Viviana Rivero y su desembarco en el mundo audiovisual

 

Sus títulos están entre los más vendidos. Sus relatos de amor son inolvidables. Tiene una decena de libros editados y,  con su novela “Secreto bien guardado”, se prepara para incursionar en un nuevo formato.  

La famosa historia de la escritora cordobesa empezó su rodaje y va camino a transformarse en miniserie.

 

 

 

 

En marzo de este año comenzó a rodarse la miniserie basada en “Secreto bien guardado”, de la escritora cordobesa Viviana Rivero.

La historia de una chica judía de clase alta y de un militar alemán nazi que se conocen y enamoran en el hotel Edén de La Falda se transformó en un best seller a poco tiempo de salir a la luz. Fue la primera novela de la autora y con ella llegó a Planeta, sello con el que luego editó casi una decena de libros de corte romántico.

 

Ahora, con dirección de Alberto Lecchi, guión de Silvina Fredjes y con los jóvenes actores Victorio D’Alessandro y Oriana Sabattini en los roles protagónicos, la novela desembarca al formato audiovisual. 

 

Mientras se prepara para sacar a fin de año una selección de relatos y trabaja en su próxima novela que se publicará en 2019, Viviana Rivero habla con Babilonia Literaria sobre este ambicioso proyecto.

 

– ¿Cómo surgió la idea de transformar la novela “Secreto bien guardado” en una miniserie?

– Yo siempre empujé hacia eso. Si bien el escritor no tiene mucho tiempo para dedicarse a vender sus obras a productoras, es algo que siempre tiene en mente.

En mi caso, yo tengo una lectora con la que me hice muy amiga. Ella está relacionada al mundo de los negocios y, en algo, al mundo del cine. Ella fue quien se movió para esto y de allí surgió la idea.

Yo justo estaba por viajar a la costa argentina por un ciclo de charlas que se hacen en el verano, y ella me llamó y me dijo si podía pasar por Buenos Aires. Le comenté que tenía que esperar tres horas en Aeroparque y nos juntamos allí. En esa reunión nos juntamos ella, los productores y yo. Fue una reunión decisiva.

Luego ellos presentaron el proyecto al INCAA y ganó. Eso fue lo que hizo posible avanzar en la producción de la miniserie. Los realizadores pensaron que ese sería el mejor formato para la historia.

Todo ese proceso llevó unos tres años, más o menos. 

 

-¿Vos colaboraste con el guión o cediste los derechos?

– Al inicio hablamos de las distintas posibilidades que había. Finalmente ellos compraron los derechos de este libro. Fueron muy respetuosos porque me dijeron cuáles eran las cosas que debían cambiar y yo me adapté a las reglas del juego. Lo único que les pedí fue que respetaran la esencia de la historia, sobre todo por respeto al lector.

Ellos armaron un guión fiel a la novela pero que fuera a su vez factible de rodar. El libro tiene bombardeos, escenas en Alemania y otras cosas que son bastante costosas de llevar a la pantalla. No es fácil hacer una miniserie de época y ésta tiene muy buena calidad.

De hecho, la semana pasada estuve en el Hotel Edén viendo parte del rodaje y es increíble ver el trabajo que hay en el vestuario, en la ambientación, los autos antiguos… Es una producción muy buena.

 

– De todas maneras ceder los derechos, y sobre todo de tu primera novela, no debe haber sido algo sencillo.

 

– No es fácil, pero tampoco hay muchas otras opciones para que un libro llegue a la pantalla. Al guión lo hace Silvina Fredjkes, con quien somos amigas. Al principio ella me iba pasando todo lo que iba haciendo y yo le respondía. En un momento le pedí que no me pasara más nada. Justo estaba con otro libro y de alguna manera ella también debía tener libertad para hacer su trabajo.

 

– ¿Cómo fue esa experiencia de estar observando el rodaje de algunas escenas?

– Lo disfruté mucho. En un momento, el director me dice: “es la escena cero” (que es cuando llegan los autos al hotel Edén). Esa fue justamente una de las primeras escenas que escribí. Recuerdo que me costó muchísimo. Y de pronto verla así, en imágenes, fue increíble.

 

– ¿Imaginabas a los protagonistas como a los actores que eligieron para encarnar a Amalia y a Marthin?

– Me gustan los actores. Tal vez me hubiera querido que Amalia tuviera el cabello más rubio, porque en mi descripción era muy rubia, pero Oriana ya tenía el cabello muy oscuro así que le aclararon lo más que pudieron. Igual está muy bien.

Victorio a su vez es un actor muy comprometido. Durante el rodaje se acercó varias veces a consultarme algunas cosas de Marthin. Se nota que es muy profesional, tenía todo el libro subrayado, había trabajado mucho para componer este personaje que no es para nada sencillo. Es alemán, nazi…

Tuvimos también varias reuniones con el director, Alberto Lecchi, y me dejó muy tranquila.

 

¿Todavía no se puede decir nada sobre a dónde se va a emitir la miniserie?

– No, todavía no. Pero va a ser un lanzamiento grande.

 

Viviana Rivero sigue contando detalles del vestuario, algunas escenas del rodaje y otras cuestiones en las que se evidencia su entusiasmo. «Los realizadores apuestan a que todos aquellos que leyeron el libro seguramente van a querer ver la miniserie» al culminar la entrevista. 

 

En Instagram se pueden seguir los avances de este proyecto en la cuenta «Secreto bien guardado». Nosotros, aprovechamos el material publicado allí para compartir una galería fotográfica con el backstage de esta producción que tiene en vilo a los lectorxs. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Babilonia Literaria

Read Previous

Empieza la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

Read Next

Agenda de la Semana