorrer dos muestras: la del dibujante e historietista “Peiró” y la de los galardonados con el Premio Municipal de Literatura Luis José de Tejeda, género: Novela Gráfica
* A las 17. “Leo luego escribo”, con Alicia Plante y Graciela Bialet. La novela negra y su libertad como instrumento cultural para hablar del mundo como un lugar donde acechan la injusticia y el abuso/maltrato de los más vulnerables. Patio Menor, Cabildo de Córdoba
A las 20 «Escribir una vida». Charla con Florencia Werchowsky con Javier Martínez Ramacciotti. Conversación en torno al proceso de ficcionalizacion de una vida, la diferencia con lo meramente biográfico, la tensión entre escribir una vida propia y una vida impropia.
* A las 18 Charla “50 AÑOS ROCK NACIONAL”, junto a Víctor Pintos y Claudio Díaz. Modera: Gonzalo Puig. Actividad organizada por Editorial UNC, Subsecretaría de Cultura SEU-UNC y Municipalidad de Córdoba. Sala 1, Cabildo.
Viernes
* A las 16 Presentación del libro «The Eyes of the Dolphin», de Haik Kilic y charla «Proyecto de escritura. Acompañamiento de procesos de escritura creativa en lengua materna y extranjera: Nacimiento de autores noveles», junto a Hernán Ojeda, Laura Márquez y Susana Pérez. Patio Mayor del Cabildo
* A las 19.30, «Expansiones entre la literatura y el arte». Conferencia de Irina Garbatsky. Actividad coordinada por la Unidad Básica, Museo de Arte Contemporáneo de Córdoba. Sala 1 del Cabildo.
Sábado
* A las 17.30 Mesa debate “Interrelaciones en el mercado editorial local”. Relación entre librerías, editoriales y distribuidores. Cómo vinculamos para fortalecer entre todos el mercado editorial local. Participan: Soledad Graffigna (El Volcán Azul), Javier Folco (Portaculturas), Martín Maigua (Nudista) y Javier Montoya (Del Boulevard). Sala 1.
* A las 19.30 “De las tablas al papel: escribir teatro a partir de la práctica”. Diálogo entre David Gaitán (México) y Cipriano Argüello Pitt y adelanto de la obra “La tiranía de los deseos”. Obispo Mercadillo.
Domingo
* A las 17 Presentación del libro “Crimen de crímenes”, de Miguel Rodríguez Villafañe, a cargo de Tamara Stemberg. Patio Mayor
* A las 20 Presentación del libro “Urquiza el Salvaje”, de Hernán Brienza, a cargo de Iván Ferreyra y Mariano Saravia. Patio Mayor.
Taller de periodismo cultural
En tanto, por fuera de la Feria, se siguen sumando propuestas de formación como talleres y cursos. En este sentido, el periodista Gustavo Pablos ofrece el taller de Periodismo Cultural “El ojo avizor”, Escribir sobre los que leemos, vemos y escuchamos. Serán diez encuentros a partir del 5 de octubre, los jueves de 18 a 20 en la Biblioteca Córdoba (27 de Abril 375). Las inscripciones se realizan al mail gpablosster@gmail.com