La escritora cordobesa cuenta cómo surgió la idea de escribir una nouvelle en tiempo real para Google y de qué manera este proyecto impulsó el lanzamiento de su nuevo libro “Zafiros en la piel” que reúne 12 relatos atravesados por el amor.
La charla comienza con un tema recurrente: los libros. Hablamos de la situación actual del mercado editorial, del libro papel, del libro digital, de las series…. Es que Viviana Rivero es de las escritoras que iniciaron su carrera de la mano del libro tradicional y a lo largo de los años se ha ido adaptando a los nuevos soportes, lenguajes, temáticas. En ese camino de búsqueda es que durante este mes sacó con Planeta “Zafiros en la piel” una selección de cuentos que a simple vista podría ser uno más en su bibliografía, pero que en realidad forma parte de un original y novedoso proyecto llevado a cabo por Google.
En diálogo con Babilonia, la autora cordobesa cuenta los entretelones de estos 12 relatos vinculados a la nouvelle on line que escribió durante una semana y en tiempo en tiempo real.
– ¿Cómo surgió el proyecto que dio vida a “Zafiros en la piel”?
– Google me buscó para este proyecto. Ellos querían que un autor escribiera en vivo una novela durante una semana y que los lectores pudieran seguir ese proceso. Yo decidí escribir una nouvelle titulada “¡Solo hazlo!” que tiene como protagonista a una mujer, llamada Macarena, que está disconforme con ella. Por un lado está molesta con su peso y también por su altísima inteligencia con la que no ha hecho grandes cosas,
Macarena trabaja también en una joyería que se llama “Zafiros en la piel” y en medio de todo ese malestar, decide planear un robo en el local y huir. Durante toda la semana arma el plan, pero le da pena tener que hacerlo justo en ese momento porque acaba de conocer a un hombre que le gusta: Alvaro, que es orfebre.
Lo que Macarena no sabe es que Alvaro se ha acercado a ella porque también quiere robar la joyería. Entonces durante toda esa semana, viven ese amor que por momentos parece real y en otros interesado.
Desde el lunes 8 de octubre y hasta el viernes 12 de la semana pasada fui escribiendo esta nouvelle que ya está disponible para quienes la quieran leer.
– ¿Y cómo fue ese proceso? ¿La audiencia te miraba mientras escribías, participaba?
– La gente leía la compu, así que no solo veía lo que escribía sino también lo que borraba o cuando volvía atrás y cambiaba algo…. Participar de este proyecto fue un desafío divertido.
Se transmitió para 17 países y fue la primera vez que Google hizo esta experiencia. La llamaron “Libro vivo” y el lema era “Metete en la cabeza de un escritor”.
– Y esa experiencia dio lugar al libro papel, “Zafiros en la piel”, que acaba de salir a la venta.
– Sí, porque yo estaba por sacar una novela de este año pero aprovechando lo de Google decidimos con la editorial sacar este libro que reúne 12 relatos, de los cuales 5 son históricos y el resto contemporáneos.
Nosotros para todas las relaciones usamos la palabra amor, pero los griegos tienen una palabra diferente para cada tipo de amor. Y en eso me basé para escribir estas historias que hablan del amor de pareja, del desamor, de las adicciones, del amor de madres e hijos…
– Aunque se trata de cuentos independientes, todos tienen alguna vinculación.
– Sí, todos los relatos tienen alguna vinculación con la joyería. Incluso uno de los cuentos tiene que ver con la nouvelle que escribí para Google. Son historias cruzadas.
– Y en el caso de los 5 relatos históricos, tienen la particularidad de que no solo hacen referencia al amor de madres con hijas e hijos, sino que en todos aparecen unas monedas de oro.
– Por un lado tenía ganas de hacer algo especial sobre el vínculo de madres e hijos, y entonces abordé el tema en los 5 capítulos de relatos históricos. El primero comienza en 1509 y hace referencia a la nuera de Colón, que llega a América con unas monedas de oro. Luego, en el segundo relato, esas monedas -que van pasando de generación en generación- nos llevan al 1600, posteriormente al 1800, luego a la Córdoba de 1918 en medio de la Reforma Universitaria y termina en tiempos actuales con una historia muy linda, la de una madre que quiere hacer engarzar una moneda de oro para regalarle a su hija que está punto de recibirse en la universidad. El problema es que la madre no sabe que la hija ha mentido y que no ha terminado la carrera.
– Si bien ya habías hecho una experiencia de escribir cuentos en el libro que compartiste con Lucía Gálvez, la novela es casi tu género natural. ¿Cómo fue, desde lo narrativo, cambiar de género?
– Me gustó mucho. El cuento requiere una gran creatividad, hay que lograr que cada historia sea interesante.
Fue una linda experiencia y la disfruté.
– Saliendo de “Zafiros en la piel”, ¿cómo va la producción audiovisual de “Secreto bien guardado”?
– Muy bien, ya se terminó de rodar y está lista. La vamos a poder ver en el 2019 aunque todavía no puedo decir por dónde se va a transmitir. Ya tengo el trailer y quedó muy linda.
Datos para tener en cuenta
Para leer la nouvelle “¡Sólo hazlo!”, elaborada en el marco del proyecto “Libro vivo” de Google, deberán ingresar aquí
Además, ya está en todas las librerías del país “Zafiros en la piel”, el nuevo libro de Viviana Rivero integrado por 12 relatos que indagan sobre las distintas formas del amor.
Para seguir a la autora, pueden hacerlo a través de sus redes:
Facebook: Viviana Rivero
Instagran: vivianarivero3