La escritora argentina Luz Larenn construye un atrapante thriller en el que un hecho del pasado termina removiendo secretos y temores en el presente.
En Babilonia te compartimos las 5 razones para leer esta novela.

Tras la publicación de «A(r)mame», la autora vuelve al policial de la mano de Audrey Jordan la psicóloga especialista en homicidios que, en esta oportunidad, regresa a su pueblo para investigar sobre un hecho ocurrido hace 10 años atrás que tiene su “réplica” en el presente.
En Babilonia, hoy compartimos nuestras 5 razones por las que vale la pena leer «Réplica», libro publicado por editorial El Ateneo.
*Razón 1: El clima narrativo
Luz Larenn maneja con destreza el ritmo de un buen thriller. Por esa razón es que tras las primeras páginas -que hacen más bien las veces de presentación del contexto, los personajes y el conflicto-, la historia se vuelve atrapante. Los capítulos son breves y en cada uno hay una especie de señuelo que invita a seguir leyendo. Es de esos libros que mantienen la tensión hasta el final.
*Razón 2: Una trama inquietante
Si bien al inicio no nos queda del todo claro cuál será el hecho en el que Jordan tendrá que intervenir esta vez, pronto aparece la punta del ovillo. Luego de 10 años aparece el cuerpo de Erin, una chica que desapareció de manera misteriosa. Su madre la buscó incansablemente, pero recién ahora la hallan muerta. El drama de aquellos tiempos de incertidumbre, el dolor por la noticia (de alguna manera esperada) y la necesidad de rebobinar el tiempo para reconstruir lo acontecido hace una década atrás, dan vida a un relato que –sin alejarse del policial- también ahonda sobre otros aspectos de la condición humana.
*Razón 3: Buen despliegue de las subtramas
Ese hecho no es el único que marca el argumento de la novela. Hay otros que parecen menores, imperceptibles, pero que dan cuenta de cierta violencia y opresión oculta que se vive en la aparente tranquilidad de Gibraltar Lake. Además, Audrey sigue los pasos de aquella búsqueda de su propia identidad e historia iniciada en «A(r)mame».
*Razón 4: Un rompecabezas literario
Larenn utiliza el recurso de varias perspectivas y voces narrativas para ir reconstruyendo los hechos. Un trabajo minucioso y artesanal que le funciona muy bien a la trama y que además expone una galería de personas ricos y atractivos para el lector. También le imprime cierta dosis de intriga al relato.
*Razón 5: Un relato audiovisual
«Réplicas» tiene el ritmo propio de una buena película o serie policial. Es un texto muy visual, en el que si bien no ahonda sobre tantas descripciones físicas, sí pone su foco en los detalles, en las acciones, en los pensamientos… Nada es azaroso, todo tiene un porqué. La afirmación con la que empieza la novela (“Todos somos culpables») compromete al lector con una historia que no da respiro.
Aclaración: «Réplicas» se puede leer de manera independiente a «Á(r)mame». Sin embargo, quienes leyeron la primera entrega de la saga, seguramente podrán seguir más de cerca algunos detalles y personajes que se desarrollan y exponen en este segundo libro.
Para conocer más sobre la autora, podés leer la entrevista publicada en Babilonia a través de este link «